¡NADA PARA CELEBRAR!
El objetivo consiste en llamar la atención sobre la importancia del elemento y también para defender la gestión sostenible de los recursos hídricos, por ello cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua.
Para este año 2023 el lema es «La importancia del agua», como premisa para recordar la relevancia del agua dulce a la que todavía más de 2.000 millones de personas en el mundo no pueden acceder.
En el mundo Lobos, el agua no está ni siquiera mínimamente valorada, tanto en su presencia como tampoco en su calidad. Desde el estado municipal las distintas gestiones de gobierno no han gestionado poniendo atención prioritaria al elemento y desde la sociedad en general tampoco se termina de comprender su valor.
En tal sentido en materia de agua para consumo humano, el crecimiento demográfico y el desarrollo inmobiliario ejercen sobre el elemento y su sistema de captación y distribución una demanda creciente para la cual el sistema no está en condiciones adecuadas para garantizar el servicio.
En cuanto a su calidad todo indica que en Lobos no hay límites para su degradación y contaminación, ya que por una parte el sistema cloacal apenas cubre el 30 % de los hogares y su planta de tratamiento vuelca sus efluentes sobre el canal Salgado sin cumplir con los valores permitidos y en el 70% restante de los hogares no se aplican procesos de tratamiento domiciliario de sus efluentes por falta de normativa local al respecto, con lo cual, la presencia de Coliformes y nitratos en la Napa freática se convierten en los principales elementos de contaminación del recurso vital. Como si aquello fuese poco, el sistema productivo vinculado con el campo® se ha convertido en los últimos 30 años en el principal factor de contaminación y degradación del agua, tanto a nivel superficial como subterránea y mientras desde el propio sector no entiendan el daño irreversible que están causando y las autoridades no apliquen medidas correctivas para frenar este tremendo impacto ambiental, lejos estamos en Lobos de “darle importancia al agua”.
®https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2023/3/ya-es-indiscutible-el-aumento-de-las-floraciones-de-cianobacterias-de-las-ultimas-decadas-es-causado-por-la-intensificacion-agricola/
Marcelo Vassaro
Téc. Superior en Gestión Ambiental y Salud