LAS MEDIDAS QUE LA GENTE
VOTÓ EL 19/12/2023
Con un descaro total, dubitaciones, y mal leído, el Ministro de economía anunció las medidas económicas que estaban previstas que se dieran a conocer el lunes 11,se postergaron para hoy a las 17 luego del cierre de los mercados y, por problemas de gestión debieron dilatarse a las 18 y terminaron por conocerse a las 19,04 hs.
Como intentando distraer la atención de los millones de ciudadanos que esperaban el discurso, se anunciaron medidas superfluas como la suspensión de pautas publicitarias y eliminación de ministerios, secretarias y subsecretarias que solo inciden el 0,0004% del presupuesto 2024.(Recordar que se busca achicar un 5% del déficit fiscal.)
Las medidas no contemplaron ninguna referencia a como el pueblo trabajador podrá hacer frente a las mismas y tampoco se precisó nada referentes a los sectores pasivos.
No se permitió el ingreso a la prensa para repreguntar sobre TODAS las imprecisiones pero si se citó a agroexportadores, sectores bancarios e importadores para imponerlos sobre las nuevas patas.
El dólar oficial pasará a comercializarse a $800 pesos produciéndose una devaluación aproximada de 114%.
El aumento del 100% de la asignación de la AUH y un 50% de la tarjeta alimentar, quedan reducidas a menos de cero con la devaluación anunciada.
Diversos referentes políticos asociados al gobierno, comienzan a poner distancia con estos anuncios, como el caso de Graciela Ocaña, y Amalia Granata.
La TRISTE REALIDAD es que ninguna de las medidas anunciadas las pagará la casta, como de costumbre será el ciudadano de bajos recursos y la clase media trabajadora quienes las sufrirán.
EL TRASPASO A LOS SECTORES MAS PUDIENTES DE LA SOCIEDAD ES INCREIBLE.
LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES REDUNDARÁ EN EL FIN DE LA INDUSTRIA ARGENTINA Y LAS FUENTES LABORALES.
1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
2) Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.
3) Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.
4) Reducción de los ATN a las provincias.
5) Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron.
6) Reducción de subsidios a la energía y al transporte.
7) Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023.
8) Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
10) Duplicar la AUH y aumentar 50% la Tarjeta Alimentar