El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General Política SOCIEDAD

EN LA RECTA FINAL,(2), PROPUESTAS DEL FRENTE DE IZQUIERDA PARA LOBOS

LA JUVENTUD EN CRECIMIENTO.

Propuestas del Frente de Izquierda para Lobos 2025

Estas son medidas urgentes que proponemos debatir dentro y fuera del Concejo Deliberante, junto a toda la población, para enriquecerlas colectivamente y organizarnos para conseguirlas. 

1) Presupuesto abierto y participativo

  • Gran parte de la recaudación nacional y provincial se destina al pago de intereses de una deuda ilegítima y en beneficios a los grandes grupos económicos, mientras se recortan partidas esenciales como salud, educación, vivienda y jubilaciones. 
  • El acceso público y abierto a toda la información sobre la recaudación y el presupuesto municipal debe estar bajo control de trabajadores y vecinos, con debate democrático en cada barrio sobre las prioridades reales.  
  • La riqueza que generamos no puede seguir engordando los bolsillos de unos pocos: debe discutirse colectivamente cómo ponerla al servicio de las necesidades populares.

2) Salario mínimo igual a la canasta familiar y trabajo con derechos

  • Ningún trabajador por debajo de $1.128.398 (INDEC, julio 2025). 
  • Aumentos automáticos con cláusula gatillo: si suben los precios, suben los salarios. 
  • Aumento de urgencia para las y los trabajadores municipales. 
  • Basta de contratos basura. Trabajo registrado y con todos los derechos para municipales y privados.

3) Que los funcionarios ganen como un trabajador

  • Hoy el intendente cobra hasta 20 veces más que algunos trabajadores municipales. 
  • Todo funcionario debe cobrar lo mismo que un trabajador, como hacen los diputados del FIT-U, que destinan el resto de su sueldo a apoyar luchas sociales y obreras.

4) La vivienda es un derecho, no un negocio

  • Regulación de alquileres. 
  • Plan municipal de viviendas y urbanización con obra pública, no negociados inmobiliarios. 

5) Transporte público al servicio de la gente

  • Servicio de colectivos estatal y bajo gestión de trabajadores y usuarios. 
  • Aumento y planificación de recorridos con participación vecinal. 
  • Nuevas unidades, abono mensual accesible y boleto que no pese en el bolsillo obrero. 

6) Mujeres y disidencias: con la fuerza de la marea verde

  • Un refugio cada 10.000 habitantes para víctimas de violencia de género (hoy Lobos no tiene ninguno). 
  • Cumplimiento del cupo laboral travesti-trans: al menos 6 vacantes en el municipio, que hoy está incumpliendo la Ley.  
  • Repudio a la violencia de género y apoyo a todas las luchas: aborto legal, Ni Una Menos, justicia por Guadalupe Ezeiza, separación de la Iglesia y el Estado. 

7) Educación pública y gratuita

  • Aumento del presupuesto con control docente y comunitario. 
  • Escuelas y jardines nuevos, comedores con alimentos nutritivos y salario docente igual a la canasta familiar. 
  • Ampliación de cupos y planta completa en el jardín materno parental, con todos los derechos laborales. 
  • Basta de ajuste en Niñez: equipos interdisciplinarios y servicios locales para atender a niñeces y juventudes. 
  • Boleto gratuito para estudiantes, docentes y auxiliares. 

8) Salud para todos

  • Aumento urgente del presupuesto y nombramiento de personal en todos los CAPS. 
  • Fortalecer el primer nivel de atención para que nadie dependa de viajar a hospitales provinciales. 
  • Boleto sanitario gratuito para garantizar acceso a la salud.

9) Ambiente y salud pública

  • Lobos es parte de los pueblos fumigados: agua, suelo, aire y vegetación contaminados con agrotóxicos como demostramos con estudios. Además, el agua de consumo tiene altos niveles de arsénico. 
  • Cumplimiento del fallo judicial que obliga a garantizar agua potable libre de tóxicos y arsénico para toda la población. 
  • Necesitamos Ley de Humedales, frenada por el lobby inmobiliario y agropecuario, y ordenamiento territorial discutido por toda la comunidad para proteger la Laguna. 
  • Producción de alimentos sanos y sustentables, con créditos para pequeños productores y afectando la renta de los grandes terratenientes, en camino a una reforma agraria integral.

10) Juventud: el futuro es ahora

  • Mayor presupuesto para educación, becas integrales y más plantel docente para que nadie quede afuera. 
  • Trabajo con derechos: basta de precarización. 
  • Acceso gratuito a la cultura, el arte y el deporte.  
  • Basta de gatillo fácil y criminalización de los pibes. Peleamos por la legalización de la marihuana y el fin de la persecución policial a la juventud. 

Para que estas medidas sean realidad es necesaria la organización y la movilización de trabajadores, mujeres y jóvenes. Queremos invertir las prioridades y que el presupuesto vaya a obra pública, salud y educación y no a la deuda externa y especulación. Para reorganizar la ciudad y la provincia desde abajo, en favor de las mayorías y no de los negociados, votanos este domingo 7 de septiembre.