Anochecer de una sesión agitada, una colaboración del escritor lobense, GUSTAVO CUCURULO.
La presente colaboración del escritor lobense Gustavo Cucurulo, es una visión más de lo sucedido en la sesión del CD de Lobos, el día martes 12 del corriente.
Material sin editar.
Anoche poco después de las 20 hs el concejo deliberante tubo una de las sesiones mas álgidas de los últimos tiempos, condimentada con la presencia de vecinos agrupados en la multisectorial, empleados y delegados del Banco Nación, de la Bancaria y del Provincia.
Al subir por las escalinatas se presagiaba una noche complicada, el concejal de los 15000 votos, caminaba entre los presentes junto a la concejal ex mantenida, que actualmente mantendría a su esposo (según sus dichos de campaña), el joven que falto a la reunión de inicio de las sesiones anuales del concejo le decía “estos están haciendo una payasada” por suerte no fue oído por muchos.
La sesión tuvo varios tratamientos, pedidos para que la provincia reciba más fondos y estos sean volcados en Lobos, a la que los ediles oficialistas se negaron. Seguridad donde se pidió por favor presente el ejecutivo y la secretaría de seguridad un plan de prevención del delito. De lo contrario que esa secretaria que tendría el 10% del presupuesto sea disuelta. En su intervención el concejal libertario dijo “se ve a la policía merodeando*” evidentemente sin conocer el termino de la palabra (o quizás si), quedo claro a los presentes que el libertario considera que la policía merodea como lo hace un delincuente.
Los discursos estuvieron teñidos de intencionalidad, en la oposición tratando de arrancar aplausos de la tribuna, efecto logrado, por parte de oficialismo se volvió a percibir la misma sensación que en las Chacras, la falta de interés en nuestra ciudad, la indiferencia por lo que le sucede a la sociedad, como si ellos mismos no pertenecieran.
En su alocución el libertario quien se mostro verborragico hablo del hambre de los niños, desde arriba le gritaron “manda alimentos a los comedores”
En su discurso sobre la seguridad tubo otro acto fallido mostrando quien es, “queremos seguridad para los que votamos al presidente” desde arriba lo increparon “los que no lo votamos merecemos que nos roben”, generando gran indignación.
Los concurrentes se expresaban contra los dichos de los oficialistas, fueron amenazados por la Srta. Presidenta de suspender la reunión, varios calmaron los ánimos por respeto a los bancarios.
La concejal ahora proveedora de su hogar tomo la palabra “hablo de sentir vergüenza ajena” es lo que se percibió al oírla.
Se pidió la votación uninominal por la propuesta de la no privatización del Banco Nación, la moción no fue aceptada, hubo discursos, pobres escusas para no tratar el tema, mientras el inexperto Porcheda sentado en el centro de las bancadas mientras mentía, era molestado incesantemente por una mosca, alguien deslizo “¿Qué es lo que más atrae a las moscas? Por eso no lo deja en paz”.
Desde la bancada opositora se apelo al sentimiento de los radicales que no deberían acompañar tal como lo expresaron públicamente, las privatizaciones de las empresas nacionales.
El ex presidente del radicalismo y ladero del intendente, tomo el guante y ataco a los concejales opositores de haber formado parte del menemismo, desde arriba gritaban “así nos fue” “¿van a repetir los errores que nos muestra la historia?” el concejal no tuvo en cuenta que en el periodo de privatizaciones los concejales, incluido el, eran niños y cuasi adolescentes.
Es el discurso de anteponer lo malo para seguir cometiendo los mismos errores, sin aprender las lecciones recibidas. El público empezó a caldearse, el concejal desde el fondo de su interior rasco su sentimiento y valores radicales que parecían perdidos y declamo “no voy a acompañar ninguna privatización” arranco un aplauso cerrado.
Los presentes se retiraron al grito de “el banco no se vende”
Si la comunidad participaramos activamente en los debates, si los concejales debatieran más seguido, la sociedad podría decepcionarse fácilmente de aquellos que voto, al igual que los muchos presentes votantes en la las Chacras, con el intendente.
Si esta práctica del día de ayer fuera más común mejoraríamos nuestra democracia, y no habría tanto inútil sentado en el concejo deliberante de nuestra ciudad, para ello el mejor ejemplo es el que fue concejal conservador por más de 16 años y nunca vimos que presentara un proyecto que mejorara nuestras vidas.
*sinónimos: acechar, rondar, deambular, husmear, fisgar vagar, vagabundear
Los conceptos vertidos en la presente nota, son responsabilidad del autor de la colaboración.