COMPARTIMOS LA NOTA DE LOBOS 24, REALIZADA A ISMAEL BARSOTTI
ISMAEL BARSOTTI, DE 11 AÑOS, PRESENTARÁ SUS LIBROS EN LA TRADICIONAL FERIA DE PALERMO, CON LA PARTICIPACIÓN DE VÍCTOR HUGO MORALES: LOS DETALLES
En diálogo con este medio, el precoz escritor expresó: “Voy a estar presentando 7 libros en total, seis de cuentos y una novela. Para mí es una gran satisfacción, estoy muy emocionado, y es un orgullo que sea Víctor Hugo quien haya aceptado participar de la presentación. Todo surgió porque yo le escribí una carta, él la comentó al aire, y enseguida me dijo que sí. Pero lo más importante es que no va a pasar en el stand para ir y mirar, sino que va a ser mi presentador”. El uruguayo se mostró complacido e hizo saber que asistirá en su programa radial de AM 750.
“Los primeros seis ejemplares los publiqué cuando tenía ocho años, y soy de contenido infantil, para chicos como yo, hay algunos para primaria y otros para jardín. Y se caracterizan por tener mucho dibujo y poco texto, aunque la mayoría de las ilustraciones las hice yo. Con respecto a la novela, que también tiene dibujos, es de un estilo más serio, para alumnos de secundaria, y está basada en una historia que yo inventé, una guerra entre perros y cuises, que son unos roedores muy comunes en la zona. Todo lo que escribí lo hice porque me gustaba, el hecho de ir pensando que quizás era un buen material para poder usarse en las escuelas, en los distintos niveles, vino después. Además, si hay chicos como yo a quienes les gusta leer, aunque no se incluya a los libros como textos escolares, también están disponibles para ellos. En los libros más simples puse algunas rimas y no mucho más para que fueran un complemento de los dibujos, porque mi idea es que para los niños, la experiencia de tener es libro sea como un juego”.
Sostuvo Ismael, que: “Mi mayor deseo es que cada libro les resulte entretenido. Y según de cuál libro en particular se trate, siempre puede convertirse en un viaje de inicio a la lectura. Eso es lo mejor, porque al terminarlos, vas a tener ganas de seguir leyendo otros textos. Dentro de lo que hice, hay algunos que tienen alrededor de 30 páginas, pero si te apasiona leer, seguramente es un estímulo para que te animes a otros ejemplares más extensos”.
Nos comentó asimismo que: “En la escuela, las materias que más me gustan son Ciencias Naturales y Matemática. Algunas cosas que nos enseñan yo ya las conozco porque a veces las leí en otro lado, pero para la edad que tengo yo y el resto de mis compañeros están muy bien. Me enoja a veces pensar que no estamos cuidando a las especies en extinción, antes la gente cazaba animales sin control y en su mayoría, esos animales no son agresivos ni amenazan con atacar, son los humanos los que matan sin darse cuenta de que los animales actúan por instinto y no tienen maldad. Como es el caso de una serpiente, por ejemplo. Pueden que sean depredadores, pero me da mucha pena cuando paso por el matadero y veo las vacas ahí, porque ya se sabe lo que va a pasar con ellas”. Aclaramos que la nota con Ismael, por tratarse de un menor, la hicimos con expresa autorización de sus padres, quienes estuvieron presentes en todo momento mientras dialogábamos con él.
Pero, como dijimos al principio, en su mundo infantil no todo se reduce a escribir, sino que Ismael también tiene sus momentos de distensión en los que se divierte, juega, y socializa con otros niños de su edad: “Estoy jugando al fútbol en EFIL, en la posición de defensor central, por ahora me dieron ese puesto, y ya pude meter un gol durante las prácticas, todavía no en un partido oficial. Entrenamos mucho las jugadas preparadas, eso está bueno, tiene mucho de táctica. Empecé en 2017 pero por la pandemia estuve un tiempo largo sin poder ir, hasta que ahora retomé. También practico equitación, mi papá me lo propuso y yo nunca había andado a caballo, así que acepté y la verdad es que me terminó gustando. Se me complica un poco con los horarios, eso sí”.
“Yo nací en Buenos Aires, pero desde que mis papás decidieron que nos mudáramos a Lobos, lo que más rescato es la tranquilidad. Cuando viajo a CABA, es porque tengo que aplicarme alguna vacuna, ir al dentista, o cosas así. Acá, como voy a la escuela en turno tarde, en un día normal me despierto a las 9 de la mañana. Pero si me quedo a dormir un día en Buenos Aires, es muy distinto, porque el ruido del tránsito, de los colectivos, no me deja dormir bien. Y la gente, los porteños, también se levantan muy temprano si tienen que tomarse un colectivo o un subte para ir al trabajo. Bueno, la verdad es que por varios motivos me gusta más estar viviendo en Lobos que en cualquier otro lugar”, concluyó nuestro pequeño entrevistado.