El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales recuerdos de lobos

SE CREA LA ESCUELA DE MÚSICA DE LOBOS, EN EL COLEGIO FASTA.

CREACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA EN LOBOS

Invitado EL CUARTO PODER por el Profesor Carlos Basiles a compartir una charla con Carlos Nesci, director del Colegio Fasta, este nos recibió en sus oficinas de la mencionada institución.

Luego de las presentaciones, tuvo palabras elogiosas para este medio, en recuerdo de sus dos fundadores, Celiar y Guillermo Martínez, y feliz de que  EL CUARTO PODER recupere la visibilidad en Lobos.

CN: Este año festejamos el jubileo de los 25 años desde que Fasta llegó a Lobos para hacerse cargo del colegio de LAS HERMANAS DEL NIÑO JESÚS.

Se están preparando una serie de actividades especiales, cada nivel se encarga de una parte que se les ha asignado, y el Consejo Superior (consup) está preparando sus actividades. Por ejemplo, una misa a la cual hemos invitado al Sr. Arzobispo, para ver si puede asistir, al igual que nuestros sacerdotes y las autoridades del Fasta. Del mismo modo, se están organizando diferentes actividades artísticas, culturales, sociales tratando de que no se superpongan entre ellas, para que dentro de un todo que esté sincronizado, brillen por igual.

ECP: Carlos, usted empezó con un proyecto en Biblioteca Héroes de Malvinas de una escuela de coro y ahora empieza otro proyecto de una escuela de canto , a raíz de que Ricardo Nesci le cede un lugar para que desarrolle sus actividades en esta institución. ¿Es así?

CB: Así es. Vinimos con Ricardo Gette a visitar al señor Carlos Nesci, nos presentaron y él entendió muy bien lo que estábamos planteando.

CN: Por supuesto, nosotros entendemos la educación de esta manera, y la solidaridad al respecto. Las escuelas tienen que estar abiertas a la comunidad, sea una institución pública o privada. Una escuela debe ser como una iglesia, un hospital o un centro de salud, debe servir a la comunidad y, por ende, debe hacerlo con las puertas abiertas. Aquel que está a cargo de uno de estos establecimientos no puede eludir el compromiso, estas instituciones pertenecen al pueblo y por eso deben estar a su servicio.

Fasta entiende que este tipo de emprendimientos, más si son culturales, deben estar apoyados, todo lo que es cultura, arte, música, embellecen estos emprendimientos.

Muchos están un tanto dejados de lado, como si en realidad no se les prestara atención. Ante una propuesta de este tipo, enseguida comprendimos que se debe potenciar. Es más, en educación se han dejado de lado algunas cuestiones con el arte y la música, como las expresiones corporales también. Hoy la juventud debería tener más de estas cosas, para desarrollarse en un ambiente sano y de disfrute de lo que hacen. De este modo, revalidaremos la formación de la persona.

Cuando Ricardo y Carlos vinieron, enseguida dijimos que si, y ojalá las cosas le salgan bien, para que prenda el proyecto en otras instituciones.

Carlos Basiles manifiesta entonces que necesita aclarar algunos conceptos para que todo se pueda entender mejor y la nota la reciba la sociedad como corresponde.

CB: Cuando arrancamos en Malvinas, nos encontraos con una plantilla de 14 anotados, posteriormente vino la pandemia y cuando retomamos  nuevamente, habían quedado 5 de los anotados originalmente. Hoy, la plantilla que tiene el coro es de 30 personas, y sigue creciendo. Entendamos que un coro con esa cantidad puede presentar temas musicales de actualidad y un repertorio, no tan amplio, pero para ser un coro que pueda representar, no una ópera, pero sí una de sus variaciones, debe tener integrantes que incluyan tenores, barítonos, contraltos, sopranos,  etc.

Allí es donde queremos llegar. Necesitamos una escuela que perfeccione y eduque a los aspirantes, formándolos en los temas de lectura, canto, escritura musical, etc.

Recorrí algunos establecimientos educativos, algunos muy cerca de aquí, no voy a mencionarlos, pero todos aducían falta de espacio, horarios y permisos, es decir, problemas burocráticos, digamos. Ricardo me dijo que podríamos ir a preguntar al Fasta, a lo que respondí que seguramente nos dirían que no, que era un colegio muy importante con muchas actividades y que dudaba incluso que nos atendieran. Yo había visto una sola vez al señor Nesci. En esa oportunidad, charlamos sobre una obra social que habíamos tenido en común, él me había atendido muy cordialmente

ECP: Carlos, ¿cuál va a ser el horario de las clases?

CB: Te corrijo, ya es el horario de las clases los martes de 19,30 a 21,30, pero necesito aclarar algo, la puntualidad en el horario, ya que el horario de salida es a las 19,30 y bajo ningún concepto se extiende, como tampoco se negocia el horario de entrada. El que no llegue a las 17,30 no entrará, ya que no podemos desatender a los que sí cumplieron con llegar a tiempo.

ECP: ¿Y cuál va a ser el límite de edad para asistir a clases?

CB: Mientras que el alumno haya cambiado el tono de las cuerdas vocales, no va a ver ningún impedimento. Respecto de los criterios de enseñanza, yo les explico en forma muy sencilla y práctica, luego el alumno podrá recurrir a las clases prácticas de vocalización, escritura y lectura musical.

Para lo anecdótico de la reunión, la charla discurrió contando Basiles cómo se armó el primer coro parroquial aquí en Lobos, y como si fuera un contrapunto Carlos Nesci, contó como Celiar Martinez lo visitaba asiduamente en sus comienzos. Lo recordaba por las charlas y su conocimiento de la cultura, además de su hombría de bien. “Eran infaltables los cafecitos que compartíamos juntos», recordó.

“Igual sucedió con su hijo Mikito, aunque ahora hace tiempo que no me visita,” aclaró.

Carlos Nesci, recordó el encuentro con las madres de los Héroes caídos en Malvinas, el primer acto en sus memorias y, cómo se preserva al día de hoy la fecha del mes de junio, que originalmente fue el 12, pero que luego de conocer la fecha exacta, se cambió para el 14 de junio.

CN: Se esperan este año del Jubileo muchas actividades culturales, sociales y una de ellas es que podamos presentar con Carlos Basiles al coro que el dirige y, por supuesto, alguna actividad con sus nuevos alumnos en esta institución.

Al final de la nota, recorrimos el lugar que se le ha asignado a Basiles para que desarrolle sus tareas, pudimos apreciar un amplio salón con un escenario acorde al tamaño del recinto, un piano que está en afinación, otra aula para profundizar conocimientos. A punto de salir, se nos presentó la rectora del ciclo secundario, con quien charlamos sobre algún posible proyecto con EDITORIAL LUNA DE MARZO y, desandamos el camino hacia la salida, recorriendo varios cuadros con los soldados de Lobos que partieron hacia el conflicto armado, los héroes que no regresaron, una fotografía inmensa del Crucero General Belgrano, poesías, recuerdos, emblemas y un tesoro muy preciado que descansa en un sitio de honor en la oficina del Director. Un cofre, que, al mostrarlo, lo abrió con emoción y recogimiento, en su interior: tierra de la  tundra malvinense.

Para información de la ESCUELA DE MÚSICA, LLAMAR AL 2227 530325o presentarse en el colegio FASTA, por la puerta de calle Buenos Aires, los días martes a las 17,30.