En una entrevista exclusiva con el corresponsal de El cuarto Poder, Simón Franco, el Fiscal Garganta se explayó sobre el caso de fotomultas.
Fotomultas: Informe “lapidario” del tribunal de cuentas sobre Cecaitra, mientras la fiscalía descubre nuevas irregularidades
Desde la fiscalía explicaron que CECAITRA no estaría habilitada para realizar convenios comerciales con los municipios, ya que es una cámara y no una empresa. El tribunal de cuentas advirtió que imputará el dinero de los municipios que continúen trabajando con esta cámara.
Desde el año pasado, la asociación civil CECAITRA está en el ojo de la justicia. El escandalo provincial de coimas e irregularidades en las fotomultas incluyó inicialmente a funcionarios y jueces, para luego profundizar también en el rol de esta entidad.
Cabe recordar que este escandalo toca de cerca a Lobos. En el marco de las investigaciones, el fiscal Álvaro Garganta, titular de fiscalía 11, solicitó en su momento información al Concejo Deliberante local sobra la contratación de los equipos, y la investigación continua, para detectar si hubo irregularidades e ilícitos en los contratos y en la recaudación. Esta investigación sigue en curso
Desde la UFI 11 de La Plata, encargada de la investigación, dialogaron con este medio y explicaron los últimos avances de la causa. En ese sentido, el fiscal Garganta anunció que el Tribunal de Cuentas publicó un informe “lapidario” sobre el accionar CECAITRA.
Esta Cámara empresarial, se auto definía como una organización sin fines de lucro, que agrupaba PYMES dedicadas a la seguridad vial. En la práctica, sin embargo, llevaba a cabo millonarios contratos y convenios con decenas de municipios de la Provincia.
Al detectar estas irregularidades, el Tribunal de Cuentas intimó a los municipios a que cesen sus convenios con CECAITRA, o se les imputará el dinero. Es importante subrayar que este Tribunal provincial se encarga de examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas provinciales y municipales, para asegurar la correcta rendición de fondos y la transparencia de la gestión pública.
Desde la fiscalía, detallaron a Cuarto Poder, que la información recolectada hasta el momento apuntaría a serías irregularidades en el accionar de la empresa y con la complicidad o por lo menos la “vista gorda” de algunos municipios. Se trataría de todo un sistema de recaudación presuntamente ilegal, abusando de algunos grises en los marcos regulatorios y desviando fondos.
En caso de comprobarse, estas maniobras significarían una millonaria perdida para la Provincia en términos de recaudación. El fiscal Garganta señaló en ese sentido que la investigación avanza, pero el campo a investigar es muy amplio y los recursos con los que cuenta la fiscalía, limitados.
Finalmente, cabe señalar que la investigación ya tuvo imputados de alto perfil. Es el caso por ejemplo del juez de Faltas de La Plata, Mario Quattrocchi, sospechado de rebajar el pago a más de la mitad de las multas en varios municipios bonaerenses. Se estima que lo que pagaba el infractor, se repartía entre funcionarios y gestores, haciendo perder recaudación a la Provincia.