El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General recuerdos de lobos Sin categoría

DECIR LA VERDAD, NO ES ACUSAR. VISITA DEL MINISTRO KREPLAK A LA CIUDAD.

En la tarde de ayer, EL CUARTO PODER, recorrió junto al Ministro Kreplak, el Director  del Hospital Maximiliano Mulassi, el candidato deUxP, Martín Carriquiry, la Licenciada Marina Pranzetti, candidata a primer concejal de UxP, las instalaciones del Hospital de Lobos.

En un pormenorizado detalle a medida que recorrieron todas las instalaciones del nosocomio lobense, el director Mulassi, fue imponiendo al Ministro una serie de necesidades, amén de un detalle pormenorizado de las obras de adecuación que se hicieron ya sea en lo edilicio como en las prestaciones.

Kreplak, se mostro complacido por como la unidad hospitalaria ha ido recuperando identidades que en lo largo de la recorrida el Ministro fue, incluso, proponiendo requerimientos e indicando como gestionarlos contando desde ya con su tratamiento preferencial.

Kreplak fue entrando en cada uno de los servicios, saludando al personal y en la sala de Guardia, a pacientes que esperaban ser atendidos. En el servicio de Maternidad fue donde más se interesó por la renovación de mobiliario para modernizar este servicio.

Cuando puso en marcha una oficina de atención del Instituto Provincial del Cáncer, para facilitar trámites de pacientes oncológicos. fue donde más se detuvo llevándose inquietudes para jerarquizar aún más este servicio.

La entrega de la ambulancia fue una manera de descargar conceptos que NO HICIERON MÁS QUE REFLEJAR, la inacción de distintos problemas que el estado municipal invisibiliza.

El director del Hospital Maximiliano Mulassi lo simplificó con las siguientes palabras:  “no es que el ministro revolea ambulancias porque le sobran, son dos o tres años que se viene trabajando con proyectos, con ver con estadística cuál es la necesidad de traslado que tiene la localidad sobre el faltante de ciertas prestaciones que no podemos dar. Eso determina que el Ministerio de Salud nos otorgue una ambulancia de alta complejidad que es para toda la comunidad”.

Estadística, esa palabra que en el municipio no existe al igual que Gestión, parecen palabras prohibidas.

Kreplak en sus primeras palabras a la prensa dijo: : “Es un día muy feliz, porque recorrer este Hospital con Martín (Carriquiry) y con todas las autoridades tiene que ver con el valor de un trabajo extraordinario, un hospital que se sobrepuso a tiempos de abandono con la incorporación de muchísimos trabajadores, inversión en infraestructura y equipamiento. Hoy podemos ver salas con la última tecnología y que fueron indispensables en la pandemia, y que siguen siéndolo hoy. Acabamos de inaugurar y de poner en funcionamiento una sede del Instituto Provincial de Cáncer, una política integral que lleva adelante la Gobernación en la cual mejoramos significativamente el tiempo de diagnóstico para las patologías oncológicas y la disponibilidad de medicamentos, para que todo ello se pueda gestionar desde acá. Es un hospital que ha hecho avances muy importantes en materia de intervención quirúrgica, internación pediátrica y de adultos, salud sexual y maternidad».

«Esta ambulancia es la número 163 que se entrega desde la Gobernación, y viene a cumplir un rol a través del sistema de emergencias provincial, con una tarea de articulación permanente. Pero es cierto que hay una gran demanda de servicios de derivación, por lo cual un móvil nuevo en Lobos va a permitir que esa red tenga más soporte sobre los centros de salud de cada municipio. Como dije antes, es evidente que ha habido una gestión de puesta en valor de las instalaciones, y quiero felicitar a los trabajadores por todo lo que han hecho»

Ante una pregunta de un colega, Kreplack disparó con una serie de verdades que en Lobos, muchos parecen o quieren desconocer. ESTE MISMO DIARIO, ha intentado ver y charlar con el «encargado» de salud del municipio, respecto de la problemática del DENGUE, por eso es que no me resultaron acusatorias las palabras del Ministro.

D|ijo Kreplak: “este es un Hospital que trabaja garantizando los derechos, si no fuera por ese trabajo no habría derecho al acceso a la salud sexual, es el único efector en el distrito que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo, porque lamentablemente contamos con un sector municipal negado al sector de la salud, que tiene muy poca atención, muy poco nivel, no tiene turnos por la tarde, no hace consejerías en salud sexual como lo hacen 132 distritos en la provincia”.

Y ya en el punto más álgido de sus declaraciones, afirmó:

«Lobos un municipio que tampoco quiere adherir al plan Qunitas, por ejemplo. Todos estos programas están destinados a ampliar y garantizar la red de cuidados. Esto implica saber cuántos controles obstétricos deben tener una persona, de qué calidad, qué tipo de ecografías, laboratorios, etc. (…) El Intendente y el Secretario de Salud no colaboran en ningún aspecto, y de hecho no han puesto un centro de hisopado durante la pandemia, ni tampoco un centro de vacunación, y por suerte las autoridades del hospital sí lo hicieron. Cuando no hay colaboración, es un impedimento, por eso llamo a la reflexión a los responsables políticos locales para tener una salud mejor para todos sin distinción de partidos. Claramente aquí hay una situación de hostilidad de parte del municipio con respecto a la Provincia, al punto tal de no querer integrar una red de cuidados perinatales. No es un problema personal ni político, con un Ministro o con un Gobernador, sino con no pensar en la salud como un derecho. El Secretario de Salud de este distrito nunca participó ni siquiera a una sola reunión de la Región Sanitaria para plantear si en algo no estaba de acuerdo. Hay muchísimas localidades donde gobierna la oposición y hemos logrado articular de la mejor manera, como es el caso de Saladillo»

y siguió diciendo.

“Cuando uno logra trabajar con el intendente, el secretario de salud, mejora la salud de todos los habitantes de la localidad, y cuando no es así, es un impedimento, y yo llamo a la reflexión para poder tener una salud mejor para todos y para todas, sin distinción de partido político”.

“Este es un Municipio que se niega a colaborar, hay una situación de hostilidad con respecto a la provincia y eso hace que sea muy difícil intentar colaborar”, aseveró.

“La Región Sanitaria junta a todos los responsables de salud de los municipios que la integran, para articular los problemas, necesidades o qué servicios deben fortalecerse en los nosocomios, y el Director de Salud de Lobos no participó en una sola reunión de la región”