El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad ECOLOGÍA Información General SOCIEDAD

DESDE SALVADOR MARÍA, AGUA LIBRE DE AGROTÓXICOS Y ARSÉNICO CERO

AGUA PURA, SIN AGROQUÍMICOS Y LIBRE DE ARSÉNICO

Increíble pero real, desde una localidad del partido de Lobos se envasa y distribuye a Villa Loguercio agua libre de agroquímicos y arsénico cero.

Estuvimos de visita en la planta envasadora de agua de la Cooperativa de servicios de Salvador María, para interiorizarnos sobre el logro de los cooperativistas, que realizan la comercialización de agua potable LIBRE DE AGROQUÍMICOS Y CON ARSÉNICO CERO.

Allí fuimos recibidos por Bourdieu Agustín (Tino) presidente, Luis Wenzin integrante del consejo de administración y apoderado judicial la Ingeniera Bader Cecilia Responsable del control de calidad y Verdún Nicolás encargado del envasado de agua en bidones.

Todos ellos nos acompañaron en la recorrida para mostrarnos el proceso de llenado de los bidones que se comercializan.

Nos explicaron básicamente que el agua se obtiene de un pozo anejo a la planta de llenado con una perforación de unos 15 metros aproximadamente, que mediante una centrífuga almacena el líquido elemento en en un tanque tricapa de 6.000 litros con las especificaciones acordes al proceso y muñido de las certificaciones para tales tareas.

Mediante un sistema de distribución con caños y grifos termo fusionados, pasan a una planta de proceso de osmosis inversa que mediante este sistema, elimina las sales y el arsénico que pueda tener el agua, no obstante, pasa a una segunda etapa de filtración donde se separan el agua netamente filtrada y se desecha aquellos líquidos residuales que mediante un tratamiento se desechan,  siendo almacenados aproximadamente el 50 % en otro tanque de 3000 litros que, posteriormente y luego de pasar a otro proceso de incorporación de sales permitidas por el CAN, que cumplirían las normas requeridas por los organismos pertinentes.

Previo a su envasado, el agua ante de llegar a los bidones de 6 u 20 litros, pasan por un sistema de luces que eliminan cualquier vestigio de microbios residuales, es allí donde se incorporan las sales requeridas ya que el líquido hasta allí conseguido, se le han eliminado todos los vestigios de salinidad y arsénico.

Al inicio de las operaciones de llenado, se verifican los valores requeridos del líquido elemento para luego, una vez corroborado los valores permitidos, recién dirigirlos al sistema de llenado.

El agua, es dirigida a este sistema, pero antes los botellones que la contendrán, son higienizados por un sistema de lavado con agua pura libre de todas las bacterias posibles y con el arsénico eliminado, se procede al llenado. Cabe destacar que un segundo equipo de luces desactiva cualquier tipo de impurezas de los tapones que sellarán los bidones que, como inspección final, pasan por luces de inspección para verificar el estado libre de impurezas visibles en el envase.

Una vez que se termina la operación en una sala con atmósfera inerte, se pasa a la sala donde se incorporan las etiquetas con la marca del embotellado y la fecha de vencimiento para poder realizar los controles de trazabilidad del producto.

Es necesario hacer conocer que, todo el proceso es inspeccionado por la Ingeniera Cecilia Bader, encargada del control de calidad del producto y de responder por todas las certificaciones requeridas.

Terminado el proceso de llenado y cerrado de los envases, se procede al pegado de las etiquetas que contienen los datos de trazabilidad del producto y las certificaciones de los organismos provinciales y nacionales de control, para luego destinarlos al sector de almacenamiento y distribución.

La charla con los cooperativistas, se desarrolla sobre las posibilidades de crecimientos de la compañía, los próximos pasos de inversión para dichas pretensiones y lograr aumentar la cantidad de producción.

En todo momento, mencionan que también es su deseo, aumentar la red de distribución del agua tratada y entregada por vía auxiliar a la villa de la Laguna de Lobos.

Contentos porque el crecimiento de la compañía, es en un futuro, una fuente de trabajo genuinos para los ciudadanos de los alrededores.

Consideran los cooperativistas que el producto que entregan es muy confiable, cumple con excelencia las pautas de confiabilidad que los organismos del estado certifican y, todo ello, a un valor por debajo de los productos del mercado local.

Todo un desafío por delante.