El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Información General

TREN MUSEO ITINERANTE EN LOBOS ESTE FIN DE SEMANA

 

 

LLEGA A LOBOS EL TREN MUSEO ITINERANTE CON LA HISTORIA DE NUESTROS FERROCARRILES Y ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Luego de su última parada en Mariano Acosta, donde fue visitado por más de 3500 personas, el museo rodante de Trenes Argentinos Capital Humano continúa recorriendo la Provincia de Buenos Aires, esta vez con sentido a la ciudad de Lobos. Este fin de semana, la formación abrirá allí sus puertas con entrada libre y gratuita para ofrecer a todas las familias una experiencia que conjuga historia y cultura de nuestros ferrocarriles, pensada para entretener a personas de todas las edades (ver agenda al pie).

 

 

El Tren Museo Itinerante, que celebró en agosto de este año su segundo aniversario, lleva recorridos más de 8700 kilómetros de vías, a través de los cuales ha visitado más de 60 destinos en 5 provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero). En este periplo, el museo ya ha sido visitado por más de 200 mil visitantes.

 

 

El inicio de este ambicioso proyecto estuvo marcado por arduo trabajo de restauración integral de la formación que fue realizado en el Taller Junín Ministro Mario Meoni, dependencia de la empresa estatal ferroviaria que conduce Damián Contreras. Algunos de los tesoros invaluables que reúne la formación son el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. El coche CT 1517 MATERFER, por su parte, fue adaptado para albergar las piezas más destacadas del acervo de Museo Nacional Ferroviario.

Además, para enriquecer la experiencia de las y los visitantes del tren se han incorporado muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Participan, también, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

 

UNA CITA CON LO MEJOR DEL CINE NACIONAL

El Coche Cine PAC 606 fue diseñado y construido por Hitachi en Japón en el año 1962. Fue concebido inicialmente como coche pullman, contando con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guardaequipajes y sector para el camarero.

Luego en 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche –una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche. Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película “El Profesor Patagónico”, con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.

En este coche, intervenido y equipado con imagen y sonido de última generación, las y los visitantes del Tren Museo Itinerante pueden disfrutar – a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)-, de joyas del cine argentino como Metegol, El fútbol o yo, 1985, Anida y el circo flotante, y El robo del siglo, entre otras.

 

 

AGENDA

  • Estación Lobos, Provincia de Buenos Aires: viernes 10 al domingo 12 de noviembre.

*El horario de apertura en será de 10 a 13 y de 14 a 18 hs. Por su parte, el acceso a las funciones de cine se reserva escribiendo a reservascine@decahf.gob.ar.

 

 

 

TREN MUSEO ITINERANTE
TREN MUSEO ITINERANTE – DESCRIPCION DE FORMACIÓN
• El recorrido del Tren Museo Itinerante inicia en el coche N° 1 y finaliza en el coche N° 8, se desarrollaran actividades
informativas para que los visitantes conozcan la cultura e historia ferroviaria.
• El coche Furgón Usina, no forma parte del recorrido informativo.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHES PROVINCIA DE BUENOS AIRES (RECREO)
• El recorrido de la visita al Tren Museo Itinerante comienza en los Coches Pullman PA 427 y PA 408,
reacondicionados tanto en el exterior como en su interior, dejando la planta libre para poder instalar
juegos y realizar actividades propias del Programa RECREO.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE PRIMERA (CASA DE MONEDA)
• En el Coche de Primera Clase P1068, se realizan actividades desarrolladas por CASA DE MONEDA, entre las
que se cuentan: proyección de documentales y juegos interactivos con tablets.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE CINE
• En el Coche Cine PAC 606 se realizan proyecciones durante las visitas.
• Tiene una capacidad máxima de 60 personas sentadas, capacidad que es limitada a 15 personas de acuerdo a
protocolos COVID19.
• Puede ser utilizado para otras actividades como sala teatral o de exposiciones.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE PRESIDENCIAL
• Coche Presidencial OF 1, durante las visitas se describen los recorridos que el mismo realizó, los presidentes que
han viajado en él, así como también la histórica visita del Papa Juan Pablo II a la localidad de Luján .
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE PULLMAN
• El coche Pullman PA412, actualmente se encuentra instalada una línea de tiempo donde se describe la rica
historia ferroviaria nacional.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE MUSEO
• En el Coche CT 1517 en esta unidad se exhiben piezas propias del MUSEO NACIONAL FERROVIARIO.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – COCHE SALON BAR
• El icónico Coche Salón-Bar BA 400 es expuesto al publico y se venden bebidas y refrigerios, a su vez este
vehículo es utilizado para reuniones protocolares o entrevistas que se realicen a lo largo de las diferentes
campañas.
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
TREN MUSEO ITINERANTE – DATOS
• INICIO DE OPERACIONES: AGOSTO DE 2021 EN LA CIUDAD DE JUNIN
• SE RECORRIERON MAS DE 7.000 KILOMETROS
• 38 LOCALIDADES VISITADAS
• 4 PROVINCIAS RECORRIDAS
• MAS DE 145.000 VISITANTES
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL FERROVIARIO
DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL
FERROVIARIO