MATÍAS THEA OPINA SOBRE EL CONVENIO FIRMADO AYER RESPECTO DE LAS CASAS DEL BARRIO AMARILLO
Luego de la firma del convenio por el cual el Ministerio de Hábitat de la Provincia transfiere al Municipio de Lobos la suma de $210.000.000 para terminar las 30 casas del Barrio Amarillo que se iniciaron en los inicios de esta administración para luego paralizarlas por la ex gobernadora Vidal y el Intendente Etcheverry y con la llegada de la nueva gestión a la provincia en los diferentes distritos, aquí en Lobos, no se ejecutó ninguna unidad. Entrevistamos al concejal de Lobos por el FdT, Matías Thea.
ECP: Después de tantas idas y venidas, al fin está firmado el convenio y el dinero para continuar con las obras.
MT: “La verdad es muy lindo esto. Hace mucho que Junto a Nahuel Robles venimos colaborando con el municipio, acercando la provincia al mismo, poniendo a lobos en la agenda del gobierno provincial, y en especial con este tema de viviendas. Desde el día 1 del 2019 cuando asumió Axel comenzamos las gestiones, viajando, hablando personalmente con cada administrador que tuvo este instituto de la vivienda para destrabar el convenio y que 30 vecinos de Lobos puedan tener una vivienda propia, sabemos que no alcanza, pero hay decisiones que dependen del municipio en hacerlas.”
ECP: Cómo ve a la ciudad de Lobos por estos días
¿A lobos como lo veo? Triste, es una ciudad con luces de noche, cordones pintados, pero nada más, una ciudad sin proyectos. Es más, luces es un decir, ya que en los barrios y lugares ajenos al centro de la ciudad, la falta de luminarias se hace muy evidente.
ECP: Sin embargo, el ciudadano de a pie, en su momento, votó por un segundo mandato de la actual gestión
MT: “Mire, cuando la actual gestión municipal asumió tenía todo hecho. Hagamos este ejercicio de memoria.
Con respecto a medio ambiente, asumieron con una planta de reciclado funcionando, como es lógico le hicieron mejoras, que es lo que corresponde y se valoran, pero lo principal estaba hecho.
En materia educativa, se encontraron con más de 13 edificios escolares nuevos.
En materia de seguridad, se encontraron con una ciudad que tenía un plan de seguridad estratégico, que contaba con patrullas comunitarias, con centro de monitoreo, si bien hoy cuenta con muchas más cámaras, pero lo ya estaba funcionando.
En materia de salud, se encontraron con un servicio de emergencia en la vía pública que funcionaba muy bien, luego paso a ser el SAME. Con un hospital que ya contaba con terapia intensiva (este gobierno la tuvo cerrada). Con un programa de salud en los cuarteles, una dirección en permanente interacción con el hospital.
Se encontraron con una gestión que había trabajado la inclusión con la creación del centro de equino terapia
¡En materia de cultura, se encontraron con una dirección modelo en la provincia, con muchas actividades y programas instalados en la ciudad, con un cine y teatro espectacular!!!!
Con una dirección de Deportes que dejo más de 8 playones y escuelas de deportes, cabotaje, las olimpiadas del Salado…..
En la ciudad que había llevado agua y gas a distintas zonas de la ejido urbano, que comenzó la urbanización de los barrios, con los cordones cuneta, luminarias….
Una ciudad donde se realizaron cuadras de asfalto negro y de hormigón para trabajar la colectividad de cada barrio, que no supieron conservar con el debido mantenimiento y que originaron el deterioro hasta casi la destrucción del mismo.
Más de 1200 viviendas en planta urbana y zona rural,
La construcción de una nueva guardería.
Por eso pido que hagamos memoria.”
ECP: Con las próximas elecciones todavía el gobierno de turno no sabe si contará con sus aliaos, ¿Cuál es su opinión al respecto?
Acá no pasa por si la ucr la uvc o el pro, acá en lobos como se llaman nos gobiernan los tres juntos, y ahora se disputan el poder cuando hace casi ocho años son los que nos han sumido en necesidades diarias que tenemos. Y no han hecho nada significativo para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Hago esta reflexión, ¿vale la pena apostar nuevamente en ellos?
Se desesperan por hablar e inculparnos por la inflación, que no decimos nada sobre eso…. y, la verdad mucho no podemos decir, la inflación aflige a peronistas radicales, a todos y desde acá no lo vamos solucionar ni ellos ni nosotros, pero si desde acá podemos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
ECP: ¿Qué pasó con la gestión Municipal en el período anterior al actual, donde contaban como oficialistas en Nación y Provincia?
MT: “8 años de no gestión, de los cuales 4 tuvieron gobiernos provinciales y nacionales a su favor….
Y desde que gobierna el.PJ, a lobos llegan obras, escuelas, asfalto ahora viviendas, se terminó la guardería el CEF 105 en los primero 4 años. O se puso un Ladrillo sobre otro.
Creo que es momento para que retomemos el trabajo que comenzó Tacho y que el Intendente de la coalición local dejó trunco, es hora de hacer y Martin sabe cómo, porque se viene preparando desee hace mucho.
ECP: Mucho se ha hablado sobre quien es el que direccionó convenientemente la firma de este convenio que se concretó hoy, El Cuarto Poder editorializará sus propias conclusiones, ¿podrá adelantarnos las suyas?
MT: “A ver, desde el día uno de nuestra gestión, comenzamos a juntarnos con Nahuel Robles con los distintos administradores que tuvo el instituto de la vivienda para poder sacar adelante estas 30 viviendas. El intendente Etcheverry nunca se puso a disposición de la Provincia para poder destrabar todo lo concerniente a este tema. Tal es el caso, que mientras se destrababa lo de las 30 casas, él podría haber entregado terrenos para la construcción de nuevas viviendas. En la Provincia de Buenos Aires desde el 2021, se llevan hechas más de 12.000 en casi todos los distritos, y en Lobos no se hizo ninguna y, esto no es porque la Provincia no quisiera, En la oficina del Ministro Simone, existe un plano de la Provincia en donde están marcadas con un punto rojo, Todos los distritos que se ejecutan planes de viviendas con fondos provinciales.”