SE ABREN LAS PUERTAS DEL AVERNO, SOLO EL PUEBLO EN LA CALLE, PUEDE TORCER LAS FALENCIAS DE DIPUTADOS CIPAYOS.
Hace instantes con 149 votos a favor,5 abstenciones y 106 por la negativa, se aprobó la Ley Bases en el Congreso Nacional.
Aunque queda la batalla final por los artículos en general, se suceden un sinnúmeros de reuniones para que sucedida la misma, no afecte el destino final de la ley.
Aunque el oficialismo, sin embargo, no quiere continuar ampliando la lista de excepciones, lo que lleva a que se ponga en duda si tendrá el número para aprobar el artículo. Y es que, a la base de 108 votos en contra – UxP, el FIT, Natalia de la Sota y los dos santacruceños-, se le suma el rechazo de la Coalición Cívica, una decena de radicales, los dos socialistas santafesinos y Margarita Stolbizer. Existe la posibilidad, a su vez, de que se sumen más votos del radicalismo -el fiel de la balanza en este punto- y terminen enfrentando al oficialismo, que no tiene garantizados ni si quiera todos sus propios votos (Marcela Pagano está ausente), a la posibilidad de que se le caiga uno de sus primeros artículos apenas comience la votación en particular. La última vez que pasó esto, en febrero, el resto de los artículos se cayeron como un dominó y tuvieron que devolver la ley a comisión.
Otro de los puntos de la Ley Bases que tiene preocupado al oficialismo es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que propone beneficios impositivos exorbitantes para quienes inviertan más de 200 millones de dólares. Vota en contra el sector más duro de la UCR – línea Facundo Manes- y varios diputados de HCF, como la CC, así como algunas bancadas provinciales. «Presten atención a los sin tierra, ellos van a generar problemas», deslizaban los cordobeses que responden a Martín Llaryora.
Un escenario similar se observaba con el capítulo de Ganancias del paquete fiscal, en donde el rechazo de las provincias del sur podría hacer tambalear el número. Un sector del oficialismo se entusiasma con poder conseguir el aval de dos provincias norteñas peronistas que se verían beneficiadas con la restitución del impuesto (que es coparticipable): Catamarca y Santiago del Estero.
Muchos gremios y entidades piensan que la movilización de la CGT, se debería haber convocado ayer, con el pueblo en la calle, tal vez, los diputados colaboradores de este gobierno, no se hubieran atrevido a tanto.
LAS CARTAS ESTÁN ECHADAS. Solo falta esperar que el filo de la espada, termine de desmembrar la cabeza del pueblo trabajador.
Foto P12.