El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Educación Información General recuerdos de lobos SOCIEDAD

BIBLIOTECA HÉROES DE MALVINAS CUMPLIÓ SUS BODAS DE PLATA

Con la presencia de autoridades municipales y la visita del PRESIDENTE DE LA CONABIP, |Raúl Escandar, se realizó la ceremonia protocolar en la Plaza de la Soberanía.

La biblioteca Héroes de Malvinas, es la única en el país, creada y dirigida por excombatientes de Malvinas.

La ceremonia se dio inicio con la entrada de su bandera de ceremonias y luego se procedió a entonar las estrofas del Hino Nacional Argentino. Fue ejecutado por la Orquesta Escuela de Lobos, dirigida por su Director Lucio Leiva y entonada por la voz de Eduardo Napolitano.

Se encontraban presentes los familiares de los Héroes caídos en batalla, autoridades, entidades intermedias y la delegación del cuerpo de Bomberos.

Seguidamente, se procedió a homenajear a los primeros socios, José Roberto Piccone, y también Silvia Merlini, Horacio Migiotti, Miguel Aragón, Mirta Luchesoli y Mariana Fassi.

También recibieron presentes, aquellos que desinteresadamente colaboraron en estos años con la institución. Gerardo Ortiz los  hermanos Mattis, Félix Zampelunghe, Vivero Lobos y al profesor Roque Costa por su gestión para obtener la personería jurídica como así también el reconocimiento provincial y de la CONABIP.

Mientras tanto el Profesor Patricio Casal dibujaba en tiempo real un cuadro conmemorativo. La Asociación Sanmartiniana y el Innstituto Belgraniano, entregaron sendos obsequio a la agrupación de veteranos.

El veterano  Alejo Calvo Rey, quien entre otros conceptos, expresó:

«Esta es la primera biblioteca de la Argentina fundada y dirigida por Veteranos de Malvinas, más allá de ser un espacio para libros, este es un símbolo de la memoria, de la lucha, del aprendizaje y de la unión comunitaria.
Hace 25 años, después de las experiencias más profundas y dolorosas de nuestra historia reciente, decidimos transformar el sacrificio y el dolor, en legado y esperanza, no nos quedamos anclados en el recuerdo, elegimos mirar el futuro regalándonos este lugar que es patrimonio de todos.
Este es un refugio para las historias que nos recuerdan quiénes somos y de donde venimos, acá la palabra Malvinas trasciende todas las batallas para convertirse en una lección de identidad y amor a la Patria.
A nuestras bibliotecarias el mayor reconocimiento, cariño agradecimiento, son las guardianas del conocimiento y la memoria, las voces cálidas que todos los días reciben a las personas que atraviesan estas puertas. Un cariño a María de los Angeles Rossi y Teresa Agüero que hoy nos están entre nosotros pero dejaron huellas imborrables, a Ivana Bevilacqua, Victoria González y a Laura Herrera que nos acompaña en la actualidad.
Hoy a 25 años reconocemos a quienes han mantenido viva esta obra, a la Agrupación de Veteranos de Malvinas de Lobos que dio el primer paso, y a los familiares que nos acompañaron para que este lugar siga siendo un espacio donde el pasado, el presente y el futuro nos encuentren.
Queremos hacer un pedido especial a los jóvenes de esta ciudad, queremos que se acerquen a la biblioteca, a conocer su historia, a involucrarse en esta misión malvinizadora. Los veteranos que la fundamos y sostenemos, dimos todo para construir esto, somos conscientes que el tiempo pasa y nos hacemos mayores, es necesario que las nuevas generaciones tomen la posta y continúen con esta labor”.
La Biblioteca Héroes de Malvinas no sólo es un orgullo local, es patrimonio nacional”

Posteriormente la tesorera de la Biblioteca,  Marcia Moyano en ausencia de la presidenta de la Institución, Celeste Arseno daba lectura a un mensaje en su nombre.

A su turno el Presidente de la CONABIP Raúl Escandar dirigiéndose al público manifestó:

“a lo largo de mi vida he hablado en auditorios con más de 4 o 5 mil personas, pero hoy estoy conmovido porque pude hablar, mirar a la cara y saludar a un grupo de Veteranos de Malvinas, y a la mamá de uno de los que dio la vida por la Patria”, en una parte de su discurso.
«Alejo dijo que sentían el honor de ser reconocidos por la CONABIP, y es al revés, es un honor para la CONABIP tener a esta biblioteca y a las otras tres de esta ciudad dentro de esta comisión que cumple en 2025 sus 165 años, y somos unas 60 personas que viven pensando en las bibliotecas populares”, por momentos su voz fue quebrada por la emoción, mientras profería su discurso.