Comienzan a entretejerse los posibles acuerdos en la elección del Papa que sucederá a Francisco.
En la fuerte reforma que Francisco supo poner en movimiento desde el mismo momento de su llegada, fue la de nombrar a Cardenales que profesaran la fe y las convicciones que a él lo motivaron.
En la parte superior de la ilustración, se puede observar como era el electorado cuando fue electo PAPA y, como es hoy, con los cardenales que fueron nombrados durante su permanencia frente a la Iglesia.
En la actualidad, 4 Cardenales argentinos, estarán habilitados para votar por el nuevo conductor de la Iglesia Católica.
EL VIAJE DE MILEI:
El primer mandatario viajará a las exequias de FRANCISCO, que se realizarán el próximo sábado. Lideres mundiales de diferentes países estarán presentes. Desde la Rosada, comentaron que la delegación, será mínima y sin invitados especiales que concurran en la delegación.
Por otra parte, un sinnúmero de políticos, amigos de Francisco, ex ministros embajadores, y autoridades de distintos signos políticos ya han sacado pajes para estar en la despedida final de quien fuera el Sumo Pontífice, que este 21 de abril, nos dejara sin su presencia terrenal.
LAS DUDAS:
De ahora en más, se espera que la decisión de los Cardenales primados en condiciones de elegir al nuevo conductor de más de 1.200 millones de fieles, decidan si la iglesia continúa por el camino reformista, de la paz, de la lucha por la ecología, de la lucha por el derechos de los que menos tienen o, regresa al pasado del conservadurismo y las restricciones que hoy asolan al mundo.