AXEL KICILLOFF ESTUVO EN RIESTRA INFORMANDO SOBRE EL PROYECTO DE LA CUENCA DEL SALADO.
TRES LOBENSES ESTUVIERON INVITADOS ESPECIALMENTE A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO POR EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
PRESENTACION SALADO 18.10 (1) Cliquear dos veces en el link para ver la presentación.
Marina Pranzetti, Guillermo Olmos y Diego Cagliari, presentes en Norberto de la Riestra
En el día de la fecha, invitados especialmente por el Gobernador de la Provincia, Marina Pranzetti (en representación de Martín Carriquiry), Guillermo Olmos y Diego Cagliari por la parte agraria, se hicieron presentes en Norberto de la Riestra, donde se llevó a cabo la presentación de una de las obras más importantes en ríos interiores.
Marina Pranzetti, candidata a Primera concejal del Municipio de Lobos comentó a EL CUARTO PODER los pormenores de la presentación, que contó con delegados de toda la cuenca, incluyendo los propietarios que se verían beneficiados con el desarrollo del emprendimiento.
Se trata de una obra en ejecución y, de la infografía que se inserta, se desprende el avance que ha ido teniendo desde sus comienzos.
Debemos decir que el Río Salado nace en la Laguna de Teodelina en Santa Fe y desemboca en la Bahía de Samboronbóm, luego de haber recorrido con su cauce 700 km.
La obra y canalización del dragado se comenzó en 2003. El objetivo principal era retirar los altos fondos y las constricciones para ampliar su capacidad a los requerimientos hidráulicos del Plan.
Quedan definidas cinco etapas para la ejecución de obras de ampliación de la capacidad del cauce del Río Salado.
Son tres regiones las que delimitan la Cuenca:
Región A: Arenosa
Noroeste: 9.400.000 Has.
Región B: Deprimida
Salado – Vallimanca: 6.000.000 Has.
Región C: Ondulada
Encadenadas del Oeste: 1.600.000 Has.
Origen del Plan Maestro Integral en 1999: Bases y fundamentos
Nace el Plan Maestro Integral del Río Salado
Medidas estructurales: tendientes a mejorar el drenaje y
mitigar inundaciones al tiempo que controlar la evacuación
durante sequías.
Medidas NO estructurales: tendientes a mejorar el manejo del
recurso hídrico, incrementar la producción agropecuaria y
asegurar la protección ambiental. Dar lugar a la
difusión/promoción turística.
Acciones turísticas: Reacondicionamiento de Pesqueros y
Balnearios en las zonas por donde pasa la obra: General
Belgrano, Junín, Villanueva, La Postrera y Roque Pérez.
Comparación histórica por volúmenes de excavación
Es una de las obras más grandes del mundo en ríos interiores.
Canal de Panamá (1914)
Una de las obras de ingeniería más destacadas del mundo (183 millones de m3)
Canal de Suez, Egipto (1859)
Fue la primera obra de excavación con máquinas excavadoras mediante dragas a canjilones con 50 millones de m3.
El PMI suma un total de 265 millones de m3.
Cuarto tramo y sus etapas (2017-2022)
Dividido en cuatro etapas, es el que continúa ejecutándose pero en su fase final.
Comprende una extensión de 212 kilómetros desde Laguna Las Flores hasta la localidad Mechita tras el
cruce de Ruta Nacional 5.
Plan Maestro Cuenca Río Salado: Origen del Plan Maestro Integral en 1999: Bases y fundamentos Puentes
Tramo V, final del PMI
El Tramo V se desarrollará entre la descarga de la Laguna El Carpincho y el Canal del Este. entre
los partidos de Chacabuco, Junín y Bragado. Se está trabajando junto al BEI para su financiamiento.
Plan Maestro Integral del Río Salado: últimos 20 años