MARTÍN CARRIQUIRY PRESENTÓ SU PLAN DE GOBIERNO EN LA SEDE DEL PJ
Ante un salón repleto de asistentes y, con casi todas las agrupaciones del PJ local, con invitados de distritos de ciudades cercanas, dirigentes, y la presencia del líder del movimiento, Gustavo Sobrero, Martín Carriquiry, le habló a la militancia.
Ya para las 19, cuando este cronista se hizo presente en la sede del PJ de calle Necochea, el movimiento en su interior era frenético con las preparaciones de último momento. Lo que sucedía en el exterior no le iba en zaga, nutridos grupos de simpatizantes ya colmaban las veredas listos para ingresar al recinto.
Toda la liturgia Peronista estaba en marcha, en el patio las primeras brasas crepitaban y en las parrillas estaban acomodados cientos de chorizos para el festejo final del acto.
EL presidente del partido Gustavo Cavaleri, Matías Thea de un lado a otro controlaban que todo encajara para la fiesta. Una inmensa pantalla reproducía imágenes en la que Carriquiry aparecía en todas sus funciones, con vecinos, recorriendo barrios, etc.
De a poco fueron llegando dirigentes partidarios, vimos a Fabián Volpe, Jorge Rossa, Nahuel Roble, las agrupaciones La Cámpora Lobos, Pasitos de Igualdad, Guillermo Bustos, Nazareno Bustos del Frente Renovador, Identidad Lobos, Peronismo en Marcha, Frente de los Trabajadores, Agrupación de Madreselva entre otros.
Las Delegaciones de Roque Pérez, de Cañuelas, y diferentes asociaciones completaban el amplio espectro de adhesiones, pudimos ver a Yolanda Cejas, Jefa Distrital de Educación, la presencia del ex Director del Museo Perón de Lobos Rubén Darío Basiles.
Para las 20 el público comenzó a ingresar y colmar todos los espacios, fue una ola sin cesar, en esos instantes ingresó Gustavo Sobrero saludado por un público enfervorizado, no llegó a sentarse, y una estridente batucada ingresó tomando posición sobre el final del salón. La fiesta estaba a punto de comenzar.
La presentación del acto fue iniciada por el Presidente del PJ local, Gustavo Cavaleri, que en breves palabras agradeció a los presentes resaltando la figura de Gustavo Sobrero, la necesidad de esta unidad lograda para enfrentar las próximas elecciones, para luego darle paso al orador principal de la noche, MARTÍN CARRIQUIRY.
Entre otras consideraciones expresó: «Creo que es bueno hacer un repaso de lo que hemos hecho en los últimos años, tenemos en la espalda una gestión de hecho concretos como la de Tacho Sobrero, y es una garantía que hoy podamos brindar. Pero cuando ya no estábamos en el gobierno, con Gustavo Sobrero (h) empezamos a darle forma a una idea, que fue la de crear un Centro de Estudios Municipales que fuera capaz de resolver las problemáticas que veíamos todos los días. Y a medida que transcurría la gestión actual, iban apareciendo nuevos problemas que se sumaban a los del principio. Nos acompañaron muchos profesionales, y prueba de ello es que tenemos una gestión en el Hospital que ha sido modelo, dentro de todas las dificultades que existen. Hoy está a cargo de dos compañeros, y podemos afirmar que el Hospital es un emblema y orgullo para nosotros. Lo mismo cabe para el trabajo que lleva adelante Gustavo en Anses, o Guillermo Olmos en IOMA»
Refiriéndose a cómo han estado trabajando en este tiempo recalcó: «Nosotros no concebimos que un vecino tenga que sacar turno o pedir audiencia para hablar con un Intendente, o un funcionario municipal. Nosotros queremos estar al lado de cada uno que se acerque a la Comuna como lo venimos haciendo cuerpo a cuerpo con los vecinos en todas las dependencias del Estado» Esto fue aplaudido con furor por los presentes.
Ahondando en las definiciones de lo que sería su plan, si llegara al sillón de calle Salgado, Carriquiry enfatizó: “Pertenecemos a uno de los últimos espacios políticos que todavía prioriza las ideas, las necesidades de los vecinos, y es clave para iniciar una transformación en la calidad de vida de los lobenses. Debemos tener datos certeros acerca de la realidad, de lo contrario será difícil encontrar soluciones concretas. La salud debe ser abordada desde los Centros de Atención Primaria, reforzando cada localidad según las necesidades de sus habitantes. Esto incluye también un abordaje de la salud mental, y me pone muy orgulloso la tarea que lleva a cabo el concejal Guillermo Sperr, con externaciones y la posibilidad de encontrarle la vuelta a una problemática cada vez más frecuente. Este proyecto de salud se compone de muchos elementos, que buscar brindar una solución integral, lo cual incluye a una mesa interdisciplinaria para poder determinar las causas por las que nuestros vecinos se enferman. Vamos a trabajar en todas las áreas, no sólo en Salud, sino también en Medio Ambiente, por eso como decía antes queremos articular todas las áreas del Municipio»
Siguió con una serie de consideraciones sobre las diferencias que se ven en el devenir diario de la ciudad de Lobos, chicos de barrios humildes que no conocen instituciones de la cultura lobense, falta de igualdades en la recepción de las necesidades que el estado debería cumplimentar, viviendas, acceso a la tierra, una nueva zonificación urbana que le permita a la industria poder instalarse para poder acrecentar la oferta laboral, revalorizar lo que ya estuvo en marcha y que este gobierno actual dejó de lado, la necesidad de contar con datos propios de estadística para trabajar sobre las necesidades y no sobre el amiguismo.
El clímax de la alocución siguió creciendo y remató sobre el final : “Esta es la primera vez que damos a conocer todo este proyecto. Y yo no les voy a decir que le vayan a pedir el voto al vecino, sino que vayan a explicarle que hay un proyecto que fue elaborado durante mucho tiempo. Pertenecemos a una generación y a un espacio político que nunca le ha corrido la cara a nadie, y eso tiene un valor que confiamos que los lobenses sabrán entender, a pesar de la difícil situación que hoy estamos atravesando todos».
La ovación fue la alegría desplegada de los presentes, la batucada ensordeció los primeros cantos de la marcha Peronista, más cuando esta paró, se dio rienda suelta a la infaltable marcha, donde desde el más niño, al más anciano expresó la vivencia de un movimiento que no cesa, que se recrea y, que como el ave Fenix, resurge cuando el pueblo necesita y valora el recupero de sus dirigentes.
El final final, chicos corriendo de un lado a otro, todos tenían su choripán como amuleto, dirigentes reunidos rememorando viejos tiempos, nadie se quería ir del lugar, tal vez no querían un final, sino un comienzo lleno de esperanzas.
LAS 50 PROPUESTAS PARA EL LOBOS QUE TODOS NOS MERECEMOS
1- MUNICIPIO ABIERTO. GOBIERNO DE UNIDAD LOCAL
2- NUEVO SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD.
3- PUESTA EN VALOR DE LA LAGUNA.
4- NUEVO SISTEMA DE SALUD INTEGRAL.
5- PROGRAMA DE REGULARIZACION DOMINIAL DE LOTES MUNICALES.
6- PLAN DE VIVIENDAS.
7- CREACIÓN DE CONSEJOS VECINALES
8- PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS
9- CENTRO DE SALUD MENTAL
10- PLAN DE ORDENAMIENTO VIAL
11- CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ESTABLECIMEINTOS EDUCATIVOS
12- PROGRAMA DE ACCESO A CARREARAS UNIVERSITARIAS
13- NUEVO JARDÍN MUNICIPAL
14- ESCUELA DE OFICIOS MUNICIPALES.
15- PROGRAMA DE DEPORTE MUNICIPAL (ESCUELAS DEPORTIVAS)
16- FORTALECIMIENTO DE CLUBES
17- CENTROS DE ATENCION LOCAL.
18- AMPLIACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE PUBLICO
19- DESARROLLO DEL TURISMO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
20- CREACIÓN DE CORREDOR GASTRONÓMICO Y FERIAS EN LAGUNA DE LOBOS Y CUARTELES.
21- MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS (SAME)
22- FORTALECIMIENTO DE LOS CAPS.
23- CENTRO MUNICIPAL DE PERSONAS MAYORES
24- PROGRAMA DE PROTECCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
25- PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIA.
26- CENTRO DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
27- PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
28- MEJORA EN EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS
29- NUEVO PLAN DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
30- PUESTA EN FUNCION DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
31- CONTROL AMBIENTAL PERMANENTE
32- PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA.
33- NUEVA ZONIFICACION
34- CENTRO DE ESTADISTICAS Y PROYECTOS.
35- PROGRAMA DE ASISTENCIA A LAS VICTIMAS.
36- BANCO PUBLICO DE MEDICAMENTOS
37- PUESTA EN VALOR DEL PARQUE MUNICIPAL. PARQUE INFANTIL.
38- PROGRAMA DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
39- CAPS VETERINARIO.
40-INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL (NOMENCLADORES)
41- CREACION SECRETARIA DE CONTROL DE GESTION Y PROYECTOS (Control ciudadano y espacios políticos)
42- REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.
43- CREACION DE COMISION LAGUNA DE LOBOS
44- MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA
45- AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA CORRIENTE
46- AMPLIACIÓN DE LA RED DE CLOACAS
47- DESAGUES PLUVIALES
48- TERMINACION DESAGUE CALLE AREVALO.
49- PROGRAMA DE CONTROL POBLACIONAL ANIMAL
50- REPOSICION Y NUEVAS LUMINARIAS