El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General Salud

HOY LAS FARMACIAS CIERRAN UNA HORA A NIVEL NACIONAL, EN DESACUERDO AL DNU Y LEY OMNIBUS DE MILEI

Farmacias contra el DNU de Milei: bajan persianas, movilizan a Tribunales y lo llevan a la Justicia

Entidades farmacéuticas presentarán este viernes un recurso de amparo ante la Justicia para frenar la implementación del DNU de Javier Milei. A la vez, se concentrarán en los Tribunales de la calle Talcahuano y cerrarán las persianas de 12 a 13. Consideran que el DNU “lleva a la destrucción a la profesión farmacéutica” y “pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”

Entendiendo que el Decreto 70/23 pone en riesgo no solo la profesión sino la salud de la población, se decidió presentar una cautelar al respecto.

Es que, Mediante el DNU «se habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos, y cualquier otro comercio«, alertaron desde la entidad. De esta manera, la ley interpreta que «un medicamento de venta libre no es un medicamento» e ignora que consumirlo en dosis no adecuadas «puede causar gravísimas consecuencias a la salud de las personas», como sangrado gástrico, intoxicación o interacciones graves.

Otro punto que encendió las alarmas en el sector es que la desregulación de la venta de medicamentos «abre nuevamente la puerta en la Argentina a la circulación de medicamentos falsos y adulterados«, que ponen en serio riesgo la salud de las personas.

Si el DNU del Ejecutivo queda vigente, cualquier persona sin título habilitante va a poder estar a cargo de una farmacia y no habrá profesionales que garanticen la calidad, origen y seguridad de los medicamentos. El decretazo también permite «la propiedad de las farmacias en manos de sociedades anónimas cuyo único objetivo es hacer negocios», remarcaron.

Los cambios en la actividad farmacéutica fijados en el DNU

El régimen legal del ejercicio de la actividad farmacéutica (Ley 17.565) fue modificado «a los fines de incrementar la competencia en el sector y reducir los precios para el usuario», según quedó consignado en el DNU. Los principales puntos de las modificaciones son:

  • Establecimientos que no sean farmacias quedaron habilitados para vender medicamentos.
  • Derogación de la prohibición de instalación de consultorios médicos en farmacias.
  • Los farmacéuticos van a poder ser «directores técnicos» de varios establecimientos.
  • Las droguerías van a poder despachar recetas.

Además, la norma fijó que las farmacias «podrán constituirse mediante cualquier figura jurídica permitida por la legislación vigente» y van a poder operar en los horarios que decidan, sin restricción alguna. Sin embargo, la autoridad sanitaria se guardó la potestad de «establecer turnos de cumplimiento obligatorio cuando lo estime conveniente».

 

 

 

Colaboración P12