En toda la Provincia los estudiantes toman las universidades en protesta contra el veto presidencial
De nuestro Corresponsal, Simón Franco, La Plata
Tras la confirmación en el congreso del veto presidencial al financiamiento para las universidades, los estudiantes comenzaron a tomar sus facultades como protesta. En nuestra provincia, tomaron de manera pacífica facultades en Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca, entre otras.
Esta semana, el congreso nacional ratificó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La Ley había sido impulsada desde el mismo Congreso, pero llamativamente luego del veto del presidente Javier Milei, algunos diputados cambiaron su voto o se ausentaron, logrando dejarla sin efecto.
La situación actual de las universidades públicas en Argentina es delicada. Usando el parámetro de cuanto presupuesto se asigna a cada estudiante, la inversión estatal en la educación universitaria es la más baja desde el 2004. Además, desde el inicio de la gestión libertaria, los salarios de los docentes cayeron un 8,3% en términos reales.
Desde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, argumentaron que debieron vetar la Ley por el gasto que implicaba, aunque solo representaba un 0,14% del PBI. Ante esta situación, miles de estudiantes en todo el país decidieron realizar asambleas y tomar sus facultades para oponerse al desfinanciamiento de la educación pública.
La provincia de Buenos Aires no fue la excepción, ya que alberga importantes universidades. En la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNdMP), de manera espontánea y sin estar enrolados en ninguna agrupación, los estudiantes tomaron una facultad la semana pasada, siendo una de las primeras a nivel país en sumarse al “estudiantazo”
Se trata de la Facultad de Trabajo Social, ubicada en el complejo de calles Funes y Rodríguez Peña. Estudiantes auto convocados tomaron de manera simbólica el edificio y llamaron a las agrupaciones estudiantiles y a los alumnos, a participar en asambleas abiertas para decidir los pasos a seguir. El ejemplo de Trabajo Social fue replicado a partir de ayer por otras 4 facultades: Humanidades, Psicología, Exactas y Medicina.
En La Plata mientras tanto, la convocatoria fue aún mayor y cientos de estudiantes se acercaron hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en pleno centro de la capital Provincial. Los estudiantes, acompañados por docentes y trabajadores, tomaron el edificio y realizaron una vigilia que duró toda la noche, donde convivieron distintas agrupaciones y muchos estudiantes sin afiliación partidaria.
En el día de ayer, hubo asambleas de estudiantes en la gran mayoría de las facultades para votar y decidir cómo continuar la lucha. En ese marco las asambleas de las facultades de Psicología, Periodismo, Humanidades, Ciencias Naturales y Artes decidieron llevar a cabo una “toma activa” de los edificios. En otras palabras, tomarán las facultades, y las clases serán públicas, en los patios y en las calles, pero garantizaran las aulas para exámenes finales y parciales.
Si bien la mayoría de las tomas y medidas de fuerza del movimiento estudiantil fueron sin violencia, si se registraron incidentes en algunos casos particulares. En ese sentido, los momentos de mayor tensión se registraron sobre todo en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), donde las autoridades decidieron cerrar la universidad ante la posible toma, y dejaron encerrados a varios estudiantes adentro. En ese marco, se registraron algunos incidentes con estudiantes que intentaban ingresar al edificio para convocar asambleas.
El otro caso importante de violencia en la Provincia, se dio en la Universidad de Quilmes, cuando en medio de la asamblea, un grupo de estudiantes libertarios intentaron intervenir para impedir la toma. La asamblea votó para que estos estas personas se retiraran, pero ellos se negaron a irse y comenzaron los violentos incidentes. En ese contexto, algunos de los libertarios comenzaron a tirar gas pimienta, que impactó peligrosamente de lleno en los estudiantes.
Se espera que más facultades en la provincia y el país se sumen a este movimiento de protesta en los próximos días. Resta subrayar que pese a los constantes ataques y acusaciones por parte del gobierno nacional, por el momento las encuestas demuestran que la gran mayoría de la población apoya a las universidades públicas, aun dentro del segmento de votantes de Milei.