El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Policiales SOCIEDAD

¿SE TRABAJA EN PROYECTOS PARA SOLUCIONAR EL TEMA DE LA INSEGURIDAD EN LOBOS?

Cuando se ha hablamos sobre los continuos casos de inseguridad en Lobos siempre escuchamos las mismas cantinelas: Falta de personal, falta de móviles, falta de empatía de los organismos provinciales, etc.

Nunca escuchamos por parte de las autoridades del Municipio la autocritica de falta de creatividad sobre la forma de encarar las circunstancias que modifiquen la actual situación.

La situación de la inseguridad no es solo algo que aqueja a la comunidad lobense, es una cuestión que se propaga en todos los distritos de la provincia, la realidad es que: la mayoría, por no decir todos estas localidades se han decidido a realizar una serie de modificaciones, programas, e innovaciones en sus estructuras que tienen que ver con la seguridad, a excepción de nuestra ciudad.

Un ejemplo es el Distrito de San Isidro.

Este distrito puso en marcha una herramienta de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de episodios delictivos.

Esta herramienta se desarrolló para detectar situaciones de violencia, robos y avisar directamente por WhatsApp al Centro de Operaciones.

Es así que, observado un presunto ilícito comunicación directa entre los vecinos y el Municipio, a través de WhatsApp, para enviar al Centro de Operaciones Municipal (COM) mensajes de texto y/o voz, fotos, videos y ubicación en tiempo real, ante cualquier eventualidad que requiera la intervención de la fuerza de seguridad, del área sanitaria o de asistencia comunal.

La herramienta de participación ciudadana desembarcó con fuerza en territorio sanisidrense y la respuesta ante las denuncias se hizo efectiva. En un poco más de cuatro semanas, el municipio recibió unas 170 alertas. Los vecinos brindan información en 20 segundos con textos, audios, fotos, videos o ubicaciones, lo que permitió realizar cinco detenciones en situaciones de hurto.

ENTONCES, existen alternativas con lo que se tiene, como para lograr un proyecto de PLAN DE SEGURIDAD, que reemplace y/o actualice al existente desde el 2016.

Básicamente la creación de juntas vecinales que puedan organizar en los barrios en sus grupos de ws ya existentes. Profundizar el profesionalismo de los operadores del centro de monitoreo y, a la actuación coordinada de todas las áreas del Municipio.

QUE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS LAS TIENEN, es un hecho. Aquí dejamos la nota de EL CUARTO PODER, del día 25 de mayo de 2023 a las , 23hs. en donde publicábamos los dones del centro del monitoreo y el anillo de seguridad que pregonaban por ese tiempo.

 

 

25/5/23

En la segunda entrega, presentamos el CENTRO DE MONITOREO.

Si preguntamos en la ciudad de Lobos cuál es el motivo que más preocupa a los ciudadanos, dejando de lado la acuciante situación económica, responderán al unísono: SEGURIDAD.

Los últimos hechos sucedidos en Lobos, como el caso del doctor Ramón Delbene y el peluquero Carlos Scapino se sumaron a otros hechos de que hicieron que los vecinos se inquietaran, provocando una serie de sucesos que, al ser reflejados en los medios, mostraron un malestar generalizado.

 

En la entrevista que ELCUARTO PODER mantuvo con el secretario de seguridad Julio Rustom, este tema no quedó soslayado. A todo esto digamos que el doctor Delbene sigue haciendo uso de presencia en cada sesión del CD. Buscando respuestas.

Dicho esto, pasamos a la entrevista.

ECP: ¿Cómo es la situación del delito aquí, en Lobos?

 

JR: “Lobos es una ciudad con un poco más de 40 mil habitantes y no es ajena a la problemática nacional sobre el delito. Los avatares de contar con el material rodante que provee la Provincia es bastante sugestivo, por ejemplo, de los 10 móviles que hemos solicitado hace poco más de un año, recibimos cuatro. El personal de planta, tampoco escapa a esta realidad, pero, podemos decir que, para el caso, nos defendemos.”

ECP: La sociedad cree que está desprotegida, y que los hechos delictivos aumentan.

JR: “No abono a ese concepto, la mayoría de los delitos que se denuncian, se esclarecen de acuerdo a las normas jurídicas y a las resoluciones que decide o dicta la Justicia. Para que usted entienda mejor, voy a mostrarle cómo funciona la cosa en cuestiones policiales o vigilancia aquí, en Lobos.”

Se me permitió pasar al recinto donde se encontraban cuatro damas frente a monitores con imágenes en cascadas de lo que se suponía pertenecían a las cámaras instaladas en la ciudad. Al frente, otros monitores de grandes dimensiones que reflejaban también imágenes de supuestas cámaras en funcionamiento.

Se me explicó que todo el sistema de cámaras de última generación barre en una perfecta sincronización a través de fibra óptica todo el distrito de lobos, ya sea la ciudad, La Laguna, Elvira y Zapiola.

A mi pregunta de que, si el sistema estaba preparado para soportar el botón de pánico de PARADAS SEGURAS, se me mostró el funcionamiento en fase experimental. Pude comprobar cómo era su funcionamiento, algo que ya se explicó en la nota anterior.

Se me expuso el sistema de búsqueda por imágenes, reconocimiento programado y bases de datos, y quedé realmente impresionado. Se puede buscar a un individuo por el color o marca de zapatillas, de ser necesario.

Se me permitió ingresar al sistema operativo del 911, previa autorización solicitada a Seguridad de Provincia. Allí, pude apreciar el mapa descrito en la nota anterior y cómo se ubican los móviles en su respectiva cuadrícula y cómo es el protocolo de su accionar.

Se me dieron datos de los operativos conjuntos con Seguridad de Provincia (Operativo Sol), y policía rural.

El sistema de enlaces en la comunicación es altamente confiable, existen tres bases que enlazan toda la comunicación de las Fuerzas en Lobos, Bomberos, Defensa Civil, ambas comisarías, incluida la de La Laguna y las diferentes secretarías para el caso de eventos masivos.

Con respecto al personal del centro de cómputos, se me explicó que son cuatro operadores por turnos con personal de supervisión, un director del centro y un especialista en sistemas, además de un equipo de mantenimiento de limpieza y reparación de cámaras instaladas.

ECP: ¿Cómo es posible que con todos estos elementos la delincuencia sea tan activa en la ciudad?

JR: “Como dije antes, el problema de la delincuencia tiene una serie de factores que la Secretaría a mi cargo intenta resolver convenientemente. El trabajo siempre es en equipo y de acuerdo con los protocolos y normativas vigentes. Cada evento que es denunciado se trabaja en forma conjunta con la Sede Judicial. El índice de resolución de casos es alto y siempre decimos lo mismo: al delito hay que denunciarlo en sede policial.

Este cronista salió con la certeza de que los elementos de prevención del delito están y funcionan. Hay espacios replanteados a nuevos y otros a futuro, pero…

 

Vi y se me explicó mucho de lo que existe para la prevención del delito, de ahora y de antes. EL CUARTO PODER decidió no publicar más de lo que encierra en esta nota, ya que podría ser información sensible puesta a disposición de la delincuencia. Criterio civil, dicen.

No es intención de este diario digital ser parte de una polémica de quién tiene o no razón, es el lector el que se debe formar su opinión al respecto.  

 

Fotos de portada: web