El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Educación Información General SOCIEDAD

“EL ARTE SALVA SOCIEDADES”

“EL ARTE SALVA SOCIEDADES”

 

La Orquesta Escuela de Lobos, en el Encuentro Latinoamericano de Orquestas.

Impecable concierto, para el recuerdo  

 

El miércoles 23 de julio, a las 14 horas, tuvo lugar, en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, el concierto de cierre del Encuentro Latinoamericano de Orquestas. Del concierto participaron orquestas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. En el caso de Argentina, formaron parte del Encuentro, solamente algunas de las orquestas que pertenecen al Programa de Coros y Orquestas, dado el alto nivel que exigió este encuentro. Cabe destacar que la Orquesta Escuela de Lobos fue una de ellas.

El concierto se desarrolló a sala llena, tanto en plateas como en palcos, con un público que se hizo presente horas antes para asegurarse un lugar en un evento que ya se preveía multitudinario. El repertorio incluyó obras populares y académicas, apuntando a la diversidad de culturas. Al culminar, el público aplaudió de pie en un reconocimiento que seguramente los jóvenes músicos habrán sabido dimensionar.

La Orquesta Escuela de Lobos, referente de la región, estuvo representada por 6 de sus integrantes, que viajaron acompañados por Julieta Cardoner y su director, el maestro Lucio Leiva. Durante tres días, participaron de talleres de fila, ensayos generales e intercambiaron prácticas y aprendizajes con sus pares latinoamericanos. Seguramente habrá sido esta una experiencia que marcará tanto sus vivencias personales como sus trayectorias educativas.

El encuentro culminó con el concierto, en el cual estuvieron presentes las autoridades provinciales. Entre ellas, hicieron uso de la palabra, Natalia Bragagnolo y Alberto Sileoni.

Natalia Bragagnolo, Directora de Políticas Socioeducativas, expresó: “El programa Coros y Orquestas pasó, en la gestión del gobernador Kicillof, de tener 27 orquestas a tener 118 orquestas que hacen posible la democratización de la cultura, el arte como transformadora, la inclusión. Es un programa que cuenta con más de 18000 chicos y chicas participando.” Agradeció especialmente a los docentes por su compromiso y amor que, dijo, “hacen que hoy este concierto sea posible”. También mencionó que había presentes Secretarios y Secretarias de Cultura y de Educación de distintos Municipios, que habían decidido acompañar en esa jornada. “Gracias por hacer posible que los chicos hagan conciertos y disfruten en todos los lugares de nuestra Provincia. Cuando decimos más Estado, es esto”, cerró diciendo ante el aplauso generalizado.

Alberto Sileoni, Director General de Cultura y Educación, dijo a su vez que quería “contarles a nuestros compatriotas latinoamericanos que, en un momento en que, en la Argentina, se discute el Estado, acá hay 300 pibes que representan a casi 20000 de la Argentina y tantos otros de los países americanos. Pibes que representan el Estado en su máxima expresión, 1700 profesores que son nuestro orgullo. Acá hay una foto de la fraternidad americana. En la Provincia de Buenos Aires, pensamos que el arte no es un modo de expresión subalterna de nada. A veces, escuchamos a los que dicen que, para un proyecto de país, necesitamos ingenieros, médicos, investigadores… Necesitamos médicos, vacunas que salven vidas… Y necesitamos también músicos que toquen violines, que toquen contrabajos. Necesitamos poetas. El arte salva sociedades y nos hace mejores sociedades. Lo que venimos a celebrar hoy es un encuentro de LATE. Latinoamérica late en las luchas de su gente, en contra del odio, por las grandes causas.”

Recordemos que el logo de LATE 2025, el mapa invertido de Latinoamérica, simboliza una perspectiva fuera de los márgenes colonialistas, buscando quebrar la visión eurocéntrica de los mapas, para representar a la región desde una visión diferente.

 

Repertorio:

Suite N° 1 de la ópera Carmen, Bizet

Suite Estancia, Ginastera

Chacarera del violín, Néstor Guernica,

Libertango, Piazzolla,

Homenaje a Celia Cruz, Celia Cruz

Latinoamérica, Calle 13