¡PELIGRO! RETOS VIRALES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. UN PELIGRO LATENTE PARA NUESTROS HIJOS EN INTERNET
Se siguen imponiendo retos de altísimo peligro para los niños, niñas y adolescentes, Lobos no es ajeno a esto.
Como todo lo que sucede en este mundo globalizado, adonde sin más, los adultos somos responsables de lo que consumen nuestros hijos en las redes y, muchas veces por que adultos mayores dicen querer ser parte de un mundo mejor o acceder más rápido al primer mundo.
Las redes en manos de nuestros hijos ya prácticamente no tienen límites y el estado no logra controlar las plataformas que reproducen los retos virales que están causando estragos en lo que más queremos en nuestras vidas, NUESTROS HIJOS.
Todo en la sociedad se rige por lo que se consigue en las redes, se ha familiarizado desde preparar el café antes de llegar a nuestro hogar, a encender el aire, pedir la comida, una consulta médica, buscar compañia, todo, todo, se obtiene en un segundo ya a distancia.
Pero así como todo derecho se adquiere con una obligación, también tanta comodidad tiene un precio y, es que desde las plataformas más dominantes que casi todos usan, padre, madre, comercios, políticos etc, también se han metido con la manipulación de menores.
Retos virales en redes sociales, uno de los mayores peligros en internet para niños, niñas y adolescentes.
No existe en internet un riesgo con más impacto negativo en niños y niñas que los retos virales. El impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la necesidad del mayor acompañamientos de madres y padres en el ámbito digital.
Existen simples juegos no parecen peligrosos, y aquí está el problema, una vez que se está dentro del mismo comienzan las derivaciones a desafíos cada vez más complejos que terminan con secuelas desastrosas y, en algunos casos con la muerte.
Una empresa francesa de ciberseguridad que desarrolla cursos para escuelas e instituciones con este tipo de problemáticas, ha detallado mas de cincuenta casos de estos desafíos que se han esparcido con el mundo con estadísticas que asombran y preocupan.
La observación de algunos jóvenes, niñas niños con marcas que son productos de estos juegos y que por supuesto recorren las redes, deben ser un foco de atención de los padres, hematomas, cicatrices, tatuajes son algunos de ellos.
Es menester que las autoridades educativas comiencen a educar y tratar estas problemáticas, aquellos profesionales que tengan competencias en estos temas comiencen a hacer públicas estas necesidades y PRINCIPALMENTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, hagan una alerta temprano de esta situación y no una mera mercantilización del tema, cuando el efecto ya sea irreversible.
EL CUARTO PODER, deja abierto un espacio de discusión para todos aquellos que quieran expresarse sobre el tema.