EL DENGUE SE VIENE CON TODO, ¿QUÉ SE HA HECHO EN LOBOS PARA PREVENIRLO?
El 26 de agosto, fue el día internacional de lucha contra el Dengue.
Como lo viene comunicando la Provincia desde todos los ámbitos posibles, incluso con un informe del Ministro del área de salud, Nicolás Kreplak.
El Ministro llegó a declarar que: «el brote puede ser desquiciante para la población», esto tomando en consideración la falta de coordinación desde el gobierno nacional y, que cada provincia hace lo que puede en esta lucha contra el virus.
Aquí en el Municipio de Lobos, los que deberían estar abocados a la tarea de prevenir, están haciendo la plancha. Se empezarán a acordar cuando lleguen los calores y la situación sea más compleja. Eso no quiere decir que ahora no haya mosquitos ni que la situación sea diferente.
Los profesionales que entienden en la materia, comentan que estas épocas son cruciales para desarrollar una campaña de descacharrado intensivo y de concientización de los ciudadanos. Ahora el mosquito está muy cómodo, como los ineptos tras los escritorios, se sienten cómodos en el calor de hogar, galerías, o incluso en el resguardo de los patios.
Es imperativo que la campaña del descacharreo se de antes que comiencen las lluvias y la temporada en que el calor empieza a hacerse notar.
Lo que debe saber el ciudadano es que, aquellos huevos que quedaron en el verano pasado, llevan en su interior el virus, y ni las heladas ni el frío los destruyó, están a la espera de que lleguen los calores y es allí donde nacerán y todo se potenciará.
El mosquito que contagia, es normal que no vuele a más de 90 metros de su lugar de origen, por elo es necesario la prevención ciudadana, si cada uno se encarga de proteger su cas, no solo se protege el mismo, sino a su vecino.
Hay distritos de la provincia, que estuvieron trabajando todo este tiempo en la vigilia y la lucha de prevención contra el mosquito transmisor del Dengue. Se llevaron controles entomológicos, colocando ovitrampas, donde se cultivaron huevos y controlaron para luego ver la potencialidad de la crianza, de esta manera geolocalizaron estas pruebas para de este modo hacer proyecciones de cuales eran las zonas más afectadas.
Está comprobado que la fumigación no resuelve el problema.
Es necesario una campaña a fondo sobre esta cuestión que nos prepare para la temporada de calor.
Es evidente que desde la Secretaría de Medio ambiente, y al sector de salud debe comenzar a trabajar de inmediato en estas cuestiones y se abandone el criterio que la fumigación es el remedio. ÉSTA MATA AL MOSQUITO ADULTO, PERO NO AL HUEVO NI A LA LARVA.