El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Información General SOCIEDAD

HORNOS CREMATORIOS, ¿QUÉ SON, CÓMO SE APLICAN?, ALGUNAS ESPECIFICACIONES.

 

Estas son las normas ambientales que debe cumplir un horno crematorio

La operación de los hornos crematorios ,debe hacerse bajo una serie de normas, de modo que no se afecte la calidad del aire y/o la salud humana.

¿Cuáles son los requisitos en materia ambiental que deben cumplir los hornos crematorios?

Todo horno crematorio deberán pasar  pasan por un proceso de revisión que realizan las secretarías de Ambiente y Salud provincialpara asegurar que los establecimientos cumplan con los parámetros establecidos por ambas entidades.

Estos son los tres aspectos que exige la Secretaría de Ambiente a los operarios de los hornos crematorios, para garantizar la no afectación de la calidad del aire y de la salud humana. subsecretario general de la Secretaría de Ambiente.

1. Contar con equipos tecnológicos actualizados

Los hornos crematorios deben estar ubicados en un uso de suelo permitido y contar con equipos adecuados que cumplan con las normas establecidas en las Resoluciones emanadas al respecto de las agencias gubernamentales.

El equipo de un horno crematorio debe estar constituido por tres elementos fundamentales para su adecuada operación como son:

Cámara de combustión

Esta primera cámara es por donde ingresa el cadáver. Debe operar con temperaturas superiores a los 750 grados centígrados y tener un término de retención de al menos dos segundos, esto quiere decir que los gases se deben quemar en un tiempo superior a los dos segundos.

En este caso el horno debe contar con dos quemadores que ayuden a mantener la temperatura superior o igual a los 750 grados centígrados.

Cámara de postcombustión

La segunda cámara de postcombustión es donde se acumulan todos los gases provenientes de la primera cámara y debe operar a una temperatura entre los 900 y los 1100 grados centígrados, que logre reducir la intensidad de los gases contaminantes.

Sistema de chimenea o eliminación de gases

Durante el tercer paso, el equipo debe contar con sistema de enfriamiento que permite que los gases no salgan calientes, a 1100 grados de temperatura, a la atmósfera, sino que por el contrario no excedan los 200 grados centígrados, que es la temperatura permitida en materia ambiental.

Los equipos usados para la cremación de los cuerpos deben garantizar que los operarios puedan manejar la temperatura, el tiempo y la cantidad de aire que entra a las cámaras de combustión de manera automática o semi automática, con el objetivo de garantizar que la quema se haga de manera completa y no se presenten residuos, que son los que generan el humo negro y contaminante.

2. Tener el permiso de emisiones

El permiso de emisiones es emitido por la Secretaría de Ambiente, luego de que profesionales en el tema evalúan que los establecimientos y los equipos de cremación cumplan con todos los estándares técnicos.

3. Pasar la prueba isocinética

La prueba isocinética es un método técnico a través del cual los especialistas toman muestras que permiten medir el nivel de contaminación de los gases que salen por la chimenea del horno.

Estas muestras se toman bajo los estándares que establece la norma EPA en los Estados Unidos para temas ambientales, que determina los estándares de emisión admisibles de contaminantes liberados al aire en hornos crematorios.

La Secretaría de Ambiente deberá  realizar estas pruebas isocinéticas todos los años para asegurarse de que cumplen con las normas.

Ahora bien, ¿la secretaría de medio ambiente municipal, tendrá el personal especializado al respecto, al igual que la provisión de los elementos de control específicos para   el tema?.

¿Estará en proceso la ordenanza para regular las especificaciones al respecto?

Es indudable que un crematorio es necesario pero, el proceso licitatorio debe ser claro y explícito, para que el ciudadano se sienta cuidado de las agresiones al medio ambiente y a su salud.

Se empieza a rumorear que ya no se dará dentro de un marco de preferencias a empresarios locales. Existen  en la provincia empresas que se dedican a la venta de crematorios para municipios: Estos estarían presentándose como prestadores de servicio, con una clara mejora en los valores licitatorios, lo cual que  hace suponer que la puja en la confección de la licitación, podría  estar dada en la inclusión de  un artículo, que contemplara, o no, esta circunstancia.

 

Solo a título informativo para que el ciudadano entienda cual es la tecnología de la que estamos hablando, extrajimos de l web, una propuesta cualquiera.