LA DIPUTADA SILVINA VACAREZZA CON PROYECTOS CONTRA EL ABIGEATO
El corresponsal de El Cuarto Poder, Simón Franco, entrevistó a la Diputada Silvina Vacarezza
Diputada Silvina Vaccarezza: “Se da un caldo de cultivo para que el delito rural crezca”
Últimamente, los delitos rurales aumentaron en las zonas agrarias de la Provincia. La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza, viene impulsando iniciativas que contribuyan a luchar contra esta problemática, como por ejemplo la creación de unidades fiscales específicas o la implementación de un mapa del abigeato en la provincia de Buenos Aires, que puedan usar las fuerzas de seguridad.
Usted redactó e impulsó varios proyectos para combatir los delitos rurales. ¿Qué la motivó a involucrarse con esta problemática?
Soy productora rural, hija de productores rurales y nieta de productores rurales. Conozco la problemática del sector desde siempre y creo que hay que dar soluciones institucionales. Hoy estoy trabajando desde la legislatura en distintos problemas que afectan a lo rural, y la inseguridad es uno de ellos.
En los últimos meses en varias regiones de la provincia, se registró un incremente de los casos de abigeato. ¿Por qué considera usted que este delito (que es histórico) volvió a recrudecer en los últimos tiempos?
Venimos de malas políticas hacia el sector, donde las problemáticas del campo y los productores siempre quedan en un segundo plano. A esta situación se le suma la complejidad económica y que lamentablemente estos hechos muchas veces no se resuelven. Entonces se da un caldo de cultivo para que el delito rural en general suba.
Usted presentó un proyecto de ley para crear unidades fiscales de investigación y juicio especializadas en delitos rurales. ¿Podría contarnos un poco mas sobre esta iniciativa y como impactaría en la lucha contra el delito?
El proyecto de creación de Unidades fiscales especializadas en Delitos Rurales y delitos conexos consiste en la capacitación a un agente en cada uno de los departamentos judiciales que amerite este tema, para que sea la persona que reciba las denuncias, investigue y hasta lleve adelante las IPP. Se trata de un eslabón más que hace a toda la cadena para poder afrontar los hechos delictivos rurales con mayor cantidad de herramientas.
Ante el aumento de los casos de abigeato y delitos rurales, desde los municipios y la Provincia proponen implementar botones anti pánico y patrullaje aéreo vía dron ¿Considera acertadas esas medidas? ¿Qué otras políticas se pueden aplicar desde un municipio?
Todo suma y pueden ser recursos y herramientas para un programa integral de seguridad en lo rural. Pero yo creo que hay que ir a lo básico, que es por ejemplo que las patrullas rurales tengan un presupuesto suficiente para poder trabajar. Que tengan cubiertas, combustibles y que puedan tener la cantidad de vehículos necesarios para hacer un buen trabajo.