El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales recuerdos de lobos

DIA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

   2 de abril:

“Día Mundial de Concientización sobre el AUTISMO”

El 2 de abril, desde hace ya algunos años, y a nivel mundial, se concientiza sobre el autismo. Si bien en nuestro país coincide con una fecha (no menor) como es la puesta en valor de los veteranos y héroes caídos en la Guerra por las Islas Malvinas (fecha que no quisiera dejar pasar ni dejar de mencionar), esta movida mundial viene tomando cada vez mayor fuerza y protagonismo en este último tiempo.

Lo que se intenta transmitir no es una celebración, ni un festejo; sino más bien promover la detección precoz y el abordaje integral necesario para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Es un día en que profesionales de la salud, familias y personas con autismo informan sobre esta afección del neurodesarrollo y llaman a la sociedad toda a tomarse un tiempo para pensar en la NEURODIVERSIDAD.

“Lo normal, es ser diferentes” dice un lema que moviliza y llama a la reflexión social, con el fin de promover la tan ansiada y absurda inclusión. Digo “ansiada” porque aún es un objetivo que, año tras año, los profesionales de la salud y las familias luchamos por alcanzar. Esto es, un espacio de escucha, de reconocimiento y de respeto por los derechos que nos corresponden a todos, por el solo hecho de ser personas. Y digo tambien “absurda”, porque… ¿cómo pensar en incluir a alguien que, de por sí, ya es parte de lo social? Y que a nadie debe demostrar ni rogar por un espacio, en lo educativo, en lo terapéutico, en lo laboral, en lo institucional.

En pleno 2023, se sigue en la lucha por una mayor visibilización de personas con autismo que tienen derecho a una mejor calidad de vida; puesto que si hoy pensamos en la discapacidad esta es leída desde lo social, lo contextual. Por ejemplo: una persona con movilidad reducida se discapacita si todo lo que encuentra en su camino son escaleras. Sin embargo, si los accesos están adaptados, su discapacidad deja de ser tal y puede llegar a su objetivo como cualquier otra persona. ¿Vemos la diferencia? Hoy el autismo es mayormente conocido como una condición y es eso lo que se intenta transmitir. No es una enfermedad, no hay nada que curar ni remediar; por ende, hoy leemos sus necesidades desde las apoyaturas que necesitan para realizarse como cualquier persona, para tener una vida cada vez más autónoma e independiente.

 

Lic. Silvia González Amún Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil contacto: sgonzalezamun@gmail.com