EN LA TARDE DEL SÁBADO, EL CUARTO PODER ESTUVO EN LA LAGUNA DE LOBOS.
Junto con la entregas del periódico ECP, este cronista visitó en su domicilio de Villa Loguercio, al representante legal de La Cooperativa de aguas de Salvador María Dr. Luís Fernández Wenzin, para hacerle entrega del diario en el que saliera la nota sobre la producción del agua de AGUACOOP, de la cooperativa de Salvador María, producto que se entrega agua de calidad sin agro tóxicos y ARSÉNICO CERO, con todas las certificaciones nacionales y provinciales sobre el tema.
PreguntaNdo a Wenzin por la versión que trascendiera desde adentro del municipio que, habríaN manifestado el hecho de que el DEM estaba interesado en el producto que la cooperativa comercializa, el citado profesional manifestó que fueron miembros de la cooperativa, quienes se acercaron para hacerles conocer la calidad del agua que entrega a sus clientes.
Cabe recordar que en la nota editada y publicada en este medio digital y luego en el formato papel, además de todas las redes sociales que ECP administra, se hacía conocer que la Ingeniera de la Cooperativa, también revistaba como empleada en el municipio.
En la reunión que se habría producido en dependencias municipales, se estaría ofreciendo la entrega de mil bidones para cumplir la primera parte de la manda judicial.
En otro orden de cosas, también de la misma fuente, se obtuvo la información que las autoridades municipales, ( parece ser que leen ECP) también analizaban entregar agua en sachet.
Este medio en seguida consulto a especialistas en el tema y al mismo Wenzin, quienes mencionaron que el sachet, no es seguro, por que pueden contaminarse en un corto período de tiempo.
Inmediatamente ECP, consultó con Marcelo Vassaro Técnico en seguridad e Higiene para asesorarse sobre las calidades de los bidones que se tendrían que comprar para la entrega del agua. Ya que el fallo judicial habla de entrega de agua en centros de distribución y no en domicilios de los lobenses.
el material de este modelo de bidón es Cap. 10 y 25 lt respectivamente
Material polipropileno. Apto para agua de consumo y, por supuesto el precio es según la cantidad de compra de este recipiente.
Así el de 20 litros, oscila entre 13 mil y 25 mil dependiendo si es con tapa hermética o con canilla.
Además se debería sumar el costo de agua, llenado y traslado.
POR OTRO LADO, también desde adentro del municipio, se hizo conocer que se tendrían maquinas de osmosis inversa en depósitos y que solo faltarían elementos de puesta en marcha e instalaciones.
Sería bueno que ALGÚN CONCEJAL, solicite información al respecto, ya que de existir estos elementos y con una situación como la que se está viviendo con un fallo judicial, las responsabilidades serían verdaderamente severas.
A solo tres días de la fecha límite de cumplimiento, lo único que ha trascendido son las expresiones de la Laura Vicondo, asesora legal del Municipio, a una Abogada, Mariana Cosso y un miembro de la Multisectorial, en una reunión informal, es que ella siguiendo instrucciones del DEM, habría redactado una respuesta solicitando más tiempo y un recurso ante la CJ provincial. Pero nadie tienen la seguridad que la Suprema Corte conteste en forma afirmativa.
Como el lector podrá darse cuenta y entender, una vez más, LA FALTA DE GESTIÓN es evidente y los costos de las demoras, multas y sanciones las pagará el vecino de la ciudad.
LA DECISIÓN POLÍTICA de comenzar a trabar sobre la cuestión de fondo, siempre ha estado latente, incluso al frente de las escalinatas del palacio municipal.
Solo se espera vislumbrar que estas incongruencias no se tornen como un negocio para pocos.
EL BIDÓN ESTÁ, FALTA EL AGUA.
.