El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Información General SOCIEDAD

LOBENSE MUY ENOJADO CON EL CASO DEL ASILO DE ANCIANOS.

A poco de haber subido la nota referente a la conferencia de prensa en el Hogar La Sagrada Familia, un lector nos solicitó la posibilidad de expresar su descontento por los sufrimientos que deben pasar las familias y los trabajadores de la institución, sobrellevando  los fantasmas del cierre, o no, pero fantasmas al fin.

El artículo referido a la situación terminal del asilo expresa la realidad actual pero además transmite la profundidad del desacople histórico de Lobos ,su decadencia, comparado con la evolución de otras ciudades parecidas en su conformación demográfica, cultural , educativa, espiritual, ruptura que se ha verificado en múltiples expresiones de la vida comunitaria a través de las décadas, el cierre del ferrocarril de Empalme, la mudanza de la Siemens, el impedimento de generar un parque industrial, un polo universitario, científico, la consolidación de un poder judicial descentralizado que tenga como centro a Lobos en vez de Saladillo o Cañuelas, la nula competitividad de sus expresiones deportivas a nivel regional, ni hablar del provincial, son algunos ejemplos. Lo del asilo representa la inviabilidad de querer consolidar en el tiempo el sistema de la beneficencia, creación de las familias pudientes que significa depender del altruismo de personas individuales para sostener un alojamiento digno para los ancianos lobenses que no tienen dónde encontrar abrigo y asistencia garantizada para los últimos años de su vida. Ese sistema que imperó hasta 1945 , pero fue rápidamente abandonado por ciudades racionales, siguió en Lobos hasta la conferencia de clausura de Rita Montes donde se sincera el final irreversible de 80 años de decadencia, porque los partidos políticos más reaccionarios se negaron a hacer del asilo una institución del estado municipal, como por ejemplo en Roque Pérez, y esto fue así porque sistemáticamente la UCR y la UVC se negaron a consolidar el interés general de la población adulta votando presupuestos municipales que pudieran sostener el asilo con funcionarios del estado responsables y no depender de la limosna, así se llegó a este final. Mismo criterio de pijoterismo presupuestario impide el desarrollo urbanístico, las condiciones de vida digna, la higiene, la inversión, la generación de fuentes de trabajo que reactiven el comercio local hoy al borde de la extinción. Pero volviendo al asilo el mismo sirvió a lo largo de los años de estantería para el exhibicionismo de personas caretas de la sociedad lobense que hoy brillan por su ausencia. ¿No les da vergüenza que ningún asilo se cierre y que la noticia nacional sea el Lobos? !! . Adiós al asilo cuando las cosas no evolucionan a la larga o a la corta se terminan. Si los políticos locales tuvieran un mínimo de decoro o vergüenza ya estarían presentando un proyecto municipalizando el Asilo de Lobos y generando las partidas para sostenerlo. Pero en Lobos se han cerrado las cabezas o tal vez nunca se abrieron.

 

Nota del editor:

Son varias las misivas que se recibieron en el email de ECP, expresando que la situación del asilo se debe solucionar desde los espacios políticos en forma definitiva, abordando tal vez, la municipalización definitiva de la institución.