El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Sin categoría

VIGILIA DEL 24 DE MARZO

 

Anoche se realizó en la Plaza 1810 la vigilia que estaba programada para conmemorar un nuevo 24 de marzo. Debemos recordar que esta vigilia se reanuda luego de dos años que no se pudo hacer por la pandemia.

Hoy se cumplen 47 años de aquel Golpe cívico militar en Argentina, trágico en quienes lo vivimos y hoy lo recordamos. 30.000 desaparecidos nos duelen en nuestra historia, sumándole a ello los crímenes que aún hoy se siguen juzgando. Los nietos que nos faltan recuperar es otra herida sangrante en el derrotero de la nefasta historia que nos tocó vivir.

En esta vigilia, empezó Silvana Nicolini expresando «Nos encontramos en esta vigilia, saturando con arte las heridas que aún duelen, y esto no es más que un acto de resistencia que nos obliga a ejercitar la memoria, acto de recordar, reflexionar y concientizar colectivamente sobre las graves consecuencias de la última dictadura. »

Hubo un testimonio de alguien que sufrió en carne propia el vejamen, la tortura y la prisión por hacer conocer sus ideales, Diego Barreda, se expresó sin reparos de todo lo que sucedió por aquellos años,  si bien sobrevivió, cosa que muchos no pudieron, las secuelas de todo eso, lo marco por el resto de sus días.

La noche acompaño la vigilia, muchas personas se dieron cita en la tradicional esquina de Bs.As y 25 de mayo. Personalidades, vecinos, muchos jóvenes hicieron acto de presencia.

El arte fue una forma de manifestarse, se lo vio a Niko Batista con Sofía y su hija Ámbar, quienes dibujaron un cuadro con la imagen que inmortalizó a Héctor Germán Oesterheld,  junto a la leyenda : MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA.

Luego llegó el turno de Alejandra Baez, que declamó un texto de Pablo Iglesias, de Teatro por la identidad, una pareja de jóvenes mujeres, brillo con una coreografía estupenda.

Una artista plástica de la ciudad, presentó un mosaico, que previo permiso municipal y una ve que éste determine el lugar, será instalado como recordatorio.

Romina Silva, leyó un poema alusivo al momento que se estaba viviendo, para dar paso a Alba Thea y Ángel y Agustín Bruno, que interpretaron un vello tema de raíces mapuches.

Ya sobre el cierre, y cuando se apagaban los ecos del  Himno Nacional Argentino, Federica Citaroni, se encargó de colocar el pañuelo blanco, en la figura de la madre, del monumento que está instalado en la Plaza 1810.

La  noche se había puesto fría, la brisa que se hacía notar, hizo que el público que se había dado cita, comenzara a retirarse.

Este cronista no fue la excepción, cuando caminaba por calle nueve de julio, observaba que a muchos que discurrían con alegría sus horas de la noche, el recordatorio no les había llegado.

Triste saber que esa grieta que existe entre la sociedad, que lo sucedido en nuestro país, no solo está  presente, sino que con el olvido fortalecen a los que tanto daño nos causaron.