DURA RESPUESTA DE MARIANA COSSO A LAS EXPRESIONES DEL CONCEJAL RE
La Doctora Mariana Cosso, solicitó al programa, La hora Barsotti, que se emite diariamente en FM Reencuentro, responder a las declaraciones del Concejal Re.
Sucedió que la mencionada profesional, escuchó por este medio, las declaraciones del Concejal Re, respecto de la ordenanza que se está tratando en las comisiones del CD de la ciudad, respecto de los terrenos que el Municipio desea comercializar en la ciudad.
Manifestó la profesional:
«Agradecerte la posibilidad de expresarme por este medio, esta vez no como invitada, sino a raíz de mi solicitud para responder a comentarios, creo yo, que no se ajustan a la realidad del Concejal Re», comenzó diciendo Cosso.
Siempre escucho tus notas y como esta radio es una radio que escucha mucha gente, escuche las expresiones de Re y a mi me encanta poder decir con absoluta libertad en este medio, las cosas que no coincido y, en este caso quiero hacerlo en particular. por que hay cosas que no coincido con la política actual de esta sociedad y sobre todo con los políticos que representan a la gente, al pueblo. Y, ayer estaba escuchando cuando le preguntaste al Concejal por el tema del proyecto del Ejecutivo por los lotes municipales que están trabajando y, que supuestamente saldrían aprobado en estos días».
Yo no entiendo a estos concejales que representan a la sociedad de Lobos, tal vez entendí mal o fue una interpretación errónea de mi parte , pero le escuche decir al Concejal Re, diferenciar entre los trabajadores y los pobres.
Quizás fue una apreciación mía, o no, se encargará el de aclararlo o no.
Creo yo, que el Concejo Deliberante está para trabajar para todos por igual y, que la asistencia del Estado está para ayudar a los que no tienen las posibilidades de llegar a satisfacer todos sus derechos y principalmente aquellos que son los más importantes como el Derecho a la vivienda, que es un derecho garantizado por la Constitución y las leyes internacionales y, por sobre todo, por que está escrito en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires que dice que, todo habitante de la Provincia, tiene derecho a tener una vivienda digna.
Estoy acá para aclarar este tema en particular por que es fácil enmascarar desde el CD o el ejecutivo la situación que estos lotes o buena parte de ellos, son los que obtuvo el municipio por medio de la ley de hábitat.
Yo no se lo que le pasa a este gobierno municipal, que no entiende que es la pobreza, no entiende que son elegidos para representar a toda la sociedad, a la mayoría que lo votó y a las minorías que no lo hizo, pero por sobre todo, al más necesitado.
Por eso es que quiero contar en base a lo que yo se y A LA DOCUMENTAL QUE OBRA EN MI PODER, de los trabajos que he realizado y pude legalizar en diferentes cuestiones que la justicia me ha dado la razón, en cuestiones de ayuda hacia las personas más necesitadas, reclamando en acciones de amparos por estos derechos a la vivienda. Esto arranca hace algunos años, en el 2018, 2019, donde el Intendente Etcheverry hizo convenios con privados, que no los voy a mencionar por que o viene al caso mencionar quienes son, privados que tuvieron la posibilidad de obtener loteos importantes, en lugares donde esas tierras no tenían un valor importante, ya que eran quintones muy grandes y que al no tener mejoras ni servicios, se reducía su valor comercial, ya que no estaba permitido hacer loteos para viviendas al no tener las mejoras.
El intendente firma acuerdos con privados para permitir estos loteos y gira las actuaciones al Concejo Deliberante para que refrende dichos acuerdos y dicte la ordenanza de zonificación.
Los acuerdos firmados era el compromiso del municipio de brindar las mejoras y en contrapartida el particular cedía cierta cantidad de lotes de este loteo al municipio.
El tema es que, se utilizó este argumento, haciendo valer la LEY DE HÁBITAT, Ley 14449.
Y, yo quiero leer para que todos entiendan el artículo dos de esta ley que dice:
ARTÍCULO 2º.- Lineamientos generales. La presente Ley define los lineamientos generales de las políticas de hábitat y vivienda y regula las acciones dirigidas a resolver en forma paulatina el déficit urbano habitacional, dando prioridad a las familias bonaerenses con pobreza crítica y con necesidades especiales.
Es de destacar que estas convenios urbanísticos fueron ratificados por ordenanzas, hay varias, la 3000, 3001,3003, etc. que las hemos puesto a disposición, son como 10 que ratificaron estos loteos y convenios que realizara el jefe comunal y, que permitieron hacer estos loteos.
Después de estos años, esos loteos se están vendiendo por distintas inmobiliarias. Pero qué pasó con esos terrenos que quedaron en poder del municipio, productos de esos convenios, que era lo que yo estaba pidiendo a raíz de situaciones críticas de familias que estaban siendo desalojadas y que no tenían donde ir a vivir, por que no tenían acceso a la tierra, por ser: ME REMITO A LAS PALABRAS DEL CONCEJAL RE, NO SON TRABAJADORES FORMALES por lo cual, no se le RECONOCEN DERECHOS.
Yo creo que esos lotes municipales, bien podrían ser afectados a este tipo de situaciones. Yo entiendo que la ley protege los derechos de estas personas, pero a veces, la interpretación de la ley la hacen los políticos, y en esta instancias, es por que asumo que el Concejal está equivocado.
Yo no se que pasó en tantos años, por que yo he pedido esta información y nunca me han respondido. A mi le llegaron por causas de ciudadanos con los que interpusimos cautelares y el municipio siempre dijo que no tenían terrenos con servicios disponibles.
Esto lo expusimos con la Multisectorial, la cual yo formé en su momento y traje a colación estos temas. Es allí cuando mágicamente aparece este proyecto del señor intendente para poder vender estos terrenos que obtuvieron gratuitamente mediante la ley de hábitat.
Yo quiero contradecir lo que dice el Concejal Re, pero con hechos verídico, , por que el primer amparo que yo presento en la justicia a vivienda de provincia me contesta que si el municipio colabora con un terreno, ellos se harían cargo de la construcción de una vivienda social. Es allí que el municipio contesta por acta pública a esta requisitoria, con un documento legal, que NO CUENTA CON LOTES CON SERVICIOS TODO ESTO EN EL AÑO 2023.
En el 2023, hubo un ofrecimiento del PLAN PROCREAR 2023, para familias lobenses, hubo más de 500 inscriptos, ( este medio aportó el listado de los inscriptos), el único requisito era no tener una vivienda a su nombre, sin EMBARGO EL MUNICIPIO APORTÓ SOLO DOS LOTES, manifestando nuevamente que no tenían lotes con servicio.
¿ENTONCES ESTO ES UN NEGOCIO O NO?
¿Esta ordenanza es para vender a quien? ¿a los trabajadores, que tienen la obligación de construir en tiempos exiguos? ¿Puede un trabajador medio construir en estos tiempos en los plazos que impone esta ordenanza?
¿NO TIENEN DERECHOS LOS TRABAJADORES QUE NO CUENTAN CON UN TRABAJO FORMAL?
NO EXISTE en Lobos un relevamiento sobre la cantidad de viviendas que se necesitan, el Ministerio de trabajo, ¿puede decir cuantos trabajadores registrados existen en la ciudad, y, más aún, puede decir cuantos trabajadores informales existen en la ciudad?
La verdad que veo todo esto en forma injusta, incluso con un carácter discriminatorio hacia la pobreza».
Es aquí donde EL CUARTO PODER pregunta:
Ante todo lo que estas planteando, ¿existe la posibilidad que se plantee una cautelar en caso de que esta ordenanza salga aprobada?
Continua Mariana Cosso: «Con este tema, se dio participación a la defensoría del pueblo, hay un trámite presentado, además, se que la gente de la Multisectorial estaría tramitando una presentación también en la Defensoría del Pueblo y están trabajando en el tema.
También se que la Defensoría le ha pedido informes a la Intendencia respecto de estos loteos y a la fecha no han respondido, como de costumbre.
Por eso es que me preocupa todo esto, y allí radica el apuro de la intendencia en blanquear todo esto, no se como es el negocio, pero si estoy segura que si sale esta ordenanza como dicen los medios estaría violando lo que dice la Ley 14449, Ley de Hábitat en varios de sus artículos, que se utilizó para armar estos convenios urbanísticos.
Aquí el link para escuchar toda la entrevista
https://fmreencuentro.com.ar/audio-programa-la-hora-barsotti-82-24-09-2024/