El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General Política SOCIEDAD

LAS COSQUILLAS PASARON A SER LESIONES GRAVES A LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE LOBOS

Una media docena de audios de WhatsApp comenzó a circular en las redes.

Terminado el programa «La Hora Barsotti», en FM Reencuentro, comenzaron a llegar al teléfono de El Cuarto Poder una serie de audios que habían comenzado a circular en las redes, con la aprobación hacia la agresión por parte del Concejal Estrada a su par, Maximiliano Porcheda.

En esos audios, una referente del radicalismo, Carmen Bugliotti, manifiesta un pedido de explicaciones a Estrada por lo sucedido, el Concejal responde minimizando la situación y victimizándose al respecto.

Bugliotti le responde y le brinda su apoyo y descarta que tanto «Jorge» como Hasper seguramente le brindarán su apoyo. En el mismo audio, agrede verbalmente a la Concejal Pranzetti con conceptos «curiosos», vertidos en su condición de género hacia una par.

Seguramente esta militante desconocía que un medio, que generalmente es adicto y oficioso a las huestes del Municipio, había no solo presenciado y gravado lo sucedido sino que, por esas horas, lo publicaba en la portada del semanario.

Mis respetos al cronista, porque reflejó crudamente la gravedad de la situación que «alguien tendrá que resolver».

Bueno sería que, a través de los portales digitales que son de la propiedad del miedo, los audios se linkeen para que se entienda que, en democracia, los errores de los funcionarios deben ser expuesto a la sociedad.

Del mismo modo, no es la primera vez que sucede que una «horrenda situación» de quienes representan al ciudadano lobense queda en el camino del olvido y que quienes tienen la obligación de tomar medidas ejemplificadoras hacen oídos sordos y vista ciega a la misma.

En la celebración de los 40 años de DEMOCRACIA, la actual presidenta del CD y el Secretario de Gobierno hablaron ante alumnos secundarios planteando las reglas de convivencia en la democracia, las mismas que permiten el libre discernimiento de los conceptos que vierten los diferentes legisladores, todo dentro del marco del respeto y las buenas costumbres.

La ley Micaela aportó lo suyo para que aquellos que no tuvieran los conceptos de convivencia y respeto, dentro del trato de sus labores y funciones, se consustanciaran con estas normas.

A la luz de los últimos sucesos en el  honorable concejo deliberante (y lo pongo en minúscula porque entiendo que no son merecedores de ser destacados, ni tan siquiera de ser titulados honorables), aquellos que Sí lo son deberían hacer valer los principios honorables del respeto mutuo.

Queda en el aire la pregunta: ¿Los actuales ediles, se han capacitado en la ley Micaela, que es obligatoria para todo el personal del Estado? Porque si no lo hicieron, es responsabilidad absoluta de quienes están a cargo de las diferentes áreas de Gobierno.

Lo más triste de todo esto es que la sociedad empieza a impacientarse con el egocentrismo de los máximos dirigentes del oficialismo mientras que la ciudad decae en cuestiones esenciales como limpieza, orden, seguridad, educación, etc.

Hay quienes, también desde los círculos de adherentes al actual gobierno municipal, entienden que buena parte de la problemática que se suscita entre los órganos deliberativos y de aplicación de las leyes es responsabilidad del DEM, e impulsados por su secretario de gobierno.

 

OTROS SUCESOS EN EL CONCEJO.

Hay aliados al gobierno municipal que empiezan a dar pasos hacia atrás en cuestiones sensibles de diferentes áreas de gobierno ante continuas discrepancias referidas a las formas y conceptos que el Municipio lleva adelante en sus decisiones.

La ordenanza de venta de tierras es una de ellas, y la soberbia de dirigentes «puros», como dicen ser, del riñón del intendente, despotrican con las formas diferentes que algunos colaboradores, desde el concejo, que advierten algunas anomalías en la norma presentada.

Es que, jurídicamente hablando, alguna parte del texto dejaría la puerta abierta a alguna interpretación dudosa del tema.

A la mesa de trabajo de este medio ha llegado la versión de que se estaría preparando un instrumento cautelar para, en el momento de aprobación de la ordenanza de ventas de tierras propuesta por el Municipio, ser presentado en los estrados judiciales correspondientes.