El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Educación Información General Política SOCIEDAD

TAMBIÉN DESREGULA LA CONABIP. La degradaría a simple Dirección.

DESDE EL INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA, Y ESPECIFICAMENTE DE LA DIRECCIÓN  DE PROMOCIÓN A LA LECTURA, ENVIARON PARA PUBLICACIÓN LA SIGUIENTE GACETILLA.

Con referencia a este tema, REFORMA PROPUESTA PARA LA CONABIP, SEGÚN EL DECRETO 345/2025, EL CUARTO PODER, el tres de junio  consultó al  Presidente de la CONABIP, Raúl Escaudar, quien manifestó, que las reformas no afectarían al instituto, ya que solo se transformaría en una Dirección dependiente de una subsecretaría.  Antte la repregunta de este cronista, sobre que eso era perder la AUTARQUÍA, Escaudar, manifestó que  el cambio, a su manera de ver, no resultaría tan traumático.

 

Envío de la Dirección de Promoción a Lectura de la Provincia de Buenos Aires:

Debido a varias consultas que recibimos por parte de las Bibliotecas Populares les compartimos un estado de situación con un repaso de lo sucedido desde la publicación del decreto 345/25 en el Boletín Oficial el 22 de mayo, que realiza modificaciones estructurales de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), hasta el día de la fecha.

Desde la publicación del decreto, el Poder Ejecutivo tuvo 10 días hábiles para enviar el decreto a la Comisión Bicameral de Tramite Legislativo. Lo hizo el día 3 de junio, y desde ese momento la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo tuvo 10 días hábiles para realizar un dictamen que acepte o rechace el Decreto. La fecha límite de la Bicameral fue el 19/6 para expedirse y no lo hizo. La posibilidad de rechazar el decreto ahora será en las cámaras, para ello deberemos trabajar para que el tratamiento del decreto este entre las prioridades.

Entre las distintas entidades que agrupan Bibliotecas Populares (Red Internacional por las Bibliotecas Populares, Bibliotecas Populares en Lucha, Federaciones Provinciales, la Confederación y distintas articulaciones en todo el país) se vienen organizando y realizando distintas acciones en defensa de la CONABIP para lograr el rechazo al DNU Delegado 345/2025.

Repasamos las diferentes acciones para que estén al tanto y también para que quienes no estén aún participando puedan sumarse:

– Las Bibliotecas Populares están solicitando cita, enviando cartas y notas tanto a senadores como diputados de sus provincias para conseguir que se comprometan a que el tema sea tratado en las cámaras y apoyen el rechazo del Decreto 345/2025 para que se restituya la plena vigencia institucional de la CONABIP.

– ⁠Difusión en los medios locales y redes de las Bibliotecas para que la comunidad comprenda la gravedad de la situación y el daño irreversible que produce esta medida a las Bibliotecas Populares.

– Acciones colectivas de visibilidad entre diferentes bibliotecas en distintos territorios.

– ⁠Apoyo de personalidades de la cultura y de los ex funcionarios responsables de distintos signos políticos que exigen el rechazo al DNU y de todas las acciones que visibilizan la problemática. Compartimos algunas notas del diario La Nación y Página 12:
1. https://www.lanacion.com.ar/cultura/exministros-de-cultura-de-distintos-signos-politicos-piden-al-congreso-que-rechace-el-decreto-que-nid26052025/
2. https://www.lanacion.com.ar/cultura/bibliotecas-en-riesgo-la-conabip-recibe-respaldo-internacional-y-de-cientos-de-artistas-escritores-y-nid31052025/
3. ⁠https://www.pagina12.com.ar/829163-todos-unidos-para-defender-la-conabip

– ⁠Las Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires acompañan con su firma una carta de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, dirigida al Secretario de Cultura de la Nación repudiando la decisión de intervenir el organismo. Quienes aún no hayan firmado pueden hacerlo acá (solo una vez por Biblioteca: https://forms.gle/vEagCVMAHGJN59wJA

Quedamos disponibles para cualquier consulta, creemos que organizarse y ser parte de las estrategias colectivas es imprescindible para contribuir a la defensa de la CONABIP