EN EE.UU. LO DETIENEN Y LO IMPUTAN, QUEDANDO LIBRE LUEGO DE PAGAR UNA FORTUNA EN FIANZA. AQUÍ EN ARGENTINA LE DAN VIA LIBRE A QUE SIGA EXTRAYENDO RECURSOS DE NUESTRO SUELO.
MARCELO VASARO, MIEMBRO ACTIVO EN DEFENSA DE LA ECOLOGÍA, NOS COMPARTE UNA NOTICIA PREOCUPANTE.
Hace apenas 48 horas, nos enterábamos por los diarios chubutenses, que a Joseph Lewis, el británico usurpador del Lago Escondido en nuestra zona de Seguridad Nacional, le habían otorgado la concesión de dos proyectos hidroeléctricos: «Los Alerces» y «Baggilt». Se los otorgó la Secretaría de Energía al mando de Flavia Royón, la mujer del Frente Renovador que depende del Ministro de Economía, Sergio Tomás Massa. La concesión de la de Baggilt está además, dentro de un área protegida que abarca 1500 hectáreas de bosques patagónicos en la zona de Futaleufquen a unos 40 km de Trevelín. El proyecto Los Alerces, también está dentro del Parque Nacional «Los Alerces» que tiene una extensión de 263.000 km, lo que significa que es casi tan grande como Nueva Zelanda. El parque tiene 9 lagos: el Futalaufquen, Menéndez, Rivadavia, Krüger, Verde, Cisne, Stange, Chico y Amutui Quimei. Los Alerces está protegido de varias maneras, es Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta, es decir, hay áreas donde NO se permite actividad comercial, ni turística, ni humana, ni nada de nada. Sólo se puede pasar caminando e irse. Y como si fuera poco, linda con Chile. Zona de frontera. Es decir, el gobierno nacional le da un negocio millonario, dentro de un área protegida en zona de frontera, con 9 lagos adentro al británico que usurpó tierras de sirga y se apoderó del Lago Escondido. Y eso debería ser un escándalo nacional, pero… el humo electoral tapa todo y veremos muchas otras cosas así quienes mantenemos el ojo atento. Con la excusa del «Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energías destinadas a la producción de energía eléctrica» se le concesionó este negocio. Ahora, fijate esto: los dos proyectos producirán entre 5 y 5,5 megas lo que para el mercado argentino, es un costo relativamente bajo…. pero: venderán a la mayorista de energía CAMESA (es decir, al Estado) a 128 y 130 dólares cada mega. Y ni te cuento si, como pasa con el gas, Lewis decidiera ampliar su capacidad de producción (¿quién lo va a ir a medir?) y tirarle un cable a los chilenos, para venderles con alguna otra de sus empresas del otro lado de la cordillera, la energía a un precio superior. De esta manera, los argentinos estamos generando energía en NUESTRO territorio, en NUESTROS parques protegidos, arriesgando NUESTRO patrimonio natural, para que un británico multimillonario NOS VENDA la energía que producimos. Esto también debería ser un escándalo. Pero… sigue el humo electoral y todos parecen más interesados en las cancioncitas de Bullrich, o si Rodríguez Larreta le dice no sé qué a no sé quien. Y si estos dos escandaletes no te conmueven, te cuento otra cosa más: La concesión a la empresa de Lewis, HLSA , se otorga cuando el mismo Estado a través de la Inspección General de Justicia, está investigando a la empresa por ser una sociedad ficticia que es una fachada de algo más ilícito (supongo que por lavado de dinero, por ejemplo), al igual que «Hidden Lake Sociedad Anónima». Pero si estas tres cosas escandalosas aún no te hacen preguntarte nada, te cuento que ayer en EEUU, detuvieron a Joe Lewis por «tráfico de influencias», algo que acá ya sabíamos que hacía tanto con los jueces federales como los miembros de la Corte Suprema. ¿No deberíamos estar preguntándole a Flavia Royón, secretaria de Energía, qué pasará ahora con esa concesión? ¿No debería exigirse que se deje sin efecto ? El humo electoral puede tapar un poco el panorama, pero el exceso de humo nos está asfixiando.