El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General Política SOCIEDAD

LA OPERATORIA DE LA INSTALACIÓN DE LAS FOTOMULTAS.

El cuarto poder investigó como era la operatoria de la instalación de las cámaras que hoy cuestiona la Provincia y que originó una causa en la justicia Provincial y Federal.

En nuestra visita al Fiscal titular de la Fiscalía 11 en la vieja sede de VN en la Plata, quedó en claro que se está investigando la instalación que, serían irregulares, de 150 cámaras en diferentes distritos de la Provincia, uno de ellos, EN LOBOS.

Si bien en esta ciudad los concejales de UxP, ponen sus ojos en los convenios a partir del 2020, básicamente por que no pasaron por el CD, según lo estipula la LOM( Ley orgánica de municipalidades), surge de la investigación y del modus operandi, que esto se retrotrae al inico de los convenios marcos anteriores al 2017, que se organizaron durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

El primer convenio que se realiza en Mar del Plata, es el disparador de una investigación que pone al descubierto la trama de como se llevarían a cabo, sucesivos contratos viciados de irregularidades.

El convenio que se redacta, incluía a un privado que tercerizaría el servicio, por lo cual encubriría una contratación directa, esto pone en alerta a la oposición la que solicita la participación del Tribunal de Cuentas Provincial. El tercero en discordia que se objetaba era CECAITRA ( La cámara  de empresas de control y administración de infracciones de tránsito de la República Argentina), aduciendo que era especialistas en temas de alta especialización.

El convenio se firma de este modo con un paraguas de protección que es, La UTN, y allí se descubre que todos estos convenios, son firmados por el director de Proyectos de Seguridad Vial de la UTN de La Plata, que era a su vez el vicepresidente de Cecaitra e integrante de la fundación Aprender.

Es allí donde también aparece en escena  un tal Pablo Fappiano, que resultó ser el director provincial de Política y Seguridad Vial de la provincia y posteriormente se descube que, sería asesor legal de CECAITRA.

Una clásica maniobra donde funcionarios políticos del estado trasladan enormes sumas de dineros de fondos públicos a manos privada.

El fiscal de la causa investiga por que en los convenios con la UTN, el CUIT que se insertaría en los convenios, correspondería a personas ajenas a esta institución y, como con un pase mágico de especialistas en informática, asientas los pagos recibidos a personas que se estarían investigando y, que al momento algunas han sido detenidas.

EL CASO DE LOBOS:

A la vista de la complejidad de las investigaciones, parecería que este caso tiene varias aristas, algunas más simples, y otras que podrían desatar una serie de anomalías que se han advertido.

El convenio del 2017 celebrado por  el Municipio con un particular, en este caso CECAITRA, es advertido por el Juez de Faltas de la ciudad ya que, al no tener los elementos y herramientas necesarios para juzgar infracciones provinciales, obliga al municipio a tener que comprar una unidad móvil para constatar las infracciones, la misma se realiza en el 2017 y es presentada por autoridades Municipales, Intendente,  y Director de tránsito.

Lo llamativo de esto es que el operador de la mismas, Pablo Enrique empleado del municipio, aparece en la fotografía publicada por Lobos 24, (15 de febrero de 2017). con vestimenta de CECAITRA.

https://lobos24.com.ar/2017/02/15/el-municipio-recibio-un-vehiculo-equipado-con-tecnologia-para-hacer-fotomultas-por-exceso-de-velocidad/

https://lobos24.com.ar/2017/06/06/el-juez-de-faltas-se-refirio-a-la-polemica-por-la-fotomultas-que-obliga-a-hacer-los-descargos-en-chivilcoy/

EL TRIBUNAL DE CUENTAS PIDE EXPLICACIONES:

En el desarrollo de las denuncias que tramita la fiscalía 11, se encuentra la instalación de 150 cámaras en situación irregular, allí aparece Lobos y, entonces el pedido de informes que el tribunal de cuentas de la provincia, envía en el mes de octubre de 2024 al DEM, para que explique la situación de los convenios de las cámaras instaladas.

Ante la falta de respuesta, el tribunal de cuentas, reitera el pedido en el es de febrero de 2025, el Municipio envía los convenios firmados y el tribunal de cuentas profundiza la requisitoria, ya que advierte que los mismos, son por partida dobles, es decir, el convenio original donde se estipula los montos que percibirán las partes intervinientes en el contrato, 40% para La empresa, 40% para el Municipio y el 20% para la provincia.

Sin embargo, el mismo día, se reformula el convenio, a pedido de el DEM, modificándose los montos que quedan estipulados en un 40% para la empresa, un 20 para la provincia mientras que el 40% correspondiente al municipio, se modifican con una cláusula en donde se estipula un fondo menor y la creación de un fondo que administraría la empresa entregando herramientas y material para el control vehicular, facturando como proveedor al municipio.

Los concejales de UxP, en todo este trámite, solicitan información ya que todo esto toma estado público y ellos aseguran que toda estas contrataciones, NO PASARON POR EL CUERPO, como lo ordena la LOM.

Atento a ello y ante la falta de respuestas, deciden enviar un proyecto de interpelación al Intendente, para que clarifique por que se violó la norma, básicamente de la LOM.

El fiscal de la causa Provincial ALVARO GARAGANTA, le confirmó a EL CUARTO PODER, el día martes 29, que se enviará al Concejo Deliberante, en figura de su presidencia, el requerimiento de que se remita a su despacho, toda la información respecto de os convenios que se tramitaran de acuerdo a la LOM.

Mientras tanto, se espera la contestación que la Concejal Yoia y Re, le hicieran llegar al intendente, dándole 5 días de plazo para responder a los cuestionamientos que se votaron en el cuerpo. Con el plazo vencido y sin que medie respuesta, no se entiende la posición asumida por ambos, para muchos ciudadanos en Lobos, queda flotando en el aire, la aseveración planteada por el concejal de UxP Matías Thea quien manifiesta que  esta actitud demuestra que el bloque de la UVC, es funcional al DEM.