NUNCA MÁS NI NUNCA MENOS, EDITORIAL LUNA DE MARZO EN LA 49 EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES.
AYER SE PRESENTÓ EN LA 49 EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES, EL LIBRO NUNCA MÁS NI NUNCA MENOS.
Con la presencia de la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia Florencia Saintout y, prestigiosos invitados, entre los que se encontraban juristas, miembros del colectivo de DD.HH, Madres de Plaza de Mayo, línea Fundadora, además de familiares de desaparecidos.
Eduardo Schiel, Víctor Hugo Morales y Alfredo Barsotti por la editorial lobense, Luna de Marzo, estuvieron como oradores en la presentación.
Barsotti abrió el programa manifestando el orgullo de ser los editores de tan importante obra por su contenido y, haciendo referencia que el contenido del libro, debería estar en todas las bibliotecas populares y los establecimientos escolares ya que relata los procesos de exterminio que sufrió el pueblo argentino a través de los años, especialmente en la dictadura del 76/83.
Víctor Hugo Morales, destacó la decisión de la Editorial lobense en editar este libro, «no hubo en el país una editorial que se animara a semejante proyecto, personalmente yo intenté en dos oportunidades interceder para que se realizara pero sin éxito. Alfredo, que supo ver, supo enamorarse del contenido no lo dudó y, más allá de perseguir un redito económico lo puso a consideración de la sociedad y de todos ustedes. Es loable tal actitud, máxime en estos momentos económicos que se viven en la industria editorial», manifestó Morales.
Siguió diciendo: «El libro es la cruda realidad, de aquellos años, incluso con contenidos de nuestra historia, desde la creación de la República. Eduardo Schiel relató paso a paso el proceso de haber estado detenido y torturado a sus 24 años pero, además con el advenimiento de la democracia, supo estar en las filas de esas 100 personas que tomaron los testimonios de aquella horrenda historia y cuando llegó al testimonio de la causa 772, se puso del otro lado del mostrador y contó como fueron esos horribles días de sus sufrimientos cuando lo encarcelaron lo torturaron y desaparecieron.» La emoción del relato y los juicios de tan destacado presentador, se palpaba en el aire.
Hablo de los kilates del escritor, «No solo se puede ver una crónica sino, también, un libro que tiene literatura por donde se lo mire, la construcción de lo escrito, la cadencia, la música que se percibe e los relatos, hacen que la obra se realce y, más allá del crudo relato de las vivencias, hacen del libro una obra que es necesaria, como manifestara Alfredo, sea leída por la juventud, porque conlleva una verdadera manifestación de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, que hoy quieren hacernos creer que no existió».
Por su parte EDUARDO SCHIEL, agradeció las inmensas palabras de Víctor Hugo, destacando sus dotes humanas y la amistad que han logrado a través de los años, también tubo cariñosas palabras para la Editorial.
«Es como si hubieran alineado los planetas, comenzó diciendo. Alfredo lo conocí personalmente ayer, tan solo hace un día, todo nuestro contactos fueron por teléfonos y en forma digital, ayer mismo me entregó mi libro, lo tuve en mis manos, pero quiero agradecer especialmente a su hijo Ismael, que resignó la presentación de su novela este año en esta feria, para que yo pudiera realizar la mía. Es un inmenso escritor, con 8 libros editados y una trayectoria que veo que aquí en este stand muchos admiran. Un verdadero futuro en las letras y en la música y, a Alfredo y Milagro que se pusieron sobre sus espaldas este proyecto que en poco más de dos meses, hoy está aquí».
Luego, SCHIEL, desarrolló el contenido del libro pero, a la vez dejó contextos que enmarcan el contenido del libro, dentro de la vida política de la historia Argentina desde su creación. Las luchas intestinas y el triste reconocimiento de la impunidad siempre latente, de los poderosos que siempre existieron en nuestro pais. Recordó las matanzas de la Patagonia Revelde, el bombardeo a la Plaza de mayo, la triste historia del genocidio al pueblo Quom y Mocobie, mas conocido por la matanza de NAPALPÍ, que recién en el 2020 tubo justicia.
La Justicia que es lenta, NO ES JUSTICIA.
El libro NUNCA MÁS NI NUNCA MENOS, no es el Nunca Más que publicara la CONADEP, que fuera prologado por Sábato y, del cual SCHIEL fuera el redactor central.
Incluso esta obra en su interior, contiene testimonios que extrañamente, se habían robado y no se publicaron en aquella época. 522 páginas, en formato de 30cm x 21 cm, con letras perfectamente visibles para que se pueda tener una lectura ágil.
El público que siguió la presentación se quedó un tiempo largo en el stand, para que SCHIEL firmara los libros y obtener una foto con los participantes de la presentación.