El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Información General Política SOCIEDAD

Más de 60 localidades de la provincia reclaman autonomía y municipio propio

Nota de nuestro corresponsal en La Plata, Simón Franco.

 

 

Agrupados en la Asociación para el reconocimiento de  Nuevos Municipios Bs.As, decenas de localidades de la provincia reclaman la autonomía de sus partidos de origen y exigen la creación de nuevos distritos. Desde la legislatura son optimistas con la fundación de nuevos municipios en el corto plazo.

 

La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, está dividida en 135 partidos. En ese sentido, el último partido creado fue el de Lezama en el año 2009, obteniendo la autonomía del distrito de Chascomús.

El proceso de autonomía de Lezama, lejos estuvo de ser sencillo y los vecinos debieron apelar a medidas de fuerza, como por ejemplo cortar la ruta 2 en horarios pico. Estas medidas de visibilización, sumada a la unión de todos los vecinos y el apoyo de la legislatura bonaerense, desencadenaron en la creación del último municipio de la provincia.

15 años después, el proceso autonomista de Lezama es tomado como ejemplo por las más de 60 ciudades de la Provincia que reclaman hoy en día poder tener un municipio propio.  Alegando identidades culturales propias, motivos históricos o desigualdades en el reparto de recursos, estas localidades buscan el apoyo de la legislatura provincial y el gobierno bonaerense para obtener su autonomía

Entre las localidades que reclaman la creación de nuevos municipios se encuentran Quequén,  Presidente Derqui , Glew, Santa Clara del Mar, Gerli, y Sierra de los Padres, entre muchas otras. Al contrario de lo que sucedía en décadas anteriores, no se trata de reclamos aislados, hay una articulación importante entré ellos , hacen un frente en común a través de la Asociación Nuevos Municipios Bs.As y se apoyan en sus respectivas medidas de fuerza.

La organización es liderada mediante un triunvirato, que en este momento encabezan los referentes de la ciudad de Lima (que buscan independizarse del partido de Zarate). Los referentes de los distintos movimientos piensan las estrategias en conjunto y ya lograron establecer un diálogo fluido con los diputados y senadores bonaerenses.

En este momento,  hay un proyecto  de Ley en la legislatura provincial, que de aprobarse funcionaria como una normativa marco para los procesos autonomistas, ya que fija todos los requisitos, condiciones y documentación que deben reunir los proyectos de reconocimiento de nuevos municipios. Recientemente, los referentes autonomistas viajaron a La Plata donde se reunieron con los  diputados Valentín Miranda (UCR) Nazarena Carla Mesías (Acuerdo Cívico- UCR) y Natalia Lorena Dziakowski (Gen), la senadora María Lorena Mandagarán (Cambio Federal) y el asesor Mariano De Martino (Acuerdo Cívico UCR–GEN), quienes coinciden en apoyar el reclamo y trabajan en proyectos que apuntan a facilitar la creación de nuevos municipios.

En dialogo con este medio, la diputada Natalia Dziakowski, fue optimista con la creación de nuevos municipios en el corto plazo y aseguró que el que más chances concretas tiene de conseguirlo es Quequén, quien busca la autonomía de Necochea. Sin embargo, la legisladora reconoció que en estos  tiempos de ajuste “la Provincia no recibe sus propios recursos y tiene que endeudarse para poder seguir de pie. Entonces lo veo más difícil que en otras oportunidades, pero no imposible”.

La legisladora puso el ejemplo de Lezama, asegurando que “todos pensaban que Lezama iba a desaparecer, se les rieron en la cara. Pero hoy es un distrito que  no necesita nada más”. Asimismo la referente del GEN resaltó la unidad y el pragmatismo de estos movimientos, argumentando que “no son movimientos aislados, ellos están organizados y los veo muy unidos, todo lo piensan en conjunto. Tienen ideas y propuestas en común,  y son abiertos al dialogo, están dispuestos a hablar y negociar las veces que sea necesario, pero no a resignar su determinación de sentirse limeños, quequenenses, etc”.

Cabe subrayar que el tema está siendo trabajado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en cuanto a las cuestiones urbanísticas y el aspecto socioeconómico y financiero.  Ese equipo de trabajo está encabezado por el economista Agustín Londola.