DISERTACIÓN DEL VETERINARIO JOAQUÍN MOJA EN EL SALON DE ACTOS DEL MUNICIPIO
En la tarde de ayer, en el salón de actos del Municipio, disertó el Dr. Veterinario Joaquín Moja Becario Doctoral del INTA – CONICET.
La disertación frente a un concurrido grupo de productores que participaban activamente sobre, Varroa, manejo integrado de la pandemia de las abejas. La charla más allá de estos conceptos, también derivó sobre los aspectos económicos de estos días y de la problemática que le acarrean las decisiones tomadas por los productores.
Sin conocimiento específico sobre el tema, este cronista, sí pudo presenciar brevemente la brillante charla didáctica dl profesional ante un público sabedor del devenir diario. La charla fue de igual a igual ya que el orador también se dedica como apicultor.
Breve tiempo de permanencia en la charla, bastaron para que tratara de interiorizarme sobre la Varroa, recurriendo al abundante material didáctico que se encuentra a disposición.
Se cree que la varroa se alimenta de los cuerpos grasos de las abejas, que son órganos que proporcionan energía durante periodos en que las abejas no pueden forrajear, como el invierno. Estos parásitos no sólo debilitan el metabolismo de las abejas sino que además transmiten varios virus letales. La cantidad de virus presente en las abejas generalmente se correlaciona con la cantidad de ácaros en las colmenas, los cuales incrementan desde la primavera hasta el otoño. Por esta razón, el control de los ácaros es también un método de control para los virus. En apicultura, la aplicación de acaricidas es crítica, ya que si el control de la varroa no se realiza durante el otoño las colmenas tienen baja probabilidad de sobrevivencia.