Como se aplica la tecnología en comunicación a la atención de salud primaria.
¿Qué es la telesalud?
La Telesalud (incluyendo a la telemedicina) involucra la entrega de servicios de salud usando las TICs, específicamente cuando la distancia es un obstáculo para los servicios de la salud. La Telesalud tiene cuatro dimensiones que son: la teleconsulta o telemedicina, la teleeducación, la teleinvestigación y la telegestión.
Qué es la telemedicina?
Es uno de los componentes de la Telesalud. Podemos referirnos a telemedicina, teleconsulta o teleasistencia. Es una modalidad de atención sanitaria que se desarrolla a través del uso de canales tecnológicos, permitiendo la resolución de problemas de salud a distancia, en sus dos variantes, de primera y segunda opinión. La primera opinión implica la atención del profesional a la persona directamente, en el límite de su jurisdicción provincial, a través de las TIC y de manera sincrónica, esto es, en el momento; y la de segunda opinión es la que se realiza entre profesionales tanto en la misma jurisdicción como fuera de ella de manera diferida (asincrónica) o en el momento (sincrónica).
¿Qué es la Red Federal de Telesalud y Comunicación a Distancia?
La Red Federal de Telesalud y Comunicación a Distancias una red integrada por instituciones comunicadas mediante tecnologías de la información y comunicación. En ella participan a octubre de 2020 alrededor de 750 establecimientos públicos de todo el país que incluyen ministerios de salud provinciales, hospitales de diferentes niveles de complejidad, centros de atención primaria, institutos, facultades y escuelas públicas de medicina, entre otros.
Para ampliar la red se trabaja de manera progresiva, vinculando e incluyendo a diferentes instituciones públicas del país en pos de acrecentar la construcción colectiva de conocimiento y consolidar una red de profesionales de la salud que trabajen mancomunadamente para mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios de salud, con equidad.
¿Qué es un establecimiento de Telesalud?
Es la unidad mínima funcional de la red, que se conecta a través de un sistema de vínculos (de individuos, grupos, organizacionales y tecnológicos) y permiten llevar a cabo las prácticas – tele asistencia médica, tele capacitación, tele gestión- por medio de las tecnologías de la información y comunicación. Actualmente se considera a un establecimiento de Telesalud cuando la institución cuenta con:
- Recursos humanos (sanitario, técnico, administrativo) capacitados: Un referente sanitario de telesalud es conocedor de las especificidades en materia de salud de su institución para poder recibir y gestionar las respuestas a una tele consulta de una temática determinada. También es aquel que reconoce las necesidades formativas de los diferentes servicios de la institución y diseña las telecapacitaciones. El referente técnico es quien posee conocimiento informático e instala, mantiene y da soporte a la infraestructura técnica de la institución-establecimiento de Telesalud. El referente administrativo, por su parte, organiza una agenda para la conexión a la red y vincula a los profesionales e instituciones. También colabora en la convocatoria y difusión de actividades.
- Espacio físico: Cada establecimiento dependiendo de su naturaleza (hospital, CAPS, etc.) contará con un espacio adecuado para las actividades de telesalud (teleducación y/o teleconsultorio).