El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad ECONOMÍA Política SOCIEDAD

¿SE REDUCIRÍA  EL PROYECTO DEL HOWARD JOHNSON?

 

El CUARTO PODER TUVO ACCESO A VERSIONES QUE EL PROYECTO ORIGINAL SUFRIRÍA MODIFICACIONES.

 

Allá por el 22/9/17, se anunciaba con bombos y platillos la instalación en Lobos de una de las más prestigiosas agencias hoteleras del País, HOWARD JOHNSON.

Ya el 29 de setiembre del mismo año, era una decisión tomada y el principal referente de ese emprendimiento anunciaba junto, al intendente de Lobos, la concreción del proyecto, dando además las primeras precisiones del mismo.

Los sitios dedicados a la hotelería daban cuenta precisa de cómo sería el proyecto:

Howard Johnson es la cadena con más hoteles en Argentina (38 abiertos y 25 en construcción). El criterio de organización del edificio responde a un programa de necesidades que tiene en cuenta las actividades y funciones propias de los hoteles con esta bandera. Contará con una superficie de aprox. 6.000 m2, de los cuales 5.526 m2 serán cubiertos, 216,00 m2 semi cubiertos proyectados sobre un predio de 25.000 m2 ubicado sobre la Ruta 205 Km. 94,2.
Los servicios que brindará el hotel a los huéspedes serán: 79 Habitaciones, salón de convenciones con capacidad para 300 personas, un restaurante para 130 comensales, business center y spa.
Todas las áreas están diseñadas según los estándares de la cadena hotelera al igual que el tamaño de las habitaciones, circulaciones, sanitarios y todo tipo de áreas y su relación con el uso, de forma de dar al huésped el mejor servicio y confort con el menor costo operativo y teniendo en cuenta los siguientes principios: atención profesionalizada, la generosidad de las dimensiones y el concepto de unidad de conjunto.

Aledaña al hotel se construirá un área de servicios comerciales, profesionales y entretenimiento, que hará más llevadera aún la estancia de los pasajeros.
Asimismo, la propiedad se verá beneficiada por convenios de membresías a suscribirse con el Club de Chacras Verdes de Lobos para la utilización recíproca de las instalaciones en sectores comunes de ambos emprendimientos y con empresas de turismo y deporte aventura que se desarrollan con éxito en la localidad de Lobos (vuelos de bautismo, vuelo en globo, aladeltismo, paracaidismo, pesca, deportes náuticos, etc.) mediante sistemas de descuento en sus valores arancelarios.
Entendemos que este importante emprendimiento, tanto por el valor de la inversión como por la calidad de los elementos que la compondrán, significará un aporte muy positivo al progreso y modernización de la Ciudad de Lobos.

El emprendimiento estaba destinado a quedar inaugurado en 2021-2022 pero la llegada de la pandemia hizo que todo se dilatara y que los tiempos se diluyeran en una serie de imprecisiones sin saber, a la fecha, cuándo será la puesta en funcionamiento.

RECIENTES VERSIONES, ALIMENTASLAS DUDAS.

Sin embargo, una alta fuente de la política provincial, en una charla informal y en off, en CABA, comentaba a este medio que, las proyecciones que se tenían y las esperanzas de mejoras territoriales en el inicio de la intendencia de Etcheverry, dadas las preponderancias que se tuvieron al inicio de su gestión (gobierno de Nación y Provincia cercanos a su línea política) no se corresponderían con el poco impacto en el desarrollo de la ciudad durante sus mandatos. Por ello, el grupo de inversores estaría viendo la posibilidad de «achicar» el megaproyecto que habían previsto.

Es por ello que se estaría estudiando una reducción del mismo que consistiría en:

Presentar un proyecto al Municipio para lotear las hectáreas de su entorno que se habrían proyectado para uso propio. De esta manera, si se consiguiera avanzar en el Municipio con esta propuesta, se lograría un especial rédito con parcelas de alto rendimiento económico.

Este cronista opina, humildemente, que este tipo de desarrollo, no podría hacerse con la Ley de Hábitat, por lo que se desprende que se deberá tratar una modificación mediante una ordenanza y/o decreto debidamente fundamentada.

Con aceitados contactos en Lobos, la misma fuente manifestó que habría algunas disputas en el entorno del Ejecutivo por cómo encarar las cosas. Sin duda, los concejales de la ciudad deberán comenzar a indagar sobre estos asuntos. Tal vez con la predisposición de «todos», estas cuestiones se solucionen de la mejor y más transparente forma posible.

 

Fotos propias