El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales ECONOMÍA Información General nota de opinión Política SOCIEDAD

La realidad ante la vista de muchos. Así entre café y café algunos, ¿No la ven?

Aunque las guitarras y los bombos suenen fuerte, hay olor a derrota en el oficialismo.

Aspectos generales:

Los últimos acontecimientos en la sensibilidad de los lobenses comienzan a hacer mella en el espacio del PRO.

Sucede que, a pesar del disimulo, la cuestión de seguridad ha calado hondo en la sensibilidad de los ciudadanos, que se saben desprotegidos. Por más que se intente hacer ver una cierta calma en los índices de delincuencia, la situación del caso de las armas en la Plaza 1810 no termina de esclarecerse ni mucho menos cerrarse.

Desde el Gobierno Municipal, todas sus áreas parecen trabajar en modo disimulo: eventos que mantiene entretenido a cierto sector de la población o máquinas trabajando aleatoriamente no logran contener al amplio espectro de lobenses que ya no ocultan su descontento frente a tantos años de inoperancia y falta de gestión.

La reciente licitación, otra vez fallida, de las viviendas sociales ya parece una figurita repetida y no logra ocultar el desinterés en construir una sola vivienda para quienes las necesitan.

Para colmo ahora, negligentemente, opina este cronista, intentan promulgar una ordenanza que solo beneficiaría a cierto espectro de la vida  inmobiliaria de la ciudad, en desmedro de quienes necesitan una vivienda definitiva.

La ordenanza que quiere impulsar el oficialismo sin enmiendas pondría en manos del Intendente la decisión de disponer bienes del Estado Municipal, sin precisar cuáles y cómo pasaron a sus dominios. La idea estaría privilegiando a intereses inmobiliarios, por encima de las necesidades desesperantes de cierto sector de la población de menos recursos para obtener tierras a un valor accesible donde pueda construir viviendas para destino familiar.

La ordenanza está armada de tal manera que, si sale votada por la afirmativa, le daría las posibilidades de enajenar tierras en sectores con un desarrollo interesante para emprendimientos inmobiliarios cercanos que potenciarían el valor de nuevos emprendimientos de loteos que, beneficiados con un  desarrollo urbanístico, revalorizarían a cierto sector.

Reacomodamiento de las fuerzas políticas de la ciudad:

Hasta la fecha, el partido gobernante ha ganado las tres últimas elecciones que se disputaron en la ciudad, incluso las de medio tiempo, lo que le ha permitido, a través de las alianzas, gobernar con mayoría, aunque en las tres generales parece no cumplir con estos acuerdos, a punto tal que, desde la segunda elección, ya hizo ver que no está dispuesto a ceder lugares de predominio.

En la primera reelección logró dejar en el camino la posibilidad que desde el mismo lugar de la alianza anulara la posibilidad de una lista opositora de su entorno que se oponía en las PASO (Zabalo-Sandoval) mediante un ardid político que no le permitió competir en ese espacio.

Para la segunda reelección, logró un acuerdo con radicales que, luego de ser elegidos, migraron a su espacio sin la autorización de la mesa directiva, logrando, a la vez, captar al concejal del espacio de LLA y lograr una amplia mayoría en el CD que secunda cada proyecto oficialista y bloquea cualquier proyecto de la oposición.

Desde el peronismo:

La unidad conseguida por el ex concejal Martín Carriquiri trajo nuevos aires a un partido que,  desde los tiempos de Gustavo Tacho Sobrero, no conseguía encauzar las demandas de antaño. La sobriedad de sus actos, la claridad de su honestidad en este líder del actual peronismo en Lobos hicieron que, con muchas agrupaciones, conformaran un nuevo espacio que siguió trabajando. Estuvo, así, a punto de dar el gran salto, a no ser por los egos de un sector que, encubiertamente, sigue abrevando las mieles del poder en el Gobierno Municipal.

Con la apuesta hacia la máxima dirigente del espacio del peronismo, las cosas parecen ordenarse nuevamente y la tropa con la unidad como forma primigenia, parece encolumnase  a caminar casa por casa y presentar batalla una vez más.

Un nuevo espacio asoma con dudas:

Lo que parecía el surgimiento de un nuevo espacio con actores de diferentes partidos, terminó por dejar en claro que, solo aparentemente, sería una nueva agrupación del sector con ideas peronistas.

Viejos dirigentes peronistas que no lograron viejos anhelos lograron hacerse notar con reclamos que, desde el Consejo, no pudieron concretarse. A ello, se le suman otros dirigentes que tampoco con su modelo pudieron lograr captar al electorado, obteniendo en las últimas elecciones magros resultados.

De todos modos, con un trabajo ordenado, con algún grado de visualización, intentan conseguir un tercer lugar dentro de las próximas legislativas, insertándose en la estructura del peronismo. Habrá que ver si, a la hora de mostrar los porotos, logran desplazar a otras agrupaciones que no piensan relegar sus pretensiones.

Por el lado de LLA:

Ya los medios comienzan a horadar las filas de este espacio, que no logra disimular las disidencias que,  por egos y «algunas » posibles  irregularidades de conducta, hacen que no se puedan ocultar una serie de situaciones que podrían poner al descubierto «inminentes» cambios en el espacio.

Estas y otras situaciones trascendieron las fronteras lobenses, hasta llegar a autoridades que estarían armando la estructura en la provincia. Las mismas entienden que una fisura  de este tipo en la ciudad podría hacer perder credibilidad ante la eventualidad de  lograr una elección que le permita colocar en el CD a otro concejal de la fuerza.

La entrada de una nueva figura, secundada por nuevos adherentes que no abrevan en los caprichos del concejal que los representa, parece que estaría dispuesta a lograr un acuerdo con otros sectores que le permitan pelear por el lugar en Salgado 40.

La UVC: 

Dos representantes que no tienen brillo propio.

Los dos concejales de la UVC parece que no logran consensuar una identidad propia. Todas las votaciones, ya sea en las comisiones como en recinto, siempre están de acuerdo con la mayoría oficialista.

En más de una oportunidad, pareciera que los dictámenes y decisiones de las comisiones fueran redactadas por la pluma de alguno de ellos.

Basadas en la especialidad y/o en injerencias de algunos allegados a su espacio, la posición siempre está a disposición del alcalde mayor de la ciudad. Esto incluso le ha ocasionado al partido que ellos representan alguna disputa en sus filas, que no estaría de acuerdo en seguir aportando a un espacio que no habría respetado acuerdos anteriores.

Piensan los más antiguos y algunos nuevos que mejor solos que mal acompañados, según el dicho. Pero sucede que nadie quiere arriesgarse a quedar sin representación en las bancas del CD. Por ello, comenzaron a explorar acuerdos con quienes representan el espacio a nivel nacional de LLA, hubo tentativas de acuerdos programáticos que desencadenaron en desencuentros  de ambos lados.

El PRO:

Por más de que se quiere instalar al alcalde mayor de la ciudad en las ligas provinciales de Intendentes del Pro y alianzas con radicales, parece ser que no logra hacer pie en las preferencias de quienes juegan en estas líneas.

No escapa a este tipo de dirigentes la falta de gestión de su distrito y la ineficacia de gestionar para quienes menos tienen. Algunos, aseguran que es una decisión de las filas de los funcionarios lobenses la de gestionar solo por los sectores que bancarían su acercamiento a los sectores más conservadores y oligárquicos de la ciudad. Otros ya piensan que las durísimas deficiencias en el ámbito de seguridad es una marca que no todos quieren.

Sin embargo, el PRO local mantiene la marca en el orillo de su buena gestión administrando los recursos de la ciudad, cosa que no es otra cosa que anteponer las necesidades a las que la mayoría de la población acusa, frente a la aparatosa demostración de un equipo que mantiene a la sociedad lobense contenta con una serie de emprendimientos culturales que dejan «dudosos » recursos financieros.

Las necesidades de viviendas sociales, las falencias estructurales en salud, infraestructura, solo cubiertas con construcciones escolares con fondos provinciales que se confunden con fondos propios, gracias a un aparatoso respaldo de un sector de la prensa local que secunda sus dichos, hacen que cada vez que publicita su  visita a esos foros no cause un repunte en la brújula de las decisiones del armado provincial.

LA ORDENANZA QUE MUCHO PIENSAN QUE SOLO ES UN MEDIO DE HACERSE DE FONDOS PARA CAMPAÑA POLITICA.

Los ojos de buena parte de la sociedad están puestos en la publicitada ordenanza de ventas de tierras que se habrían obtenido con beneficios de la ley de hábitat, que no tiene entre sus definiciones cuáles serían esas propiedades. Ni tan siquiera se cuenta con un registro de inscripciones de necesidades de los ciudadanos que quieren acceder a ese tipo de beneficios, si se acordara votarla.

Esta llamativa deficiencia, que no sucede en otros distritos provinciales, que arrancaron con la base de las necesidades de su población y que han logrado realizar con riguroso ordenamientos jurídicos que transparentan estas situaciones, una exitosa puesta de disposición de las tierras obtenidas por el imperio de la ley madre, del reordenamiento de las tierras que se obtuvieron de este modo.

Hay incluso, algunos referentes de instituciones sociales que estarían evaluando concurrir a la Justicia, en caso de que esta ordenanza salga como lo impone el Ejecutivo Municipal.

 

Imagen de portada IA.