El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Educación Información General Política SOCIEDAD

ARACELI BELLOTA HABLÓ SOBRE LAS OBRAS EN EL MUSEO PERÓN

La gestión de la entrevista con Araceli Bellota, fue solicitada por el Cuarto Poder  a través de nuestro corresponsal en La Plata  el Periodista Simón Franco

 

La actual Directora, Araceli Bellota, charló en una nota exclusiva en «La hora Barsotti».

La charla se centró principalmente sobre las obras que se están desarrollando en el Museo Perón.

«Fundamentalmente, hay que destacar que fue el mismo Perón quien decidió que esta casa se transformara en un museo», comenzó diciendo Bellota.

«De manera que, para nosotros, es muy importante ampliar el relato que tenía y tratar que los visitantes cuando lleguen a esa casa, comprendan quién fue Perón, dónde nació, cómo se formó, de dónde sacó su pensamiento y, además, respetar el mismo deseo de Perón que fue quien decidió hasta los mismos nombres de los salones. Una es la Sala  8 de octubre por el día de su nacimiento, otra es la del 17 de octubre, por el día de la lealtad y el nacimiento del Peronismo y 27 de noviembre por la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión que no estaban tan resaltadas en la museografía anterior y hacer, de este modo, que se respetara aún más el deseo de Perón.

Calculamos que todo puede estar listo a finales de octubre, esa es la idea.»

«Entre las cosas que se expondrán estará su colección de armas, la colección de obras referidas a su pensamiento. Además, recibiremos donaciones para ampliar la biblioteca y para que la biblioteca se convierta en un lugar de consulta para los investigadores. La Biblioteca del Museo del Congreso de la Nación tiene una colección muy interesante, que se llama JUAN DOMINGO PERÓN LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS, colección que dirige Oscar Cateluchi hace ya algunos años  y tiene cantidad de tomos organizados por años y también por especificidad, por ejemplo: están escritos, discursos, cartas, entrevistas. El primero es el del 17 de octubre con el pensamiento y la escritura de Perón. Esa colección la vamos a recibir. También vamos a recibir una colección del Instituto Nacional Juan Domingo Perón que, entre los libros, que son varios, el más importante, me parece a mí, es la reedición de las clases de la Escuela Superior Peronista creada en el año 1951. Allí se encuentra la conducción peronista que el mismo Perón brindó como clases, Historia del Peronismo, que es la que brindaba Evita y, después, hay cantidad de tomos que tienen que ver con: Filosofía peronista, economía peronista y, bueno, nos pareció que era sumamente  importante que estuviera en el Museo, a disposición de quienes quisieran consultarlo.

También recibimos la donación del artista ALEJANDRO MÁRMOL. Este artista es quien hizo La Evita que está en el ministerio  de Avenida 9 de Julio, es él quien nos va a donar, es decir, ya nos donó una Argentina iluminada  que la pondremos en el Museo. A su vez, el Astillero Río Santiago nos donó un rostro de Perón y la idea es ponerla en el patio donde, además, reorganizaremos el tema de las placas, para que la casa tenga la apariencia lo más parecida a cuando fue Perón a inaugurarla. La idea es, además, que quienes quieran tomarse una selfie con ese rostro de Perón joven puedan hacerlo. Usted sabrá que la dirección a mi cargo también tiene bajo su supervisión la quinta 17 de Octubre, en San Vicente, que allí ya se ve al Perón mayor, y la idea es rescatar esto en Lobos.»

El Cuarto Poder preguntó sobre si la obra de Mármol iba a estar expuesta en la fachada. Araceli Bellota comentó que no, que era decisión colocarla en su interior, en el patio, ya que es interés superior atender todo lo la higuera histórica, que es donde Perón pasó sus primeros años.

La gráfica nueva está orientada a ampliar y/o generar una modernización, además de las vitrinas donde se exponen los objetos. Además de orientar con especial atención a sus gobiernos, porque estos estaban muy resumidos en la versión anterior y nos pareció que era una forma de mostrarles a los visitantes un resumen más explícito de lo que significó el peronismo y cómo este le modificó la vida al pueblo argentino.

Va a haber también una cuestión del tema personal con sus esposas, pero también con sus aficiones. Perón era una persona enamorada de la naturaleza y además, sobre todo, en el último tiempo, era casi como un tema central, en su última presidencia, el tema del cuidado del medioambiente, su relación con los animales y todo lo demás y, además, toda una parte donde se va a destacar su afición a la música. El museo cuenta con los discos que Perón tuvo, sobre todo, en su exilio, y eso ponerlo para que esa parte sea conocida.

Esta tarea de remodelación es una renovación de la muestra museográfica. Usted sabe que hubo licitaciones, una del año 2022, que fracasó porque no se presentaron oferentes y otra del 2023, que también fracasó porque la empresa que se presentó fue una sola y se excedía en el monto presupuestado, de manera que teníamos dos posibilidades: o seguíamos esperando la gran obra o empezábamos por lo menos con la obra museográfica que es la que está a la vista del público.

Los espacios van a ser los mismos que están diseñados y reordenados que puedan mostrar todo esto que es lo que le conté antes.»

A la pregunta de ECP sobre cuáles eran los trabajos en sí que se desarrollarían, en esta ocasión, Bellota nos contestó.

«Son trabajos de electricidad, albañilería, vidriería, carpintería, pinturas, etc. Ya que no se podía montar una nueva puesta de museografía en el estado en que estaba el museo con paredes comprometidas con humedades, que arruinarían los objetos en exhibición. Principalmente trabajos con carpintería, electricidad y las separaciones obligadas que se hacen para la puesta de la muestra, tendiente a optimizar los espacios, ya que la casa no tiene mucho espacio, la casa es una propiedad común de las familias típicas de Lobos, que no tiene un gran espacio como para disponer. Pero que si se refuncionaliza,  como lo estamos intentando, tendríamos más espacios para colocar otros temas. Esa es la idea.»

Cuando ECP, preguntó sobre la empresa que lleva adelante la obra, Araceli Bellota nos dijo:

«Los trabajadores son todos de Lobos, ya sea el carpintero, el electricista, el albañil. Obviamente todos cuentan con la supervisión de nuestros arquitectos de la Dirección de Patrimonio Provincial, que en verdad son los artífices del proyecto. Ellos fueron a Lobos en el mes de abril a realizar un diagnóstico de toda la casa y de la museografía y demás, para luego, en el siguiente paso, escribir el guion de la sala y organizar la línea de tiempo de la muestra. Eso incluye la genealogía para comprender de dónde viene Perón.»

Bellota nos amplió el concepto del porqué de la remodelación, diciéndonos que es un deseo del mismo Gobernador Axel Kicillof, quien en su última visita a Lobos, en oportunidad de  concurrir al Museo, se fue con la impresión de que era decisión de su gobierno colocar de nuevo en valor las instalaciones de la Casa Natal del líder del peronismo.

Este cronista le dio a la Directora de Patrimonio algún ejemplo que pudo observar en el traslado de objetos que se exhiben en el museo Pago de los Lobos,  algunas pequeñas goteras y, ante ello, nos dejó en líneas generales el siguiente comentario.

«Existen tres patas importantes en museología: La primera es honrar el patrimonio, la segunda es conservarlo y la tercera es comunicar a través de la muestra. Todo eso, es decir que cuando se vaya  a ver la inauguración de la muestra, es la tercera pata. En el caso en particular del Museo Perón, están funcionando las dos primeras, tal es así que el Museo de Lobos es uno de los museos provinciales que tiene todas sus piezas digitalizadas, catalogadas, se sabe lo que se custodia, digamos, y eso es muy importante y, en esta nueva etapa, estamos intentando que TODOS LOS MUSEOS PROVINCIALES tengan su patrimonio de esa forma y luego trataremos de proyectar esa tarea en LOS MUSEOS MUNICIPALES que quieran contar con nuestra ayuda.

La idea es tener, en algún momento, una red de los museos provinciales y, también, de los municipales que se quieran sumar para saber VERDADERAMENTE cuál es el patrimonio que estamos custodiando.»

En la despedida, Araceli Bellota dejó profundas reflexiones sobre cómo debemos hacer ver a la juventud, los legados de los mayores que pasaron por nuestra historia, dejándole la más amplia información para que puedan ver y consustanciarse con los hechos que ellos lograron.

 

En el link que se comparte está todo el audio de la nota radial, con más consideraciones y conceptos vertidos en la nota que, con una charla coloquial y llena de enseñanza, Bellota dejó a su paso.

 

https://fmreencuentro.com.ar/audio-programa-la-hora-barsotti-70-06-09-2024/