El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad contribuciones de lectores. Culturales Deportes Información General RECUERDOS SOCIEDAD

HISTORIAS DEL DEPORTE LOBENSE, Miguel Ángel Schiel

 

A partir del hoy, Miguel Ángel Schiel, el escritor que más ha recopilado sobre la historia del deporte lobense, comienza a colaborar en las páginas de El Cuarto Poder.

Autor del libro HISTORIA DEL DEPORTE LOBENSE, nos irá desgranando semanalmente artículos deportivos.

Aquellos que quieran recordar viejas épocas del deporte, podrán escribir a  elcuartopoder|@yahoo.com y, solicitarle a Miguel anécdotas que quedaron eternizadas en el tiempo de esta bendita ciudad.

 

 

 

 

 

EL CICLISMO EN LOBOS

 

En el periódico “The Standard”[1] del martes 20 de diciembre de 1892, se publicó un artículo donde consta que el día domingo 18 pasado de ése mes, se anotaron seis competidores para la carrera de bicicleta desde Buenos Aires a Lobos; pero solo dos, el Sr. Sloper, del Banco Británico, y el Sr. Ramondene el peluquero, recorrieron  toda la distancia de 131 kilómetros, en 9 horas y media, una hazaña espléndida, considerando el mal estado de los caminos.

Los dos caballeros comenzaron a las 3.30 am, se detuvieron en Morón diez minutos a desayunar, y luego se fueron de prisa hacia Mercedes y Marcos Paz, donde recibieron una ovación; luego a Las Heras y recibieron otra ovación de la multitud; luego a Zapiola y Lobos donde llegaron a la 1pm., y fueron aclamados por una enorme multitud.  Almorzaron y regresaron en el tren de las 3.30 pm.

Ambos señores fueron muy felicitados ayer por su coraje y resistencia.

[1] The Standard (anteriormente  «The Standard and River Plate News») fue un periódico en inglés publicado en Buenos Aires entre 1861 y 1959. Al principio, el estándar tenía una frecuencia semanal y luego diaria y / o semanal al mismo tiempo.  Fue fundado por los hermanos irlandeses Michael Mulhall y Edward Thomas Mulhall y fue el primer periódico de lengua inglesa en el hemisferio sur.  Se convirtió en el periódico en idioma inglés más antiguo y respetado de Sudamérica.

Gentileza Rubén P. Aguilera

“…La primera bicicleta que llegó a Lobos fue traída por el señor José Frechero. La rueda delantera era mucho más alta que la trasera [1] . Llegó en el año 1896. La primera ciclista fue una hija de don Fernando Nicolini en el año 1902…” (Quaglia, 1974)

[1] A este tipo de máquina, se lo llama velocípedo (aclaración del recopilador)

 

Otra apostilla que nos regala Miguel Schiel

 

“MADRES EN EL FÚTBOL” [1]

“—Fue en 1893. Tenían que jugar un partido de fútbol el cuadro de Suipacha y el de Lobos, en cancha de Suipacha. En varios “breaks” salieron los de Lobos muy de madrugada. Llegaron a Navarro y allí almorzaron; reanudaron viaje y pernoctaron en la estancia “Las Saladas”, y a la mañana siguiente siguieon para Suipacha. Fueron a misa los futbolistas y por la tarde se presentaron a la cancha. Ernesto Brown era el capitán de los de Lobos. El partido se hizo sin mayores novedades; pero de pronto, Mickie Gaynor, visitante, le hizo un foul a un suipachense, y allí no más una señora espectadora, que resultó ser la madre del perjudicado, se apersonó a Ernesto Brown y le dijo, señalando al “foulero”:

  • Si este señor le hace otro foul a mi hijo, entro a la cancha y le doy una paliza.

Mickey Gaynor no hizo más fouls. Y la señora, contenta, prosiguió saboreando el encuentro…”

[1] “MADRES EN EL FÚTBOL”: Nota publicada en el grupo “Historia & Genealogía de BOCA JUNIORS”

 

 

Foto de portada: de archivo de la web, Lobos 24