SE RALIZARÁ EL CIERRE DE AÑO DE LA ORQUESTA ESCUELA EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO
Este sábado a las 20, no hay excusas: todos a la Biblioteca Sarmiento.
El próximo sábado 21 de diciembre a las 20 horas, la Orquesta Escuela de Lobos realizará su último concierto del año en la Biblioteca Sarmiento. Como es costumbre, la presentación contará con invitados de lujo como el Trío de Tango «La Glorieta» y Eduardo Napolitano, «El Napo».
Por ello, dialogamos con su director, el maestro Lucio Leiva, para que nos diera detalles de lo que va a suceder este fin de semana. También aprovechamos la oportunidad para indagar acerca del presente de la Orquesta Escuela y de los proyectos con los que cuentan. Al respecto, Leiva nos manifestó diversos conceptos que compartimos a continuación.
En esta oportunidad, nos dijo, el evento se enfocará en el repertorio de Orquesta de Cámara, con lo cual el público podrá comprobar los avances realizados por los alumnos, quienes estuvieron a la altura de los desafíos propuestos a lo largo de todos estos meses.
Se ejecutarán obras de varios géneros, desde clásicos como Sibelius y Shostakovich hasta tango y folclore.
El concierto contará con una entrada a modo de bono contribución de $2000 (para colaborar con la Biblioteca Sarmiento y aportar a la Asociación Civil de la Orquesta).
Están todos invitados, por lo tanto, a este gran cierre de año de la Orquesta Escuela de Lobos.
La Orquesta concluye, así, su 15vo año con mucho trabajo y crecimiento, afianzándose como proyecto cultural de integración. Al respecto, explica Lucio Leiva, en este 2024, una vez más, la Orquesta ha sabido responder y resolver los desafíos y objetivos tanto de planificación anual como circunstanciales, pudiendo afrontar una selección de obras cada vez más compleja en menor tiempo de ensayo, contando en su repertorio con la mayoría de los himnos y marchas patrias requeridos para los actos protocolares tanto en el ámbito escolar como en el gubernamental.
Uno de los objetivos fundamentales de la Orquesta, nos recuerda su director, es propiciar un espacio multicultural generando vínculos artísticos variados con diversos artistas referentes de Lobos. Así, durante este año, se hicieron conciertos que contaron con la participación de bandas de rock como Asesinos del Pentagrama y la Once 14, y de tango como el Trío de Tango La Glorieta, y el Napo.
Cabe señalar que en este último período ha sumado dos grandes logros, como la Asociación Civil y constituirse en referente regional. La Asociación Civil, conformada por las familias y por amigos de la Orquesta apuntala el principio de participación activa de la comunidad en el proyecto y da la perspectiva para afrontar nuevas oportunidades que logren garantizar los derechos de los alumnos, conjuntamente con la pertenencia y articulación con el Estado. El hecho de ubicarse como referente regional de otras orquestas, como por ejemplo la Orquesta Escuela de 25 de Mayo, de reciente creación, da cuenta del lugar en el que se va ubicando con el transcurso del tiempo. Además de ser un espacio de pertenencia para muchos chicos y chicas que permanecen en el espacio de la Orquesta, donde día a día puede comprobarse su crecimiento con perspectivas profesionales. Hay quienes, en la actualidad, ya cursando el Conservatorio (con calificaciones que son de destacar, nos comenta Leiva) continúan concurriendo y formando parte de la Orquesta.
Asimismo, en el mes de noviembre, la Orquesta Escuela de Lobos participó del Encuentro Provincial de Orquestas Escuelas de la Provincia de Buenos Aires que se realizó en la ciudad de La Plata. En esa oportunidad, alrededor de 400 chicos, integrantes de las Orquestas Escuelas, representaron a 18000, que son quienes conforman este Programa de Coros y Orquestas, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires.
15 años de la Orquesta, 15 años para seguir sembrando nuevos horizontes y desafíos afrontados orquestalmente; esto es, en equipo. Un año de mucho trabajo para seguir en 2025 sumando alumnos de todas las escuelas, para seguir promoviendo el estudio en los conservatorios, para seguir acompañando las trayectorias escolares y, sobre todo, para promover el crecimiento individual por medio del trabajo colectivo.