El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Información General Política RECUERDOS SOCIEDAD

EL PAIS AL CUAL NOS QUIEREN REGRESAR. «EL NIÑO EN EL RÍO»

Cuando en una nueva marcha de los adultos mayores, vemos como los reprimen con saña, sin tener motivo alguno, cuando vemos que no se detienen y agreden a una niña de tan solo 8 años con las armas que el estado les da para protegernos, vemos con terrible bronca que volvemos a los años negros de la Argentina. La Democracia los trajo, la Democracia debe salvarnos de ellos.

El niño en el río.

Esta escultura de acero flota sobre el Río de la Plata. E diario La Nación tituló en aquel momento «El misterio del niño que camina de espaldas».No hay ningún misterio. Hay una historia de vida y de memoria allí. Pablo Miguez se llama esa humanidad representada en la escultura.

Tenía 14 años cuando fue secuestrado el 12 de mayo del 77 ,en su casa ubicada en Avellaneda,  por una patota que irrumpió a la madrugada. Se lo llevaron junto a su mamá, Irma Sayago y a su compañero. Los llevaron al centro clandestino de detención El Vesubio. Los represores lo hicieron ver como torturaban y violaban a su mamá. Ya ella, que vea como lo torturaban a él para que le entregara los datos de la hipoteca de la casa. La hicieron ver que vea a Pablito, como lo llamaban los otros detenidos, en una mesa de tortura. Luego lo hicieron desmbular por diferentes centros clandestinos, hasta que llegó a la ESMA.

Ahí, en «Capuchita», lo tiraron sobre la cucheta, pudo tomar contacto duante un més con Lía Pastoriza, periodista y sobreviviente, que en juicios de lesa humanidad y en artículosde prensa mencionó en más de una oportunidad aquella historia de horror.

«Pablo pedía que lo lleven con su papá, que no era militante político. «A la gente la matan» cuenta Lila que Pablo le dijo adentro del terror de la ESMA sobre lo que había visto en El Vesubio.  «Era un chico alegre y vivaz. Tenía pesadillas, soñaba con su mamá, de quien no se pudo despedir.»

No se sabe realmente cual fue el destino final de Pablito, pero se cree que fue víctima de los vuelos de la muerte. La escultura en el río, fue construida por la artista Claudia Fontes. Está ubicada en el parque de la memoria. Y Claudiala llamó: «Reconstrucción del retrato de Pablo Miguez».

El terrorismo de Estado ejecutó e hizo desaparecer a cientos de menores de edad, más el robo y apropiación ilegal de alrededor de 500 bebés, niños y personas nacidas en cautiverio.

El pibe del río y el abrazo a la Memoria, en tiempos en los que los que los reenviadores de estos crímenes llegaron al poder para justamente, que nada de esto se sepa.

Publicado por Sudestada