El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad ECOLOGÍA Información General Política Salud SOCIEDAD

UN INTENDENTE AL DESNUDO

Mientras se acerca la fecha para que el Municipio de Lobos cumpla con el fallo dictado por la justicia, sobre la entrega de agua en la ciudad de Lobos, solo se visualizan campaña de miedos y dilaciones.

Es que el día 20 de agosto, es la fecha límite que la justicia dictaminó, para que el Municipio de Lobos entregue agua libres de agro tóxicos y con niveles acordes a la norma legal, sobre arsénico.

El fallo dictaminó que para esa fecha, el Municipio debería estar entregando agua con estas característica, en centros de distribución que ya deberían estar fijados por el gobierno municipal.

Por el contrario, el Intendente Etcheverry, habría ordenado a su secretario de gobierno, Pablo Hasper, para que, mantuviera una reunión con concejales del CD, en forma conjunta con la Directora de Legales, Laura Vicondo.

En una oficina se habría notificado que era imposible cumplir con el fallo judicial, una estrategia repetida en todos los años que se conoce de esta disputa que, llevara adelante un grupo de Asambleístas sociales.

Esta reunión habría trascendido en medios adictos al gobierno municipal, y no tomó trascendencia pública en ninguna conferencia de prensa para que los demás medios locales, opinaran al respecto.

Luego de publicada la posición del Municipio, por un semanario local, los lobenses entendieron que otra vez, más de lo mismo. Etcheverry  su equipo, no cumplirían con lo dictaminado por la justicia, como siempre lo hacen.

En contrapartida, este medio, PUBLICA EL MISMO DÍA,  la noticia que. a escasos 12 km de la ciudad, una Cooperativa extrae, trata y entrega AGUA LIBRE DE ARSÉNICO Y AGROTÓXICOS, incluso a valores por debajo del mercado.

Lo más llamativo del caso es que, da por tierra las excusas del municipio respecto de los valores que ellos dicen que son imposibles de asumir.

Incluso habría trascendido ante una nota de este medio, que el Municipio que, la directora de Legales daría una explicación a los profesionales del medio y público que quisiera asistir, sobre las tramitaciones legales sobre la causa, pero desafortunadamente quien daría esta charla, NI ELLA MISMA ESTABA ENTERADA, al menos eso manifestaron los dos asistente que se apersonaron para escucharla, Mariana Cosso y Marcelo Vasaro quienes asistieron por parte de la Multisectorial de Lobos.

Mientras tanto en otros distritos de la Provincia, han comenzado a cumplir con una red de distribución de  agua en diferentes puntos de esas localidades, ya que fueron alcanzados con dictámenes similares, interpuestos por asambleístas sociales.

RECORDANDO LOS ORÍGENES DEL FALLO:

Tras cinco años de lucha comunitaria, marchas, estudios científicos y acciones judiciales, la Cámara Contencioso Administrativa de La Plata emitió un fallo que obliga al municipio a proveer agua potable libre de contaminantes y con niveles de arsénico por debajo del umbral permitido.

Un reclamo vecinal que marcó un precedente ambiental

El conflicto se inició en 2020, tras un episodio de fumigación en un campo lindero que afectó directamente a las familias rurales. Desde entonces, vecinos organizados comenzaron a denunciar la exposición a agrotóxicos, impulsando análisis de agua, suelo y materia orgánica que revelaron una alarmante contaminación ambiental.

Crisis hídrica mundial: a qué se debe y por qué es más grave de lo que se creía.
El agua de Lobos debe ser libre de agrotóxicos.

En total, se detectaron 18 tipos de agroquímicos y niveles de arsénico superiores al límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Florencia Polimeni, productora agroecológica y una de las vecinas amparistas, explicó: “Llovían agroquímicos. Había en la plaza, en el agua de la canilla, en los pozos y hasta en la laguna. Fue un proceso doloroso, pero necesario”.

El fallo, emitido el 22 de julio, ordena al municipio de Lobos proveer agua potable en condiciones seguras antes del 20 de agosto, incluso si decide apelar la medida. La resolución tiene alcance general, beneficiando a toda la comunidad, y se enmarca dentro de una creciente jurisprudencia que protege el derecho ambiental en zonas rurales afectadas por el modelo agroindustrial.

Incumplimientos, multas y nuevas pruebas científicas

En 2021, los vecinos presentaron un amparo judicial patrocinado por los abogados Sabrina Ortiz y Fernando Cabaleiro, especialistas en derecho ambiental. Aunque en una primera instancia se ordenó entregar agua segura y realizar análisis periódicos, el municipio no cumplió.

Ante la inacción, en octubre de 2022, la Justicia impuso una multa de 25 mil pesos diarios al intendente Jorge Etcheverry. Solo 13 meses después comenzaron a entregar bidones de agua, según denunciaron los vecinos.

En paralelo, nuevos estudios confirmaron la gravedad del escenario:

  • En 2023, un análisis epidemiológico detectó glifosato en la orina del 15% de los vecinos analizados.
  • En 2024, se registró daño genético en el 20% de esas personas.

Las advertencias desde la ciencia

Nicolás Olalla, biólogo y vecino de Lobos, alertó sobre la profundidad de la crisis ambiental a Página12. “Se encontraron plaguicidas en el agua subterránea, en el agua de lluvia, en la plaza del pueblo y hasta en la escuela rural. Los efectos en la salud son innegables”, dijo.

Olalla explicó que los agrotóxicos detectados son disruptores endócrinos, capaces de causar infertilidad, cáncer y enfermedades autoinmunes. También reportó mortandad de peces en la laguna de Lobos y deformaciones en la vegetación urbana, síntomas de la deriva de agroquímicos transportados por el aire.

El abogado Fernando Cabaleiro destacó que la sentencia “sienta un precedente clave para otras localidades fumigadas” y confirmó que los fondos provenientes de la multa al municipio deberían utilizarse para instalar una planta potabilizadora de escala local.

La alarma del arsénico en el agua en la Argentina

Una reciente investigación revelada por la revista Water and Health encendió la alerta ya que más de 17 millones de personas en Argentina están expuestas al consumo de agua con arsénico.

Este grave problema sanitario es comparado por Alejandro Oliva, científico líder del estudio, «a una epidemia».

Impacto del Arsénico en la Salud

alerta por arsénico
Alerta por arsénico.

Estudios han demostrado la conexión entre el arsénico y enfermedades graves como cáncer y Alzheimer. A partir de la información de 12 provincias, se elaboró un mapa que podría servir como alarma para la población y base para políticas públicas orientadas a frenar su impacto.

«Con este tema todos miran para el costado. Ya lo hemos conversado con diferentes ministerios provinciales y lo único que les preocupa es que esto no salga a la luz, porque deberían dar respuestas», indicó Oliva, responsable del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El arsénico es un contaminante de origen natural que proviene de la erosión de rocas en los acuíferos, pero también se reporta por actividades humanas como minería y uso de pesticidas. Científicos de la UNR recopilaron información disponible y establecieron un mapa del nivel de contaminación del agua en Argentina.