El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General recuerdos de lobos Salud

EL DENGUE SE COBRÓ LA PPRIMER VÍCTIMA MORTAL.

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Este mosquito tiene se lo reconoce por la visión de sus manchas blancas en el dorso y patas. Este mosquito es  además del dengue, vector de contagio de otras enfermedades tan temidas, como la fiebre amarilla, el zika y la fiebre chikungunya.

La persona que es infectada por este vector, puede generar síntomas leves o graves, según se la comorbilidad que presente la víctima afectada.

Sucede que cuando el vector, mosquito, se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, esto se replica en el mosquito y pasados ocho a doce días se vuelve infectivo, TRASMITIENDO EL VIRUS A TRAVÉS DE LA PICADURA A OTRAS PERSONAS, según informes del Ministerio de Salud.

 

Los 8.001 casos de dengue registrados en territorio nacional, hacen que los organismos de salud mantengan el alerta, por ahora hay circulación viral de dengue, en 13  jurisdicciones y en una, infectados con chikungunya.

 ¿Cómo identificar al mosquito, prevenir su propagación y atender los síntomas? 

Las jurisdicciones de afectadas son:  Formosa, Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Tucumán, Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero y CABA. Lo delicado de todo esto, es que el 19 de marzo, se produjo el fallecimiento, primero de este año, producido por esta enfermedad. El occiso, un varón de 77 años,, oriundo de Santa Fe, evidenció un cuadro de Dengue clásico, pero esto estuvo acompañado con otras enfermedades que el hombre tenía, lo que hizo un cuadro severo falleciendo en un sanatorio privado de la ciudad de Reconquista.

Por otro lado en un comunicado emitido  por la cartera de Salud, da cuenta que el valor de casos actual es superior al de los últimos años, pero un 30% menor respecto del mismo período 2020, año en que la Argentina atravesó «la epidemia de mayor magnitud»

Ahora bien, desde el inicio del 2023, hay 9.388 casos de Dengue informados, de los cuales 8,504 son autóctonos. Por otro lado hasta el momento, se encuentran informados hasta el momento 528 casos de Fiebre Chikunguña, 166 fueron adquiridos en Argentina,129 se encuentran en investigación, y 233 son infecciones fuera del país. Este virus actualmente se encuentra circulando en cinco jurisdicciones: CABA, cuatro localidades de la Provincia de Buenos Aires, una de Corrientes, una de Córdoba y tres de Formosa

¿Cómo sabemos si una persona tiene dengue?

La persona que ha sido picada por un vector, comienza a tener los primeros síntomas entre los cinco y siete días de haber sido infectado, es cierto que este lapsus de tiempo puede extenderse entre tres y catorce días. Los síntomas comienzan con fiebre, que puede durar generalmente de tres a cinco días, intenso dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, dolores detrás de los ojos

Por lo general, las señales de que una persona está infectada de dengue comienzan entre 5 y 7 días después de haber adquirido la infección, pero ese período puede extenderse a entre 3 y 14 días. Los síntomas más comunes son fiebre -que dura generalmente de 3 a 5 días-, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito, diarrea y erupción.

El dengue no se contagia de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados. La excepción, aunque poco común, es en el caso de las mujeres embarazadas, que se lo pueden contagiar al bebé durante la gestación.

La recomendación del Ministerio de Salud en estos casos es realizar siempre la consulta a un servicio de salud y no automedicarse. “No tomar aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada”, advirtieron las autoridades.

EL DENGUE EN LOBOS.

La semana entrante, EL CUARTO PODER, consultará a fuentes autorizadas de salud, para saber como están las cosas en nuestra ciudad, y de paso verificar si  existe alguna campaña en proceso de como contener la propagación de los vectores, y para ello nada mejor, que concurrir a las oficinas de vectores del municipito, mientras tanto conviene refrescar cual es la forma, en lo personal, de disminuir los riesgos de contacto: Utilizar repelente, descacharrar los lugares que puedan contener aguas en mal estado, no dejar cubiertas ni macetas que puedan llenarse con aguas, y la limpieza de los sectores con malezas y demás.