FUMATA ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA, ARRANCAN LAS OBRAS DEL RÍO SALADO.
Luego de la paralización de las obras por parte de la Nación y, ante la insistencia de la Provincia, parece que por fin se llegó a un entendimiento, forzado, pero entendimiento al fin.
Es que las obras que fueron proyectadas para ser terminadas en 15 años, ya llevan 25, y anuncios que se realizarían auditorías, que no había plata y caprichos degenerativos, las cosas ya eran por demás.
El proyecto se había presentado en 1999 y fue pensado para paliar las inundaciones, mitigar la sequía, contemplaba una serie de obras diseñadas por etapas a todo lo largo de la Cuenca del Río Salado que cruza la zona norte de la Provincia de Buenos Aires.
La obra que se había diseñado para ser ejecutada en cinco etapas, además de las obras secundarias de canalización y reordenamiento delos cauces de arroyos afluentes. Hoy e día los tramos I,II,II, mientras que el V por hacerse mientras que, el IV es el más conflictivo, es el que el Gobierno Nacional cuando ascendió al poder, suspendió y paralizó la obra, aduciendo que era por cuestiones de fiscalización, aduciendo que neutralizaba el segmento 2 del tramo IV, que era el más acuciante, ya que su paralización ponía en riesgos los tramos ya ejecutados.
Para entender la gravedad de la situación, debemos mencionar que 59 Municipios de los 135 que componen a la Provincia, están involucrados en la cuenca del Salado y que, los distritos de Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, Roque Pérez, son los más afectados por los desbordes que pertenecen al tramo IV, sub zona 2.
Los reclamos por la continuidad de las obras paralizadas, comenzaron en el mismo instante que se paralizaron, sin embrago el Estado Nacional, empoderado en su política de ajustes, hizo oídos sordos, hasta que un temporal de lluvia muy fuerte, produjo el desborde del Salado anegando miles de hectáreas. Es allí donde salieron asociaciones como: CARBAP, LA RURAL, CONINAGRO, FEDERACIÓN AGRARIA, UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA, difundieron un comunicado exigiendo la continuidad inmediata de las obras.
Las cosas comenzaron a ponerse densas y el gobierno Nacional ante las presiones de todos los sectores dela Provincia, no tuvo más remedio que aflojar y acordar con la provincia para definir un acuerdo de los tramos que ejecutar’’an de aquí en mas en forma mancomunada.
En otro orden de cosas, Kicillof ya aseguro que con un crédito internacional, comenzará las obras del tramo V realizará el dragado del Tramo V, entre Bragado y Junín, a través de un crédito internacional del Banco Europeo de Inversiones (BEI). “Se trata de la obra hidráulica más emblemática de la Provincia”, destacó el gobierno provincial.
Así están las cosas y, seguramente en breve, se ampliarán las informaciones al respecto.