PROYECTO DE ORDENANZA DE VENTA DE TERRENOS EN LOBOS.
Una nueva sesión en el CD. donde no se trataría el mencionado proyecto.
La férrea postura de la UVC. respecto del proyecto enviado al ejecutivo, hace que en Salgado 40 las alarmas se enciendan.
Es que desde el seno de la comisión que trata el tema, no se logran las firmas para impulsar el proyecto hacia el recinto, donde tendrían mayoría para su aprobación.
UxP, también sigue con su posición de negar las firmas al proyecto del ejecutivo, hasta tanto no se subsanen al menos dos puntos que están en disputas desde el mismo momento que se debatiera en la sede de labor parlamentaría.
Todavía quedan secuelas por el intento del ejecutivo y de la presidenta del cuerpo, de ingresarlo al recinto, solo con los votos propios de la comisión de Legislación. Allí fue donde la negativa de firmar el despacho del Concejal Re, dio por tierra las intenciones del oficialismo.
Al momento de escribir esta nota, las diferencias se mantienen y, luego de la cena de despedida de fin de año de los conservadores, en la que estuvo presente el concejal de LLA, hacen presumir que éste, respaldaría la negativa de Luciano Re de propiciar la mentada ordenanza.
Como están las cosas dentro de la comisión de legislación, hace suponer que las deliberaciones en esta temática, hayan traído preocupación al DEM por el resultado de la intransigencia de no introducir cambios a la norma presentada.
Desde el bloque de UxP, que desde el primer momento se opuso a que el proyecto transcurriera sin modificaciones, se encuentran en una posición expectante.
Si bien, las posiciones encontradas entre los bloques, se comienza a rumorear que las conversaciones entre quienes quieren la norma como está y quienes quieren introducir cambios, están en el punto más álgido.
El tema fundamental es que con todas estas complicaciones, el proyecto no logra llegar al recinto donde se debería votar.
OPINION DEL EDITOR.
Las cosas parecen encaminarse a que un despacho en mayoría y otro en minoría, cualquiera sea el núcleo de los votos, habilitarían, de este modo, a que el proyecto llegue al recinto y allí, algún acuerdo de último momento, le de el número al ejecutivo para su aprobación.
El acuerdo puede llegar a ser como herramienta política, transparente, o en su defecto la indisposición de algún miembro del deliberativo, una abstención o una descompostura de último momento, coloque al número de votantes en un empate, teniendo de este modo, la presidenta del cuerpo, usar su voto.
Hay quienes dicen incluso que, algún grupo sin representación, legislativa, estaría presionando con una figura penal, (¿??, a quienes brinden el apoyo a esta norma
Así están las cosas por estos días.
Sin embargo, la utilización de esta ordenanza para vender tierras que fueron obtenidas por la Ley de Hábitat, la cual contempla en su espíritu, favorecer al espectro social más débil. Este proyecto a votarse, no lleva un solo artículo que permita morigerar la situación de los lobenses que no consiguen llegar a adquirir tierras económicas para lograr su vivienda propia.
Pasado casi 12 años de gobierno de la administración de Echeverri, intendente electo por tercera vez, es el único distrito de la Provincia de Buenos Aires, que no construyó una sola vivienda social.
Esta situación ha encendido las alarmas en quienes están a cargo de Habitad Provincial, quienes han impulsado ya varios convenios para resolver esta cuestión, no logrando que el Municipio de Lobos, concrete la terminación de 30 casas que están empezadas desde el año 2018.
Una alta fuente, en of, desde habitad, manifestó que se estaría buscando una alternativa para que esta situación se revierta.