Mentiría Etcheverry cuando dice que la provincia no realiza inversiones en seguridad
En respuesta a los dichos del Ingeniero Etcheverry, sobre que la Provincia no invierte en seguridad, El Cuarto Poder accedió al artículo de InfoCañuelas que demuestra que las declaraciones del Intendente serían tendenciosas.
En la recorrida habitual que hace este medio por el ejido urbano, pudimos observar la semana pasada que un grupo de empleados municipales realizaban tareas de terminación en la nueva sede del CPR que estaría dedicada a la Coordinación Zonal en el barrio Las Tosquitas.
Primero llamó la atención de este cronista, que en el predio se encontraba un móvil del municipio con ploteo que no correspondería a las obras que se realizaban.
Segundo, que en dichas dependencias, más precisamente los ingresos, se realizaban tareas de albañilería, construcción de ingresos, etc, que deberían haber sido entregadas completas, según el convenio de consorcios de la ordenanza que rigen los convenios de loteo de la ley de habitad.
Todo estopara decir que, si la provincia no invierte en seguridad, difícilmente eligiera a Lobos para tan importante dependencia que contará, NO CON UN PATRULLERO MÁS, NI GRAN CANTIDAD DE PERSONAL, sino con equipos tecnológicos de avanzada a nivel mundial.
Recorriendo las noticias de lo que la Provincia invierte en seguridad, que a veces los intendentes capciosos no ven, vimos que con estos aparatos, se controlarán la totalidad de la provincia.
SEGURAMENTE, al señor Intendente se le olvidó comentar que los 7 agentes del distrito Lobos del CPR, estarían afectados a estas nuevas manera de control del ámbito rural de la Provincia y no, al caprichoso y antojadizo sistema de patrulla en camionetas, (como la destruida que estaría guardada en maestranza).
Dejamos para el lector, la nota que publicaran los colegas de INFOCAÑUELAS a quienes agradecemos la colaboración.
A raíz de los hechos de abigeato ocurridos recientemente en el barrio El Taladro de Cañuelas, la Superintendencia de Seguridad Rural de la Policía de la Provincia realizó una demostración de patrullaje con aviones no tripulados (drones).
El operativo de saturación (que continúa durante este martes en forma diurna) se inició el lunes a las 20 hs. desde el Aeroclub Cañuelas, donde el personal de la Superintendencia puso en funcionamiento uno de los diez drones adquiridos por el Ministerio.
Estos equipos tienen una autonomía operativa de 10 hs., vuelan a una altura de entre 300 y 3000 metros y permiten cubrir 100 kilómetros cuadrados. Cada artefacto en una hora tiene la capacidad de controlar entre 30 y 40 mil hectáreas.
Cuentan con cámaras RGB con zoom óptico de 30x y cámaras térmicas para visión nocturna que transmiten en tiempo real permitendo detectar objetivos fijos como hacer seguimiento de objetivos móviles. Además, dispone de un láser para marcar objetivos que pueden ser rápidamente ubicados por el personal en tierra.
A modo de ejemplo se hizo una grabación del Mercado Agroganadero desde 5 kilómetros y de los campos que rodean al Aeroclub. Los registros mostraron vehículos en desplazamiento, árboles y vacunos perfectamente definidos por su diferencia térmica.
El operativo organizado en Cañuelas estuvo encabezado por los funcionarios provinciales Eduardo Aparicio, Adrian Pereyra, Martín Torres, Facundo Rodríguez y el jefe de Gabinete del municipio, Fernando Jantus. También se encontraban presentes los responsables del CPR local y zonal.
Al cabo de la demostración se informó que el Ministerio está finalizando la capacitación de las tripulaciones de los drones y que los mismos serán distribuidos entre las diez coordinaciones de Policía Rural de la Provincia. Uno de ellos quedará en la Coordinación Dolores, a la que pertenece Cañuelas.
Además, la Superintendencia de Seguridad Rural anunció la incorporación de la plataforma Multiagencia, herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras. Esto permite un modelo integrado y unificado de gestión entre el Ministerio y los municipios para abordar el análisis, la investigación y la respuesta a los eventos del ámbito rural.
Ver nota completa
FOTOS DE LAS OBRAS EN EL CPR DEL BARRIO TOSQUITAS.
Además como corolario, este cronista puede agregar, que los operarios que desarrollaban las tareas de construcción, no contaban con el equipamiento adecuado, al menos dos de ellos, se encontraban con calzado deportivo y no con botines de seguridad. Ninguno con guantes, ni mucho menos con los cascos que corresponde. Como verá, un CONCEJAL, que alude que no tenemos razón, cuando decimos que los empleados no contarían con la vestimenta adecuada.