El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Información General Política SOCIEDAD

¿EN SERIO NO HAY UN ALCOHOLÍMETRO DE CONTROL EN LOBOS?

A los anuncios de las estadísticas de acciones de la Dirección  de Tránsito, diciendo que no pueden hacer más, el Juez de Faltas de la ciudad, salió a responder.

La presente nota, no se referirá a los textuales del entrevistado, ya que al final se podrá ver en dos link, toda la nota emitida anoche en «La Hora Barsotti», y en el Facebbok.

El Juez de Faltas de la ciudad, hace mención en la entrevista, que la queja no es conta los agentes, ellos cumplirían con las directivas de sus superiores. Muchas veces, los mismos agentes, habrían solicitado extraoficialmente, que se los capacitara en el accionar del agente ante el infractor, nuevas normas, situaciones metodológicas y demás, acción que el municipio no les estaría brindando.

Lo realmente llamativo es que, las actas que se esgrimen en un número generalizado, al desgranarlas en el tiempo que transcurrieron, y en la cantidad de personal realmente afectado al sistema de tránsito, vemos que son paupérrimas, frente a la informalidad que transcurre en el área local.

De hecho si se revisa el número de infracciones, se vera que no representan  para un día, el despliegue que se utiliza en la dirección que se ocupa del tránsito local.

Los decomisos de motos que se mencionan, parecen un gran número presentado en la información en cuestión, pero ante la gravedad que tenemos con este problema, se vería que sucede una moto cada 4 días aproximadamente.

Este cronista pudo constatar en municipios vecinos que los números parecen risueños si los comparamos con ellos. En Brandsen, para ser más exactos, las infracciones que llegan a  los juzgados, son 5 veces superiores a las de Lobos.

Si bien es cierto que la problemática tiene un fenómeno multicausal, la solución no se aborda con los criterios que de esto se puede esperar.

No existe un programa de Educación Vial, todo lo que sucede en la ciudad, estaría dado por la decisión política de actuar de esta manera.

«EL CONTROL DEL TRÁNSITO EN LA CIUDAD, ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA Y DE LAS CABEZAS DIRECTIVAS DEL DEM»

El Juez Canosa, dejó explícitamente aclarado, que su tarea es juzgar las infracciones que le llegan a su despacho, debo actuar con el respeto a la ley y las normas creadas al respecto, además manifiesta que no le corresponde a él, legislar al respecto.

Entre la charla distendida, se coló el tema de la falta de un ALCOHOLÍMETRO, para medir la presencia de alcohol en sangre entre los conductores.

Manifestaba  Canosa, que es inadmisible que no se cuente con este aparato. La provincia había entregado en comodato un equipo, que venció por el tiempo de uso. Nunca se repuso, es más personalmente se habría encargado de conseguir los presupuestos para que se pusiera en valor. A la fecha no se ha realizado.

UN equipo de estas características, en el mercado esta alrededor de $560.000 pesos, la adecuación del equipo que está desactualizado rondaría con la entrega de 1000 boquillas, la suma de $ 400mil. Este cronista pregunta: ¿NO ES UNA DECISIÓN POLÍTICA, ESTO DE QUE EL TRANSITO FUNCIONE COMO FUNCIONA?

Ni que hablar del decibelímetro, mejor no opinar al respecto.

Casi al final de la nota, quien escribe esta , habla sobre las falencias de la Dirección de control de Obras Particulares. UN VERDADERO DESQUICIO.

Manifiesta el Juez de Faltas de la ciudad, «Es la peor Dirección de obras que se pueda tener, 5 actas de constatación en todo el año, y son de quejas de particulares, hay denuncias que llegan al juzgado, cuando las obras están terminadas, yo no puedo dictaminar una demolición, cuando los inspectores permitieron o hicieron la vista borda tanto tiempo», reflexionaba al respecto.

Como corolario final, Silvio Canosa, dejaba un reflexión esperanzadora. al manifestar que se debería implementar una fuerte campaña de educación vial en todos los estamentos, es la única posibilidad de ir mejorando la circulación vehicular, el respeto a las normas y, eso debe partir una decisión política..

Por supuesto, que llevará tiempo, pero hay que comenzar desde ahora.

 

 

Nota en Facebook: https://www.facebook.com/1635192273/videos/1043642511139081/?mibextid=hnQQrChkSqkykvoJ

 

Nota radial:https://fmreencuentro.com.ar/audio-programa-la-hora-barsotti-169-03-02-2025/