El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Deportes Información General SOCIEDAD

LA ESGRIMA, EN LOBOS

 

El profesor Ángel Arias y el teniente Juan Domingo Perón, luego de realizar un asalto de espada en la fiesta social del Centro Tres de Febrero de Villa Urquiza, Buenos Aires. Año 1921. Archivo: AGN. Documento Fotográfico. Inventario 50571.

El “noble” y antiguo deporte de la esgrima, si bien fue una disciplina que se practicó desde hace mucho tiempo en la ciudad de Lobos y también mucho antes que la mayoría de los otros deportes, fueron pocos sus cultores; pero merece ser mencionada en esta recopilación, pues Lobos tuvo en el año 1918 a su hijo más famoso como Campeón Militar y Nacional de esgrima en arma espada, nos referimos al tres veces Presidente de los argentinos Juan Domingo Perón, quien además practicó boxeo, esquí, equitación y atletismo, redactando varios textos deportivos para el entrenamiento militar.


Juan Domingo Perón, fue campeón del ejército entre 1918 y 1928 y fue seleccionado en un principio para integrar el seleccionado argentino en los Juegos Olímpicos de París 1924, los c…
[16:08, 27/1/2025] Miguel Shield: El capitán Perón, segundo de pie a la derecha, cuando fue seleccionado para integrar el equipo nacional de esgrima que concurriría la los Juegos Olímpicos de París de 1924. Lo acompañan de izquierda a derecha: el coronel Faccioni y los doctores Floro Lavalle y Oscar Viñas. Foto: historiadelperonismo.com/ruta1/

“…En 1924 sucede un hecho que, con el tiempo, adquiriría una fuerte significación en su vida personal. Perón era un destacadísimo esgrimista, durante diez años fue campeón militar y nacional de espada, y había sido convocado para concurrir a los juegos olímpicos de París de 1924. Pero no lo hizo porque el ministro de Guerra negó el permiso solicitado por quien entonces era oficial del ejército.
Este ministro era – llamativamente – Agustín P. Justo.
La investigación hitórica sobre este hecho describe que Perón había cuestionado que la capitanía de la delegación argentina estuviera en poder de Pedro Nazar Anchorena, un aristócrata amigo personal del por entonces presidente de la nación Marcelo T. de Alvear. Perón hizo público su enojo enviando una carta al diario La Razón y decidió retirarse de la práctida de la actividad de ese deporte.
Treinta años después, en un acto realizado por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) para homenajear a los deportistas olímpicos de 1924, Perón tomó parte y volvió a subir a una pedana para una demostración en espada. Y lo hizo frente al esgrimista Alberto Lucchetti, quien había sido su reemplazante en la competencia olímpica de la capital francesa. (“El Pensamiento Alternativo en la Argentina del Siglo XX: Obrerismo y Justicia Social (1930-1960)” – Biagini, Hugo E. – 2006)

Todo el material está en el libro de Miguel Schiel, «Historia del Deporte Lobense su Origen – 1978 –